Programas y Ayudas para Jóvenes Emprendedores en Granada

La Diputación de Granada ha lanzado una iniciativa para ofrecer ayudas económicas a jóvenes emprendedores de la provincia. Esta medida tiene como objetivos principales fomentar el emprendimiento juvenil, reactivar la economía local, impulsar el empleo de proximidad y contribuir a frenar la despoblación en municipios con menos de 30.000 habitantes.

Ayudas de la Diputación de Granada

La convocatoria está dotada con un presupuesto total de 200.000 euros. Está destinada a jóvenes autónomos de entre 18 y 35 años, empadronados en algún municipio granadino con una antigüedad mínima de seis meses. También pueden optar empresas de economía social o sociedades con menos de 10 trabajadores, siempre que el capital social esté en manos de personas jóvenes dentro del mismo rango de edad y que cumplan con los requisitos de residencia y actividad económica en localidades de menos de 30.000 habitantes.

Cada ayuda será de 1.000 euros por persona o entidad beneficiaria, hasta agotar los fondos disponibles. Las ayudas están diseñadas para cubrir gastos corrientes vinculados a la actividad empresarial, como cuotas de autónomos, alquileres, suministros, publicidad o servicios digitales. Las solicitudes deben presentarse exclusivamente por vía electrónica a través de la sede digital de la Diputación de Granada, en un plazo de 20 días hábiles desde la publicación oficial de la convocatoria.

Requisitos y Documentación

  • ¿A quién va dirigida? Jóvenes de 18 a 35 años empadronados (mínimo 6 meses) en municipios de menos de 30.000 habitantes de la provincia de Granada.
  • Cuantía de la ayuda: 1.000 € por solicitante.
  • Gastos subvencionables: Alta en RETA o mutua, alquiler de local (con contrato y fianza registrada), publicidad, diseño web, teléfono, internet, luz, agua.
  • Documentación obligatoria:
    • DNI o CIF
    • Certificado de empadronamiento
    • Certificado del domicilio social de la actividad
    • Vida laboral actualizada
    • Alta en RETA o equivalente
    • Certificado censo AEAT
    • Modelo 100 IRPF 2023 (casilla 505, solo si hay empate)
  • Mantener la actividad al menos 6 meses antes y después de la ayuda.
  • Pago: Una vez concedida, se abona en un único pago pospagable.

El diputado provincial de Juventud, Roberto González, ha alertado sobre la grave situación de desempleo juvenil en la provincia: “Granada es actualmente la tercera provincia andaluza con mayor tasa de paro entre los menores de 35 años. Uno de cada cuatro jóvenes está desempleado, lo que empuja a muchos a marcharse, agravando el fenómeno de la despoblación, especialmente en los municipios más pequeños”.

González ha subrayado la importancia de esta medida como impulso al tejido productivo local: “Con esta convocatoria esperamos que muchos jóvenes generen nuevas oportunidades para ellos y para otros, ayudando a construir una economía más dinámica y estable. Apostamos por el talento joven como motor de desarrollo”.

Lea también: Requisitos para acceder a préstamos a fondo perdido

Plan Comercio Joven (ECOM)

El Proyecto PLAN COMERCIO JOVEN (ECOM-Ref. PJ0517002201) es la apuesta de las Cámaras de Comercio andaluzas para fomentar el emprendimiento y la puesta en marcha de una nueva generación de comercios liderados por jóvenes menores de 30 años. Plan Comercio Joven (ECOM) es un proyecto dirigido a menores de 30 años, preferentemente mujeres, no ocupados y no integrados en los sistemas de educación o formación y diseñado para ofrecer una formación especializada en las distintas áreas que afectan a un establecimiento comercial.

Plan Comercio Joven (ECOM) pretende reportar conocimientos y habilidades empresariales esenciales como creatividad, iniciativa, tenacidad, trabajo en equipo, gestión del riesgo y sentido de la responsabilidad. Todos ellos son valores necesarios y apreciados en el mundo profesional y que, por tanto, incrementarán la empleabilidad de los participantes. La capacitación de los emprendedores en el comercio será la clave para garantizar el éxito del negocio, su viabilidad y su continuidad en el tiempo.

Para ello se llevarán a cabo acciones de sensibilización, formación presencial, talleres de comercio, mentoring y casos de éxito, todo ello acompañado de un seguimiento personalizado a los destinatarios del proyecto, inclusive, una vez finalizado éste. Se llevarán a cabo 26 jornadas en el territorio andaluz y en ellas se explicarán los módulos formativos a impartir, la metodología a aplicar y los resultados esperados en cada una de las acciones formativas previstas. Se realizarán 26 acciones formativas por las Cámaras andaluzas con una asistencia mínima de 20 alumnos por acción.

Lea también: Requisitos para emprendedores

Lea también: Requisitos ayudas emprendedores España

tags: #jovenes #emprendedores #granada #programas #y #ayudas