John C. Maxwell: Resumen de los Principios Clave del Liderazgo

El liderazgo ha generado una considerable literatura más o menos científica a lo largo de la historia. No es para menos si se tiene en cuenta el papel que cumplen los líderes en cualquier proyecto humano y del impacto que sus decisiones pueden tener en quienes les rodean. En su lugar, el escritor norteamericano John C. Maxwell ofrece una serie de reflexiones sobre el liderazgo.

1. Carácter

Tu carácter determina quién eres. Lo que eres determina lo que ves. Lo que ves determina lo que haces. La crisis no necesariamente forma el carácter, pero sí lo revela. En el trabajo, la comunidad, reconoce que tu carácter es tu más importante posesión. Examina la respuesta que acabas de escribir. ¿Es un patrón recurrente? Afronta las consecuencias de tus acciones.

¿Cómo examinar la condición de tu carácter?

  • ¿Tus palabras y acciones concuerdan?
  • ¿Siempre terminas lo que empiezas?

El respeto que se merece el liderazgo requiere que la ética sea intachable. Reconstruye un nuevo futuro.

2. Carisma

La mayoría de la gente piensa que el carisma es algo místico, casi indefinible. A la gente le agradan los líderes que aman la vida. Son alegres, optimistas, no quejosos. Al dirigir a otros, date a ti mismo. ¿Cómo te evaluarías en cuanto a carisma? ¿Le caes bien a la gente? Cambia tu enfoque para que interactúes con los demás.

Actitudes que debes evitar:

  • Orgullo
  • Inseguridad
  • Reserva
  • Perfeccionismo
  • Cinismo

Si tu conversación está centrada en ti mismo, necesitas cambiar eso. Practica el juego de la primera impresión. Preocúpate de sus intereses. Y lo que es más importante, trátalo como un «10». Si puedes hacer esto un día, lo podrás hacer todos los días. Comparte de ti mismo. La gente no sigue a los líderes no comprometidos. El mundo nunca ha visto a un gran líder que carezca de compromiso.

Lea también: Benjamin Zander: Liderazgo

3. Compromiso

El compromiso nos da nueva fuerza. El verdadero compromiso inspira y atrae a la gente. Ellos creerán en ti solo si tú crees en tu causa. ¿Qué tipo de persona eres tú? ¿Has estado alcanzando tus objetivos? ¿Estás logrando todo lo que crees que puedes? ¿Te rindes fácilmente?

Cómo evaluar tu compromiso:

  • Mídelo. Si tus acciones indican lo contrario, toma tu calendario y tu chequera.
  • Asegúrate de saber por qué es que vale la pena morir. ¿Qué es por lo que estoy dispuesto a morir?
  • Usa el método Edison. Si tienes un problema, trata de hacer lo que hizo Thomas A. Edison.

4. Comunicación

Macauley dijo que si tienes capacidad, habrá alguien fuera de allí, en algún lugar, con iguales capacidades. Esa persona algún día jugará entre sí, y él tendrá la ventaja. Necesitas poseer su habilidad para comunicarte. Tu éxito en el trabajo, y tus relaciones personales depende de esto. ¿Cómo evalúas tu capacidad de comunicarte con otros? ¿Es la comunicación una prioridad para ti? ¿Puedes inspirar y motivar a otros? ¿Presentas la información en forma que la gente sea capaz de entenderla, asimilarla, e implementarla?

Consejos para una comunicación efectiva:

  • Sé claro como una campana.
  • Reenfoca tu atención.
  • Vive tu mensaje.

Recibe sus comentarios sin defensividad. La capacidad va más allá de las palabras. La gente responsable se revela cuando se espera que lo haga. La gente altamente competente va un paso más allá.

5. Capacidad

Siempre hay maneras de aprender, crecer y mejorar. La gente altamente competente siempre corre una milla extra. Inspiran y motivan a su gente a hacer lo mismo. ¿Con qué actitud enfrentas el trabajo? ¿Te conformas con hacer lo suficiente, o te esfuerzas por alcanzar el nivel posible? ¿Es suficientemente bueno?

Actitud ante el trabajo:

  • Pon la cabeza en el juego.
  • Determina darle una apropiada cantidad de atención exclusiva a tu trabajo.

6. Valentía

La valentía le puede dar una posición de líder. Por lo que uno jura, el otro duda. Abraza la experiencia que dejes de ver con temor. Enfrenta el temor para desarrollar valentía. Da un paso realmente grande en tu carrera.

Lea también: Estrategias para un manejo de personal exitoso

Cómo desarrollar la valentía:

  • Enfréntate a las cosas que piensas que no puedes hacer.
  • Habla con esa persona difícil en tu vida, un empleado, un familiar o un compañero de trabajo.

7. Discernimiento

Los líderes inteligentes creen solo la mitad de lo que oyen. El discernimiento es la raíz de la solución de problemas y descansa tanto en la intuición como en el pensamiento racional. Si puedes ver la raíz del problema, puedes resolverlo. Nunca pienses que eso es suficiente. El discernimiento no se basa solo en la intuición, tampoco descansa solo en el intelecto. Los líderes con discernimiento dicen lo correcto en el momento exacto. ¿Eres un líder con discernimiento?

Cómo cultivar el discernimiento:

  • Cuestiona lo tradicional. Acepta el cambio, la ambigüedad y la incertidumbre.
  • Analiza éxitos pasados.
  • Aprende cómo piensan otros.
  • Pon atención a tu propio valor.

8. Concentración

La clave son las prioridades y la concentración. ¿En qué estás invirtiendo tu energía? Crecimiento es igual a cambio. Nadie puede evitar completamente trabajar en sus áreas débiles. Los líderes minimizan tanto como sea posible sus debilidades, y los líderes lo logran delegando. ¿Cómo te evalúas en el área de la concentración? ¿Estás invirtiendo demasiado tiempo en cosas menores? ¿Estás trabajando tanto en tus debilidades, que has fallado en desarrollar tus áreas fuertes? ¿Estás gastando tus fuerzas en la gente de menor potencial? Trabaja en ti mismo. Tú eres tu mayor ventaja o perjuicio. Concéntrate en tus prioridades. Tendrás que luchar por ellas. Puedes alcanzar tu potencial. Trabaja con tus compañeros. Crea un margen para la concentración.

Estrategias para la concentración:

  • Muévete hacia tus áreas fuertes.
  • ¿Qué nuevas herramientas necesitas?

9. Generosidad

La generosidad es una elección. Nada habla más alto o sirve más a los demás que la generosidad de un líder. La verdadera generosidad no es algo ocasional. La gente generosa no acumula cosas solo para sí; las recogen para darlas a los demás. ¿Eres un líder generoso? ¿Estás dando dinero para algo más grande que tú mismo? ¿Estás dando tu tiempo? ¿Estás derramando tu vida en otros que no te pueden ayudar o darte algo a cambio?

Prácticas de generosidad:

  • Reparte algo.
  • Pon tu dinero a trabajar.
  • Encuentra a alguien a quien aconsejar.

10. Iniciativa

El éxito parece estar relacionado con la acción. Los líderes efectivos tienen iniciativa. ¿Qué cualidades poseen los líderes que les permiten actuar? Para ser efectivo tienes que saber lo que quieres. Hay un viejo dicho que dice: «Puede quien cree que puede». La gente con iniciativa no espera que otros los motiven. Es estar dispuestos a correr riesgos. La mala noticia es que cometen muchos errores. La buena noticia es que aprenden del fracaso. ¿Eres una persona de iniciativa? ¿Estás siempre en busca de nuevas oportunidades? ¿O esperas que estas vengan a ti? ¿Te desanimas por fracasos pasados? ¿Cuáles oportunidades te ofrecen? Busca la fuente de tu duda y enfréntala. No esperes que las oportunidades toquen a tu puerta. Evalúa tus talentos, recursos y logros. Hacer esto te dará una idea de tu potencial. ¿Quién necesita la ayuda de tu experiencia? Da el próximo paso.

Cómo fomentar la iniciativa:

  • Cambia tu actitud mental.
  • No esperes que las oportunidades toquen a tu puerta.

11. Conexión

El líder toca el corazón antes de pedir la mano. Conexión. Y eso se aprende escuchando. En la práctica de liderazgo no hay muchas que no tengan la habilidad de escuchar. Hay muchas voces allá afuera que reclaman nuestra atención. Hayford, Fred Smith y J. Oswald Sanders dicen que el más alto nivel de consejería es escuchar. ¿Eres un buen oyente? Cuando yo comencé en el liderazgo no lo era. Estaba demasiado ocupado haciendo mis propias cosas.

Lea también: ¿Qué es el Liderazgo Escolar?

Principios de la conexión:

  • Escucha a las personas.
  • Escucha entre gritos.
  • Escucha a tus sentimientos.

12. Pasión

La pasión es esencial para el liderazgo. Los líderes apasionados aman su trabajo. La pasión es el combustible de la voluntad. Si no sientes apasionado por cualquier cosa escasamente, no tendrás la voluntad para lograrlo. La pasión te permite impactar a los demás. Cuando el alma está encendida, las imposibilidades desaparecen. ¿Es la pasión una característica de tu vida? ¿Estás entusiasmado con un nuevo día? ¿Te sientes excitado por una idea? ¿Te sientes apasionado?

Cómo cultivar la pasión:

  • Reconoce tus problemas como líder.
  • Busca algo por lo que te sientas apasionado.

13. Actitud Positiva

Tener una actitud positiva es fundamental para el éxito como inventor, y para tener una perspectiva positiva de la vida. La persona promedio prefiere esperar que otros la motiven. La persona promedio piensa por culpa de sus circunstancias. ¿Tus circunstancias controlan tu actitud, o tu actitud influye en tus circunstancias? La actitud es la norma para el éxito. Si tú ya tienes una actitud positiva, quiero estimularte a que la mantengas.

tags: #john #c #maxwell #liderazgo #resumen