En un mundo en constante evolución, el liderazgo se ha convertido en una habilidad fundamental para el éxito individual y colectivo. Los líderes tienen la capacidad de inspirar, motivar y guiar a otros hacia el logro de objetivos comunes.
Pero, ¿qué es el liderazgo? El liderazgo se puede definir de muchas maneras, pero en su esencia, se trata de la capacidad de influir en otros y guiarlos hacia un objetivo común. Cuando hablamos de liderazgo, nos referimos a un proceso social que tiene lugar en un grupo de personas, donde uno de sus miembros, el líder, influye y dirige a los demás hacia un objetivo común. En este sentido, el líder tiene la responsabilidad de motivar, coordinar y guiar a los miembros del grupo para alcanzar los objetivos deseados.
El liderazgo es esencial en todos los aspectos de la vida, desde el ámbito empresarial hasta el personal. En el mundo empresarial, un líder es esencial para guiar y dirigir a una empresa hacia el éxito. En cualquier grupo o equipo, es inevitable que surjan conflictos. Un líder inspirador puede motivar a los demás a trabajar duro y alcanzar sus metas. Un buen líder no solo guía a otros, sino que también ayuda a desarrollar sus habilidades y talentos. Los líderes transformadores son los que pueden inspirar a los demás a alcanzar su máximo potencial.
Tipos de Liderazgo
Existen diferentes tipos de liderazgo, y cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades.
- Liderazgo autocrático: El líder toma las decisiones y guía a los demás sin tener en cuenta la opinión de los otros. Este tipo de liderazgo puede ser útil para situaciones de crisis, y desventajoso porque puede desmotivar a los demás.
- Liderazgo democrático: El líder se centra en fomentar la participación y toma de decisiones en conjunto con las demás personas del equipo.
- Liderazgo transformacional: El líder motiva e inspira a los demás para que se comprometan con las metas y valores. Se fomenta el desarrollo personal y profesional.
- Liderazgo situacional: El líder evalúa las circunstancias y utiliza el estilo de liderazgo que mejor se adapte a la situación. Puede tener de los tres anteriores.
- Liderazgo disruptivo: Este tipo de liderazgo se destaca por la gestión de talento. “Es necesario trabajar con personas que piensen y aporten ideas nuevas y esto es lo que promueve el liderazgo disruptivo”, destaca Mg.
No obstante, el liderazgo es un concepto que debe evolucionar constantemente, ya que los estilos de liderazgo que han funcionado en el pasado pueden no ser los más útiles en la actualidad. El futuro del liderazgo está marcado por la incertidumbre y el cambio.
Lea también: Benjamin Zander: Liderazgo
El Rol del Líder en la Gestión del Talento
El líder tiene un rol esencial en la gestión del talento en un equipo. En primer lugar, su responsabilidad se basa en atraer y retener el talento externo y a su vez, detectar y desarrollar el talento existente en su equipo. Asimismo, el líder tiene la tarea de crear un entorno laboral que promueva el desarrollo e impulso de talento.
Durante muchos años, hemos buscado en la selección de talento personas que cumplan con un perfil específico en términos de características, conocimientos y experiencia. Sin embargo, en este momento en constante cambio, es importante no centrarse tanto en estas características específicas, ya que pueden volverse obsoletas en poco tiempo. Es por eso que aquellos que se dedican a la selección de personal deben liderar un cambio en la forma de buscar profesionales, la forma de llevar a cabo las entrevistas o pruebas a los posibles candidatos e incluso la forma de presentarlos a los clientes. Es relevante el crear culturas, no solo culturas empresariales, sino también entornos y contextos propicios para dinámicas de trabajo que fomenten la evolución personal y profesional.
Entonces, ¿cómo lo logramos para que las personas no se estanquen? Generando dinámicas dentro de la organización que prueben ese talento, que permitan llevar a las personas un poco más allá, que les permitan pensar en cosas que no han pensado antes, por ejemplo, participando en proyectos de otras áreas. No existen fórmulas, pero si se organiza de manera natural dentro del día a día del trabajo, hace que las personas estén en constante movimiento de talento y en constante avance. Esto permite tener una visión distinta y personas más versátiles, con mayor capacidad para enfocar problemas de manera distinta y mucho mejor. Tenemos un líder que lidera con una comunicación poderosa, que hace explorar el talento y que permite que las personas participen de las decisiones o participen en cómo se organizan las cosas. Eso va a ayudar a que la gente esté motivada y en constante movimiento en su talento y en constante avance.
La Importancia de la Comunicación en el Liderazgo
Para un líder, la comunicación es una herramienta fundamental en su trabajo diario. Es a través de ella que se pueden transmitir ideas, conocimientos e inspirar a los demás. En este sentido, el estilo de comunicación también debe evolucionar para adaptarse a las nuevas necesidades del liderazgo actual, en el que aflorar el talento de las personas es esencial.
Las cinco CCP son las cinco características de la comunicación. Cada una de las características tiene una función determinada.
Lea también: Estrategias para un manejo de personal exitoso
- Comunicación positiva: La comunicación positiva nos permite comunicar algo que no está funcionando bien o no es correcto de una manera en que la persona no se sienta frustrada, sino que confíe en sí misma y sienta que puede seguir avanzando. Buscamos que la persona siga pensando en su capacidad y en su potencial en lugar de generar frustración al decirle que algo está mal.
- Comunicación constructiva: La comunicación constructiva busca avanzar, construir e ir más allá. Podemos preguntar a la persona cómo podríamos hacer para lograr algo y motivarla a seguir trabajando y construyendo.
- Comunicación reflexiva: La comunicación reflexiva utiliza preguntas para que la persona reflexione y aprenda. Podemos hacer preguntas como “¿Cómo sabes que esto va a funcionar?” o “¿En qué te has basado para darme esta solución?”.
- Comunicación retadora: La comunicación retadora busca sacarnos de nuestra zona de confort y buscar un punto adicional.
- Comunicación inspiradora: La comunicación inspiradora busca hacerle ver a la persona su potencial y habilidades que quizás no esté viendo.
Al mezclar estas características en una conversación, estamos logrando que la persona active su pensamiento y motivación para seguir creciendo y desarrollando su talento.
Desarrollando tu Propio Liderazgo
Ser un buen líder está estrechamente relacionado con la personalidad y la forma en que uno se conoce a sí mismo. ¿Quién eres? ¿Cómo eres? ¿Qué valores tienes? ¿Cómo quieres relacionarte en tu actividad profesional y personal? Ser un buen líder requiere un alto nivel de autoconocimiento, ya que liderar un proyecto, una empresa o un equipo implica tomar decisiones, a menudo en circunstancias complejas. Iniciativa. Anticipación. Habilidad para ayudar a las personas a lograr la meta. Una gestión adecuada de los recursos.
Para conseguir trabajo hoy en día, es importante que los solicitantes destaquen en su currículum y carta de presentación no solo lo que han hecho en el pasado, sino también lo que son capaces de hacer en el futuro. Además, los solicitantes deben pensar en su actitud y en lo que quieren lograr a largo plazo, enfocándose en cómo pueden contribuir al crecimiento y evolución de la empresa.
La productividad es un elemento clave para un líder, ya que su objetivo es lograr los mejores resultados en el menor tiempo posible. Además, es importante que los miembros del equipo participen y sean parte del proceso para lograr la eficiencia en conjunto. No obstante, una de las principales dificultades para trabajar de forma colaborativa es la falta de cultura en las organizaciones. A veces puede costar abrir la mente y entender que alguien de un ámbito diferente puede aportar ideas valiosas y en conjunto lograr una idea aún mejor.
Existen tres pilares fundamentales para desarrollar tu propio liderazgo:
Lea también: ¿Qué es el Liderazgo Escolar?
- Descubrir tu talento, lo cual implica conocer cuáles son tus habilidades, experiencias y conocimientos únicos que te hacen destacar en un área específica. Es importante explorar lo que te gusta y disfrutas haciendo, ya que es probable que sea donde encuentres tu talento.
- Comunicar tu talento. A menudo, nos cuesta hablar de nuestras fortalezas y habilidades, pero es importante ser realistas y comunicar claramente lo que somos buenos haciendo. Esto puede ser crucial para que las personas reconozcan y valoren tu talento.
- Hacer visible tu talento. Si deseas ser reconocido y respetado en un campo específico, debes hacerlo visible para las personas adecuadas, ya sea a través de redes sociales, eventos profesionales, proyectos en los que participes o cualquier otra forma de exposición. Al construir tu propia marca personal, puedes poner tu talento a disposición de las personas que se beneficiarán de él, ya sea dentro de una organización o de manera independiente.
El Futuro del Liderazgo
Las organizaciones y la gestión de las mismas tienen que evolucionar, lo cual es beneficioso para las personas. Estamos en la era del talento, donde este puede brillar más que nunca. La tecnología es ahora parte de nuestra vida, y ya no es un accesorio que utilizamos, sino una herramienta con la que nos relacionamos diariamente. Con la inteligencia artificial, nos pasará lo mismo. Para lograr esto, necesitamos cambiar nuestra mentalidad y desprendernos de las cosas que ya no funcionan. Debemos tener la capacidad de ser críticos y flexibles hacia nosotros mismos y hacia nuestro entorno. Para ello, las estructuras de las organizaciones tendrán que cambiar. Ya no podrán ser jerárquicas, sino más horizontales y transversales.
Este es un momento emocionante y apasionante para las nuevas tendencias que están aquí. Es necesario reflexionar sobre ellas y ayudar e inspirar a las personas que quizás no quieren verlo. Tenemos que acompañarlas en el proceso de cambio, ya que puede ser muy complejo para algunas personas cambiar su estilo de liderazgo y de relación. Es importante aprender a confiar y a comunicarse de manera transparente. Los objetivos deben estar claros para todos, y debemos estar más unidos que nunca para entender hacia dónde vamos.