Hábitos de Empresarios Exitosos

En el mundo empresarial, el emprendimiento representa el arte de iniciar un negocio propio. Te ofrece la oportunidad de ser tu propio jefe, hacer lo que te apasiona y tener un impacto significativo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué distingue a los emprendedores exitosos de los demás?

Es importante comprender que no todos los emprendedores son iguales. Cada uno tiene su estilo y enfoque únicos para hacer las cosas. Sin embargo, hay ciertos comportamientos o hábitos que los emprendedores exitosos tienden a tener en común.

Los empresarios excelentes comparten una serie de hábitos que les ayudan a alcanzar el éxito. Conocer los hábitos de emprendedores exitosos puede ayudar a quienes se adentran en el emprendimiento a manejar mejor su tiempo y a aterrizar mejor sus ideas. En este artículo, exploraremos algo que, aunque a menudo se pasa por alto, puede ser la clave para abrir las puertas del triunfo: los hábitos de los emprendedores exitosos.

¿Qué son los Hábitos Empresariales?

Los hábitos empresariales son comportamientos que los empresarios adoptan y practican regularmente en su vida profesional. Estos pueden variar desde la organización y planificación hasta la constante búsqueda de crecimiento y aprendizaje.

Un hábito empresarial puede ser algo tan simple como reservar tiempo cada día para la reflexión estratégica, o algo más complejo, como desarrollar una rutina matutina detallada que incluya ejercicio y meditación.

Lea también: Claves de Hábitos Atómicos

Los hábitos empresariales son vitales para el éxito en el emprendimiento. Estos hábitos influyen en cómo tomas decisiones, cómo administras tu tiempo y cómo te enfrentas a los desafíos. Además, los hábitos empresariales pueden ayudarte a mantener tu enfoque en tus objetivos y a evitar distracciones.

La Importancia de los Hábitos

Si me preguntaran cuáles son los tres aspectos más relevantes que debe abordar una persona para emprender y tener éxito, mi respuesta sería; estrategia, mentalidad y buenos hábitos. ¿Por qué?

Sin una buena estrategia, el negocio caminaría sin rumbo, sin una dirección clara a la que llegar y sin una ruta que seguir. Si lo que falla es la mentalidad, estaríamos hablando de una falta de actitud que nos haga avanzar. Y si la pieza que falta son los hábitos emprendedores, lo que tendríamos son problemas de procrastinación, constancia y perseverancia.

Los hábitos emprendedores pueden tener un impacto significativo en tu éxito. Por ejemplo, si tienes el hábito de ser resiliente, es probable que puedas manejar mejor el estrés y los desafíos.

Hábitos Clave de Empresarios Exitosos

Existen muchos hábitos que los emprendedores exitosos practican regularmente. Cada uno de los hábitos mencionados tiene su propia importancia y beneficios. Por ejemplo, establecer metas claras puede ayudarte a mantener el enfoque y a tener una dirección clara. Ser proactivo significa tomar la iniciativa y no esperar a que las cosas sucedan.

Lea también: Apoyo empresarial tras la DANA en España

1. Liderazgo Estratégico

Los empresarios excelentes son líderes visionarios que tienen un claro propósito para su negocio. Por ejemplo, un empresario que tiene el propósito de "mejorar la vida de las personas" podría desarrollar un producto o servicio que tenga un impacto positivo en la sociedad.

2. Claridad en los Objetivos

La claridad en los objetivos es esencial para cualquier empresario. Para ello, lo que suelo utilizar es la técnica SMARTS para los objetivos.

3. Planificación Estratégica y Gestión del Tiempo

La planificación estratégica es esencial para una gestión eficaz del tiempo. Los grandes emprendedores organizan su día, eliminando las distracciones y quedándose con lo esencial. Algunas técnicas incluyen:

  • Priorización: Clasifica tus tareas por importancia y urgencia.
  • Bloques de tiempo: Asigna bloques de tiempo específicos para trabajar en tareas concretas.
  • Establece metas diarias: Define metas claras y alcanzables para cada día.
  • Delegar tareas es un aspecto clave de la gestión del tiempo.
  • Identifica tus fortalezas: Reconoce en qué áreas eres más eficiente y concéntrate en esas tareas.
  • Seguimiento y retroalimentación: Haz un seguimiento regular de las tareas delegadas para garantizar que se están completando según lo planeado.

4. Comunicación Estratégica

Los empresarios excelentes son excelentes comunicadores. Por ejemplo, un empresario podría utilizar una variedad de canales de comunicación para llegar a su mercado objetivo.

En su mensaje, Elon Musk también destacó la importancia de mantener una buena comunicación, sin jerarquías. "La comunicación debe viajar por el camino más corto posible para poder hacer el trabajo, no a través de la llamada cadena de mando", declaró. "La mayor parte de los problemas surgen de la poca comunicación entre los departamentos.

Lea también: Prostitución con menores: Empresarios murcianos a juicio

5. Enfoque en el Cliente

Los empresarios excelentes están comprometidos a crear valor para sus clientes. Por ejemplo, un empresario podría centrarse en ofrecer productos o servicios de alta calidad a precios competitivos.

6. Construcción de Equipos y Alianzas

Los empresarios excelentes construyen equipos fuertes y crean alianzas estratégicas. Por ejemplo, un empresario podría invertir en la formación y el desarrollo de sus empleados.

7. Aprendizaje Continuo y Adaptabilidad

Los empresarios excelentes están constantemente aprendiendo y mejorando. Por ejemplo, un empresario podría invertir en formación continua para mantenerse al día de las últimas tendencias. La adaptabilidad es esencial. La tecnología, las tendencias y las plataformas evolucionan constantemente.

El cofundador de Microsoft es conocido por ser un ávido lector. De hecho, acostumbra a recomendar periódicamente libros en su blog personal, Gates Notes. Se calcula que Gates puede leer una media de 50 libros al año, y él mismo ha confirmado que cuando está de vacaciones puede llegar a leer aproximadamente tres horas al día. Esta afición por la lectura ha impactado, según sus propias palabras, directamente en su vida laboral. "Leer alimenta la curiosidad por el mundo, lo que creo que me ayudó a avanzar en mi carrera y en el trabajo que hago ahora en mi fundación", declaró en una entrevista con el periódico Times Magazine, en la que también reveló que terminaba todos los libros que empezaba.

8. Integridad y Valores

Los empresarios excelentes tienen un fuerte sentido de lo que es correcto e incorrecto. Los empresarios excelentes están comprometidos con sus valores y principios. Por ejemplo, un empresario que cree en la sostenibilidad podría tomar la decisión de utilizar materiales reciclados en sus productos, incluso si esto implica un mayor costo.

9. Persistencia y Resiliencia

Un emprendedor exitoso no se rinde ante los contratiempos. Thomas Edison, el inventor de la bombilla, hizo más de 1.000 intentos antes de alcanzar su objetivo. Su famosa cita: «No fracasé. Sólo encontré 1.000 formas que no funcionan», es un testimonio de su persistencia. En lugar de ver los obstáculos como barreras, los veo como escalones hacia el éxito. El miedo al fracaso es algo que afecta a muchos emprendedores.

10. Autodisciplina y Enfoque

Los emprendedores exitosos se caracterizan por su autodisciplina. Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, a menudo trabaja 80 horas a la semana para cumplir sus ambiciosos objetivos.

Hábitos Adicionales para Considerar

  • Madrugar: Uno de mis hábitos emprendedores productivos favoritos es este. A esa hora no hay nada que te pueda interrumpir. Quizás creas que es algo complicado de lograr, pero te animo a que lo pruebes. No te pido que te levantes ni a las 4 ni a las 5 de la mañana… Empieza, por ejemplo, levantándote a las 06:00 h y analiza cómo te sientes, qué cantidad de trabajo te da tiempo a avanzar.
  • Time Blocking: El time blocking es muy parecido al horario que tienen los niños en el colegio. Esta herramienta nos ayuda a saber qué tenemos que hacer y cuándo lo vamos a hacer. El problema está en que no somos conscientes del tiempo que vamos a emplear en cada una de ellas.
  • Respetar los Horarios: Otro de los hábitos de un emprendedor exitoso, es respetar los horarios marcados. Así, por ejemplo, si tienes una reunión a las 17:00 h, debes estar a esa hora. Para mi la impuntualidad es una falta de respeto. Y no permito que esto altere mi planificación. Por ello, si alguien llega tarde a una reunión solo le dedico el tiempo acordado.
  • Delegar: Antes de aplicar este hábito, debes saber en qué eres bueno y en qué no. De este modo, sabrás a quién necesitas a tu lado para que te ayude. Por ejemplo, si tienes un negocio y te gustaría digitalizarlo, pero no sabes cómo, tendrás que buscar a un equipo externo que tenga experiencia y sepa cuáles son los pasos que debes para conseguir resultados.
  • Dejar Trabajar al Equipo: Y, por último, uno de los hábitos emprendedores eficientes que te recomiendo es dejar trabajar a tu equipo. Hay muchos empresarios que dedican toda su jornada a controlar el trabajo de los demás. Si contratas a alguien es para liberarte de trabajo, no para tener más. Debes dejarlos actuar, ellos son expertos en su campo. Y no tengas miedo a cometer errores o a que ellos puedan cometerlos.
  • Lectura y Reflexión: El veterano hombre de negocios Warren Buffet afirma pasar el 80% de su jornada laboral leyendo y reflexionando. El hábito de la lectura le ayuda a acumular conocimiento, a inspirarse y a entender mejor a los demás.

Desarrollando y Manteniendo Hábitos Emprendedores

Desarrollar hábitos emprendedores requiere tiempo, esfuerzo y compromiso. Mantener los hábitos emprendedores puede ser un desafío. Puedes enfrentarte a obstáculos y distracciones que pueden desviarte de tus hábitos. Para superar estos desafíos, es útil tener un sistema de apoyo sólido. Esto puede incluir a otros emprendedores, mentores, amigos y familiares.

Hay muchas historias de emprendedores exitosos que han desarrollado y mantenido hábitos empresariales a lo largo de su carrera. Estas historias pueden servir de inspiración y motivación para ti.

Ejemplos de Hábitos en Figuras Empresariales

Algunos ejemplos de hábitos en figuras empresariales incluyen:

  • Elon Musk: Estas reglas hacen hincapié en evitar reuniones insustanciales. "Las reuniones excesivas son la ruina de las grandes compañías y casi siempre se vuelven peores con el tiempo.
  • Jeff Bezos: El fundador de Amazon y Blue Origin sigue una estricta rutina que él mismo compartió en 2018, durante una conferencia en el Club Económico de Washington, en la que reveló que no hace nada productivo hasta las diez de la mañana. "Me acuesto y me levanto temprano. El empresario siempre intenta fijar las reuniones más importantes antes de la hora de la comida. "Me gusta tener las reuniones más complicadas antes de comer, cualquier cosa que sea mentalmente complicada se convertirá en una reunión a las diez de la mañana", declaró. Además de organizar concienzudamente las horas de su jornada laboral, el magnate también se asegura de dormir ocho horas al día, salvo cuando viaja a países con otras franjas horarias. "Necesito ocho horas de descanso.
  • Oprah Winfrey: La mediática Oprah Winfrey ha sido siempre una gran defensora de esta disciplina que practica diariamente y que, según los expertos, reduce los niveles de estrés y mejora la salud.

Conclusión

Ahora que conoces algunos de los hábitos de un emprendedor exitoso, ¿te animas a ponerlos en marcha? No te preocupes si al inicio te resultan complicados o requieren de demasiado esfuerzo. En conclusión, los hábitos juegan un papel crucial en el éxito empresarial. Los hábitos te ayudan a mantener el enfoque, a superar los desafíos y a avanzar hacia tus metas.

tags: #hábitos #de #empresarios #exitosos