El marketing se ha convertido en un elemento fundamental para las empresas en el contexto actual. Estudiar marketing supone, hoy en día, acceder a una amplia variedad de carreras profesionales. Por si fuera poco, el estallido del marketing digital lo ha convertido en una pieza esencial para casi cualquier empresa y ha incrementado la demanda de profesionales en esta área.
¿Qué se estudia en Marketing?
El marketing abarca diferentes aspectos relacionados con la creación, promoción y venta de productos o servicios, profundizando la formación en áreas como:
- Conceptos básicos del marketing como los estudios de mercado o la segmentación de clientes.
- Comportamiento del consumidor para comprender los factores que influyen en sus decisiones, sus necesidades y deseos o sus procesos de compra.
- Análisis y evaluaciones para desarrollar una planificación estratégica efectiva (análisis DAFO o planes de posicionamiento).
- Desarrollo de estrategias de marketing online y tradicional para aprender a promocionar de forma efectiva productos y servicios.
- Estrategias de marketing mix basado en las 4P (producto, precio, emplazamiento y promoción).
- Métricas clave para evaluar el progreso de las estrategias implementadas.
- Manejo de herramientas y tecnologías para aprovechar el potencial de las plataformas.
Además, los estudios de marketing también incluyen el desarrollo de habilidades y soft skills para adquirir competencias en comunicación, creatividad o resolución de problemas.
¿Por qué estudiar Marketing?
En un mercado laboral en constante evolución, la proyección de futuro para los graduados en marketing es más que positiva. De hecho, según el Informe Infoempleo de Adecco, los estudios en marketing se encuentran entre las carreras con más salidas profesionales. Las potentes transformaciones que ha vivido el sector del marketing gracias a la digitalización lo convierten en una opción llena de dinamismo y potencial hoy en día.
El plan de estudios del Grado en Marketing combina conocimientos de diversas áreas (psicología, economía, administración de empresas, comunicación, etc.), de modo que puede resultar atractivo para diferentes perfiles de estudiantes. Además, esta multidisciplinariedad los prepara para mercados laborales dinámicos como los actuales.
Lea también: WhatsApp para Marketing
Las personas dedicadas al marketing deben conocer el producto, qué valor tiene tanto desde un punto de vista material como añadido y, a partir de ahí, saber fijar un precio en el mercado que no choque o sepa manejarse frente a la competencia. Al mismo tiempo, los especialistas en marketing deben analizar las claves que diferencian a una marca/producto, determinar cómo alcanzar la máxima audiencia posible, a través de qué canal y cuándo es el mejor momento para lanzarlo o promocionarlo.
Esto a su vez se ve ampliado por la necesidad actual de conocimientos de la esfera digital dentro del sector del marketing. La presencia online de las empresas es actualmente una necesidad y, para ello, necesitan de profesionales que sepan definir y gestionar su estrategia digital. No se trata únicamente del diseño de anuncios y campañas, sino de elaborar planes estratégicos integrales de marketing en el que se incluyan estudios de mercado y negocio.
Por eso, las personas que se decanten por estudiar la carrera de Marketing deberán combinar la creatividad con la estrategia y la capacidad de análisis, también en el mundo virtual.
Oportunidades de Especialización
El marketing ofrece una gran variedad de áreas de especialización y eso permite adaptar la carrera a los intereses y habilidades de cada alumno. Algunas de las disciplinas más habituales y con mayor demanda en el mercado laboral son marketing digital, marketing de redes sociales, marketing de contenidos, marketing de productos, marketing de marca o marketing internacional, entre otros.
Posibilidad de Emprender
Se trata de un campo de conocimiento que brinda las herramientas y habilidades necesarias para iniciar un proyecto empresarial propio o bien apostar por la creación de una agencia de marketing, convertirse en consultor de marketing o incluso desarrollar una marca nueva de productos o servicios.
Lea también: Entendiendo las 4 P del Marketing
Habilidades Transferibles
Estudiar marketing aporta una variedad de habilidades transferibles, como la comunicación efectiva, el análisis de datos, la planificación estratégica o la gestión de proyectos. Se trata de conceptos muy valorados en cualquier carrera profesional y que pueden aplicarse a una amplia gama de sectores.
Entorno Dinámico y Creativo
El marketing es una profesión que permite explorar y desarrollar la creatividad. Desde la creación de campañas publicitarias hasta el diseño de estrategias de comunicación, ofrece un campo amplio para la innovación y el pensamiento creativo. Además, siempre hay nuevas tendencias, tecnologías y estrategias que aprender y aplicar, por lo que nunca se deja de aprender.
Impacto Positivo en el Mundo
Este campo laboral tiene una amplia capacidad de influencia en la sociedad, la percepción de una marca o las decisiones de compra de los consumidores. Asimismo, también puede utilizarse para generar un impacto positivo en el mundo promoviendo causas sociales, creando conciencia sobre temas importantes y ayudando a las empresas a impactar de forma eficaz en sus comunidades.
Múltiples Posibilidades Laborales
Más allá del plan de estudios, los puestos de trabajo que desempeñan los graduados en marketing son también variados. Entre las salidas laborales destacan los puestos: Marketing manager, Director de publicidad, Responsable de Desarrollo de Negocio, Director de Desarrollo de Producto, Responsable de Comunicación Online, Social Media Strategist, SEO & SEM Specialist, entre otros.
Asimismo, según la Asociación de Marketing de España, los sectores que más demandan profesionales del marketing son variados y abarcan los ámbitos de tecnología, banca, seguros, energía, salud o turismo.
Lea también: Revistas de Investigación y Marketing: Una Mirada Profunda
Así, algunas de las salidas profesionales más típicas del graduado de marketing incluyen:
- Departamento de marketing de una empresa.
- Community manager.
- Especialista en SEO.
- Especialista en SEM de empresas.
- Investigación de mercados.
- Copywriter en una agencia de publicidad.
- Brand manager de una compañía.
- Product manager.
- Analista comercial.
- Director de publicidad.
- Director de comunicación.
- Director de ventas.
- Responsable de marketing online.
- Director de desarrollo de producto.
- Responsable de expansión comercial.
- Asesor o analista de mercados.
Consejos para quienes están interesados en estudiar Marketing
Las personas que estén interesadas en estudiar marketing, además de aprovechar todas las ventajas de esta formación que brinda el mercado actual, pueden acercarse a la disciplina de una forma dinámica para empezar a familiarizarse con ella.
En primer lugar, es interesante investigar los conceptos teóricos y estar al tanto de las últimas tendencias en materia de ventas y promoción de productos o servicios. Hoy en día es fácil comenzar a practicar desde las redes sociales o la creación de blogs y sitios web, así como con las herramientas de análisis.
A nivel personal, es importante desarrollar habilidades creativas e innovadoras, formándose en comunicación visual, storytelling o programas y aplicaciones de diseño y creación de contenidos. Para ello puede aprovecharse la amplia oferta de cursos y talleres, tanto presenciales como online, muchos de ellos de carácter gratuito.
Una buena forma de iniciarse en el mundo del marketing es la creación de un portafolio con proyectos personales en los que se demuestre la habilidad y creatividad y que incluya resultados medibles.
¿Dónde estudiar Marketing?
La formación en marketing se compone de los grados universitarios y la especialización mediante posgrados. Se trata de estudios que pueden llevarse a cabo tanto en universidades públicas como en universidades privadas. Este último caso puede ser especialmente beneficioso en caso de no querer depender del sistema de notas de corte a la hora de lograr la admisión en un grado.
La elección adecuada del grado universitario en marketing pasa por asegurarse de que este cumple al menos las tres condiciones siguientes:
- Que el plan de estudios esté al día e incida en las demandas actuales del mercado laboral en esta área, como los conocimientos en marketing digital.
- Que ofrezca prácticas en instituciones de interés para los alumnos, y actúe como puente entre la formación académica y el mundo laboral.
- Que cuente con un claustro de profesores especializado, con experiencia y vinculado a la realidad del marketing en la actualidad.
Tras el grado universitario, los posgrados en marketing permiten la especialización del estudiante y, por tanto, su potencial diferenciación en el mercado laboral.
Estudiar Marketing Online
Un grado en marketing online -y cualquier titulación en línea- presenta algunas ventajas para muchos perfiles de estudiante. Entre ellas, destaca la flexibilidad de horarios de los estudios, de modo que es posible combinarlos con un trabajo. Además, la formación online también permite una localización libre, lo cual puede resultar ventajoso para los estudiantes que no desean cambiar de ciudad.
La creciente competencia en el mundo online ha requerido multiplicar los esfuerzos en marketing para lograr el éxito en cualquier sector productivo. Esto, a su vez, se traduce en el papel cada vez más importante de los profesionales del marketing en la toma de decisiones. De este modo, la formación en marketing permite a los graduados abrirse paso en un sector prometedor y dinámico.
Habilidades de un Especialista en Marketing
El especialista en marketing es un profesional altamente cualificado en el campo del marketing que se encarga de diseñar e implementar estrategias eficaces para promover productos y servicios. Para calibrar las campañas publicitarias y las iniciativas promocionales a fin de responder eficazmente a las tendencias actuales y a las exigencias del consumidor, este profesional se vale de un profundo análisis de los datos del mercado y de las percepciones de los consumidores, y trabaja constantemente para identificar nuevas oportunidades y áreas de mejora.
El especialista en marketing participa activamente en todo el proceso creativo y estratégico de la empresa, que incluye la recogida y el análisis de datos de mercado complejos, la identificación de las tendencias de los consumidores y la adaptación de las estrategias de marketing en función de las dinámicas de un mercado en constante cambio. Gracias a su visión estratégica, colabora además con otros departamentos, como los de ventas, productos y servicio al cliente, a fin de garantizar que las estrategias de marketing se integren y sean coherentes con los objetivos generales de la empresa.
El especialista en marketing puede encontrar oportunidades de empleo en una amplia gama de contextos que abarca desde agencias publicitarias hasta empresas, organizaciones o entidades públicas y privadas que requieren competencias específicas en el sector. El salario de un especialista en marketing, además de depender de los aspectos anteriores, puede variar en gran medida en función de la experiencia madurada, de las dimensiones de la empresa para la cual se trabaja y de la ubicación geográfica.
El Grado en Marketing e Investigación de Mercados
La titulación en Marketing e Investigación de Mercados es un nuevo Grado que se incorporó a la oferta de estudios en diversas universidades, y que hoy en día resulta de gran trascendencia ante el actual entorno económico y empresarial. La enorme competencia y la madurez en la que se encuentran la gran mayoría de los mercados y sectores de actividad, hace necesario que las organizaciones incorporen a sus equipos directivos a profesionales del marketing y la investigación de mercados que les proporcionen las herramientas y estrategias necesarias para diferenciar a sus productos y empresas, desarrollar nuevos productos y mercados a los que dirigirse y, en definitiva, que hagan más competitivas a dichas empresas.
El Grado en Marketing e Investigación de Mercados te formará y te convertirá en un profesional con capacidad para alcanzar tales objetivos, a través del estudio de la Investigación de Mercados, el Comportamiento del Consumidor, el Análisis de la Competencia, las Estrategias de Productos y Precios, la Gestión de la Comercialización y los Canales de Distribución, o todo lo relativo a las estrategias de publicidad y promoción, tanto a través de los medios tradicionales, como de las nuevas tendencias de la comunicación on-line.
Salidas Profesionales del Grado en Marketing
En general, el Grado en Marketing es una carrera con buenas salidas laborales, ya que más del 77% de los titulados estaba trabajando a los cuatro años de terminar sus estudios, según la última estadística del Ministerio de Universidades. Los puestos de responsable de desarrollo de negocio, director/a de marketing, responsable de comunicación, director/a de desarrollo de producto, social media strategist o especialista SEO y SEM son algunos de los trabajos a los que puedes optar al finalizar esta carrera.
Algunas de las tareas que se desempeñan en estos ámbitos son la gestión de campañas de marketing -incluidas las redes sociales-, la publicidad online, la promoción de productos, la investigación de clientes y de la competencia, o la comercialización de servicios, entre otras.
Los 7 puestos de marketing más demandados
Los puestos de marketing son de los más demandados en la actualidad por todo tipo de empresas. Softwares, consumo masivo y redes sociales son algunas de las áreas que tienen mayor demanda en la actualidad.
- Digital marketing manager: Toda la estrategia de marketing digital pasará por ti, con lo cual ya te puedes imaginar la responsabilidad que tendrás en tus manos. Contenidos, campañas, estrategias y métricas, todo estará en tu agenda, así que es fundamental tener un equipo competente para conseguir los objetivos que de la organización.
- Digital product manager: Se trata del encargado del lanzamiento o actualización de un producto digital. Puede ser desde una app, servicio de suscripción, blog, infoproducto, tienda online, entre otros. La idea es darle las mejores prestaciones para que el proyecto atraiga la mayor cantidad de usuarios que rentabilicen el servicio en el menor tiempo posible.
- Content Manager: Un content manager produce, diseña y supervisa todas las estrategias de contenidos de una marca, desde lo que hay en la web, redes sociales, post de blogs, descripciones de producto.
- Social media manager: El social media manager gestiona todas las estrategias que hay detrás de cada post que ves en las plataformas sociales. Como sabes, las redes son el nuevo canal de comunicación de las marcas, así que deben ser manejadas por profesionales en la materia.
- SEO: Son todas aquellas técnicas que mejoran el posicionamiento de las webs en los motores de búsqueda como Google. La idea es hacerlo de forma orgánica, sin pagar anuncios publicitarios para tener mejores resultados a largo plazo, de lo contrario, estaríamos hablando de SEM.
- CRO: La idea es crear estrategias que permitan que más usuarios se conviertan en clientes. Para lograrlo se utilizan muchas técnicas, desde darle un mejor aspecto visual a tu landing page hasta cambiar por completo la estrategia de copy para optimizar los CTA de la página.
- Ecommerce manager: Es imprescindible optimizarla, hacerla atractiva, aumentar su visibilidad y todo esto lo puede hacer un profesional en comercio electrónico.
7 Ventajas de estudiar marketing
Definitivamente, estudiar marketing es una de las mejores decisiones que puedes tomar para tener un futuro sólido y estable. Veamos a continuación algunas de las ventajas que te ofrece esta carrera:
- Múltiples salidas: La principal ventaja que te da el marketing es que tiene un amplio campo laboral. Si te pones a pensar, todas las organizaciones necesitan del mercadeo para poder otorgar valor a sus consumidores, detectar tendencias y crear estrategias que permitan mejorar sus números.
- La demanda está aumentando: Cada día las empresas necesitan especialistas que les permitan construir relaciones duraderas con sus usuarios y es allí donde apareces tú. Si quieres tener un futuro lleno de posibilidades profesionales, es hora de que consideres al mercadeo como la opción ideal.
- Te da un conocimiento multidisciplinar: Si cursas la carrera aprenderás sobre:
- Ciencias empresariales
- Ventas
- Psicología del consumidor
- Ciencias sociales
- Matemática básica
- Aprenderás la psicología del consumidor: Tú aprenderás a descubrirlo para crear estrategias que se ajusten a su modo de pensar, su cultura y sus características demográficas.
- Comprenderás las métricas: Lo importante es la interpretación de los datos y esto lo puedes hacer tú si te vuelves un especialista en métricas. Gestionar y administrar la información será fundamental para tomar decisiones más certeras, reducir el margen de error y apuntarle al éxito.
- Mejorarás en comunicación y negociación: En la carrera aprenderás a comunicarte con todo tipo de personas y perfiles, desde clientes externos, internos, directivos o accionistas. Hay materias específicas donde te darán las competencias de negociación más importantes de la actualidad.
- Podrás trabajar desde cualquier parte del mundo: Lo mejor de trabajar en marketing es que podrás ejercer desde cualquier parte del mundo, tus conocimientos siempre estarán vigentes, con lo cual toda compañía podrá demandar tus habilidades.
¿Cómo convertirse en un especialista en marketing?
Convertirte en un especialista debe ser uno de tus objetivos si quieres destacar en un mercado laboral que cada vez es más competitivo. Veamos algunas acciones que puedes implementar para dar un salto en tu carrera:
- Ve a la universidad: Puedes ser un profesional de marketing si no vas a la universidad, ¿o sí? Bueno, sí puedes, pero digamos que tienes más probabilidades de ser tomado en cuenta por las empresas más exitosas si tienes un título de pregrado.
- Coge experiencia: No esperes a tener tu grado de marketing para empezar a ejercer. Vamos, que tocar la puerta no es entrar. No tengas miedo a preguntar si hay oportunidad en una determinada compañía, la respuesta podría sorprenderte. Es en el campo donde aprenderás lo que necesitas para ser un profesional en marketing.
- Haz un máster: Una buena forma de diferenciarte en el mercado es mediante un máster y hoy en día existen muchos que pueden ayudarte a crecer en la carrera.
- Especialízate en un área: Puedes compaginarlo con cualquier máster, pero la idea es que te especialices en un área en específico.
tags: #que #es #licenciado #en #marketing #definicion