Startup OLÉ se ha posicionado como uno de los mayores eventos de emprendimiento e innovación en España, Europa e Iberoamérica.
Un Ecosistema de Emprendimiento Liderado por Emilio Corchado
Startup Olé ha concluido una nueva edición en Marbella, donde ha reunido a emprendedores, inversores, corporaciones y administraciones de múltiples países. Al frente de esta plataforma está Emilio Corchado, quien defiende una visión del emprendimiento como catalizador de desarrollo social, económico y territorial. Emilio Corchado lidera uno de los ecosistemas de emprendimiento más activos del sur de Europa.
Networking y Matchmaking: El Valor Diferencial de Startup OLÉ
Nuestro principal valor diferencial es el foco que tenemos en el networking curado y el matchmaking. El networking es la generación de espacios propicios para la generación de contactos de forma profesional y distendida; y que de esos contactos se generen las oportunidades de negocio e inversión. Tenemos numerosos casos de éxito logrados a lo largo de nuestros 11 años que avalan la labor de aceleración del crecimiento de las startups, con la intención de que se traduzca en la creación de riqueza y empleo.
El Emprendimiento Universitario como Base Fundamental
El emprendimiento universitario es fundamental para nuestra labor. En primer lugar, porque nos desarrollamos bajo el amparo de la Universidad de Salamanca, institución que nos ha apoyado de forma espectacular desde el primer momento. En segundo lugar, porque uno de los objetivos con los que nació Startup OLÉ fue precisamente el acercar a los jóvenes y a los universitarios el valor y la cultura del emprendimiento como alternativa a la hora de iniciar y desarrollar su carrera profesional.
En muchas universidades sus títulos ofrecen competencias de emprendimiento a sus estudiantes y programas específicos de apoyo. Si hablamos de esto, tengo que destacar la labor que desde el Servicio de Empleo y Emprendimiento SIPPE-UsalEmprende se realiza. Además, iniciativas como la Cátedra RTVE-USAL, CIBER-SHUBE, CIBER OLÉ o el propio Startup OLÉ acercan el emprendimiento a los estudiantes universitarios.
Lea también: Proceso de certificación ENISA
En ese sentido, esta entidad de la Universidad de Salamanca tiene tres programas de apoyo al empredimiento: ‘Explorer’, el ‘Programa ICE de apoyo al emprendimiento innovador 2021-2024’ y el proyecto ‘TCUE’.
Colaboración con Instituciones Sociales
Todos los años contamos con la colaboración y presencia de múltiples instituciones y organizaciones con fines sociales como, por ejemplo, Fundación Once, Cruz Roja o la Fundación Tatiana.
Internacionalización y Conexión con Latinoamérica
En ese aspecto, nosotros apoyamos la internacionalización de las startups no solo acercando a los emprendedores españoles a la inversión extranjera; sino también trayendo a España el talento y la innovación europea. Hay dos cosas que unen de gran forma al emprendimiento en ambas zonas. La primera es la ilusión y ganas por querer que su idea y negocio triunfe, y para ello luchen y trabajen. El segundo elemento es el idioma y la cultura común que compartimos, lo cual facilita las conexiones, el entendimiento y, en consecuencia, la generación de oportunidades y negocio. Las diferencias al final se reducen más a aspectos legislativos y sociales propios a las idiosincrasias individuales de cada país.
En Latinoamérica nos ven como un referente. Nos reconocen como líderes naturales para conectar con su ecosistema. Hay que tener en cuenta que Miami también está ganando protagonismo como capital de conexión con Latinoamérica, pero España no debe perder ese espacio hispanoamericano. Desde Startup Olé trabajamos para que España siga siendo un nodo esencial entre Europa y Latinoamérica.
Startup OLÉ en Marbella: Conectando Ecosistemas
Marbella ya es un grandísimo ecosistema que está operando a nivel internacional, pero que no estaba del todo conectado con el ecosistema español. Ahí es donde entramos nosotros: para provocar ese acercamiento. En esta edición hemos trabajado mucho más esa conexión, y nos hemos acercado a comunidades internacionales que viven en la ciudad como la comunidad nórdica, italiana, árabe... Hemos hablado con actores de todos estos ámbitos y hay mucho interés por seguir construyendo aquí.
Lea también: Crear empresas exitosas con Lean Startup
Hemos contado con todas las asociaciones de pymes de Marbella, incluyendo asociaciones de mujeres empresarias. Tuvimos una mesa redonda dedicada al impacto de las pymes en la ciudad y su vinculación con el ecosistema. Además, estas asociaciones tuvieron un stand en el evento representando a las pequeñas y medianas empresas. Sin ellas, esto no tiene sentido. Todo lo capitalizamos también con el apoyo del Ayuntamiento de Marbella, la Junta de Andalucía, Andalucía Emprende, la Dirección General de Emprendimiento... Todos ellos estuvieron presentes, y ese respaldo institucional y local es fundamental para que esto funcione.
Apoyo Institucional y Local
En Marbella, por ejemplo, hemos tenido un apoyo espectacular. La Junta de Andalucía ha estado a tope, movilizando una veintena de startups. El Ayuntamiento, a través de su iniciativa Marbella Emprende, también. Además, el CEDETI, ENISA, INCIBE... han estado presentes. Y eso marca la diferencia. No se trata de gastar mucho, sino de gastar con sentido común. Apoyar eventos que traen inversión, generar sinergias, atraer a fondos y corporaciones.
El Emprendimiento como Reflejo de las Necesidades Sociales
Totalmente. El emprendimiento refleja las necesidades reales de la sociedad. En salud, por ejemplo, el papel de las startups en biotecnología ha sido clave. En movilidad, sostenibilidad, alimentación, educación... se están generando soluciones concretas. Las startups están donde hay retos: aportando respuestas rápidas y eficientes.
Esta edición ha sido muy variada. Hemos tenido startups de SaaS, retail, drones, agroalimentación, entretenimiento... incluso propuestas muy creativas como la creación de podcasts sectoriales. Es impresionante ver la cantidad de ideas y soluciones que se presentan.
Consejos para Emprendedores
Que venga. Que se acerque a eventos como este. Aquí puedes ver cómo se presentan proyectos, cómo se crean equipos, cómo se forma una idea. Puedes conocer a gente que sabe de tecnología, de negocio, de comunicación... y a partir de ahí construir. No hace falta tener miles de euros. Con una idea y ganas puedes empezar a crear tu producto mínimo viable. Luego vienen inversores, mentores, apoyos.
Lea también: Opciones de financiación startup
Salamanca como Referente Internacional
Once ediciones creciendo año tras años. Así es la trayectoria de Startup Olé que volverá a situar a Salamanca como un referente internacional de desarrollo, investigación y emprendimiento, sobre todo si se unen fuerzas. García Carbayo destacó la creación de riqueza y empleo a través de un modelo científico basado en el conocimiento, la industria biosanitaria y la economía verde a partir de todo el talento que existe en las universidades y centros de investigación. La sociedad municipal facilitará otras colaboraciones relacionadas con la inauguración del foro, su desarrollo, difusión, atenciones protocolarias a los organizadores y participantes, así como otras necesidades logísticas del evento.
Por su parte, la Fundación General de la Universidad, además de la correspondiente promoción de Salamanca, propiciará la participación municipal en la mesa redonda de instituciones públicas y embajadas, así como la participación de los emprendedores, empresarios y autónomos colaboradores del área de Promoción Económica en las actividades de Startup Olé. Además, tendrá lugar la sesión ‘Salamanca Tech’ dentro de la agenda del evento principal.
Startup Olé se ha consolidado como un instrumento eficaz en el impulso a la innovación desde el ámbito universitario, además de contribuir a la formación cultural y profesional, apostando por la cultura de la innovación y el emprendimiento.