En un entorno cada vez más digital y con un bombardeo constante de información, los clientes son cada vez más volátiles y las empresas buscan nuevas tácticas para retenerlos en su base de datos y fidelizarlos. En la actualidad cada persona recibe cientos de correos electrónicos buscando captar su atención. Seguramente tú también recibes cada día montones de correos electrónicos sobre descuentos y promociones en tu bandeja de entrada. ¿Te has parado a reflexionar qué haces con ellos?
En 2023, el retorno de inversión (ROI) promedio para este canal ha alcanzado los $42 por cada $1 invertido, lo que destaca su relevancia en comparación con otras estrategias digitales.
Pilares Fundamentales del Email Marketing
Es importante que conozcas las necesidades de tu público objetivo para saber qué es lo que busca y cuál es el estilo de comunicación que prefiere. Nada como una buena presentación y saludo para empezar con buen pie la relación. Es esencial conocer a tu audiencia para crear contenido relevante. La segmentación adecuada permite dirigir campañas personalizadas y efectivas. La personalización es clave. Cuanto más personalizado sea el mensaje, mayor será el impacto en tu cliente.
Segmentación Avanzada
La segmentación de la audiencia te permite dividir tu lista de suscriptores en grupos más pequeños, específicos y que tengan algo común. No todos tus clientes tienen los mismos intereses o necesidades. Lo mejor es agrupar tu lista de correo según características similares, como la geografía, la edad, el sexo y demás. Audiencias diferentes tienen intereses diferentes y, al segmentar tus listas, puedes mostrar anuncios u ofertas especiales que sean importantes para cada persona. Por ejemplo saber quienes están fidelizados y quienes no.
¿Cómo vamos a segmentar la audiencia? Se puede hacer de varias maneras y siguiendo varias técnicas. Tip: Imagina que tienes un ecommerce, puedes segmentar a tus clientes que han comprado en los últimos 30 días, aquellos interesados en ropa deportiva y usuarios que nunca han comprado. Envías contenido específico para cada grupo, como ofertas de productos nuevos y recomendaciones personalizadas, es un truco muy utilizado por empresas como Amazon. Por ejemplo: “Manuel, hemos elegido esto para ti”.
Lea también: Marketing: estrategias innovadoras
Personalización Efectiva
Tus clientes desean recibir un trato verdaderamente único. Y, aunque no es posible enviar un correo electrónico distinto a cada uno, sí puedes personalizar el contenido para llamar su atención. Aprovecha los datos que posees de ellos para adaptar los mensajes. También puedes utilizar fechas especiales para personalizar los mensajes. También puedes ofrecer promociones y descuentos personalizados basados en el comportamiento de compra y preferencias del suscriptor. Otro truco es informar de lanzamientos o recomendaciones a los que ya han mostrado interés o han comprado productos similares.
Automatización Inteligente
La automatización permite gestionar los contactos y guiar a los usuarios a través del embudo de ventas. Esto crea una conexión continua con el cliente sin necesidad de nuestra intervención manual constante. Las campañas de automatización bien elaboradas son muy efectivas. Las herramientas de automatización permiten programar correos en función del comportamiento del usuario. Poder programar el envío de correos automatizados para dar la bienvenida a un nuevo suscriptor, felicitar su cumpleaños o seguir un carrito abandonado es una función muy útil. Crea automatizaciones basadas en el comportamiento de cada consumidor es muy efectivo a la hora de mantener el interés y fomentar la conversión.
Durante esa secuencia, las audiencias que vienen atraídas por servicios o productos gratuitos, van conociendo la calidad y la veracidad de tus productos prémium. El seguimiento y los recordatorios son necesarios para mantener a tus suscriptores informados y moverlos dentro del embudo de ventas. El recordatorio que más suele convertir para ecommerces está configurado cuando un suscriptor abandona el carrito de compra, creando urgencia con un tiempo limitado y un descuento como incentivo. Las herramientas de automatización y CRM suelen tener algunas funcionalidades para programar los envíos en los momentos óptimos.
Contenido Relevante y Atractivo
Antes de diseñar campañas, analiza las tendencias y necesidades de tu audiencia para crear contenido útil y diferenciado. Planifica y organiza el contenido de acuerdo con el embudo de conversión: TOFU (Top of the Funnel), MOFU (Middle of the Funnel) y BOFU (Bottom of the Funnel). Sin duda alguna, combinar marketing de contenidos realmente útil para tus usuarios. Creo que todos los usuarios estamos muy cansados del contenido puramente comercial y solo en momentos muy puntuales nos interesa. Usa enlaces hacia tu web, tus productos.
Diseño y Usabilidad
Un diseño impresionante puede atraer la atención, sí, pero si no es funcional y fácil de usar, no servirá de mucho. Un diseño limpio y visualmente atractivo retendrá el interés del lector. Haz que tu diseño sea flexible y que los elementos se reorganicen varios tamaños de pantalla. Utiliza fuentes legibles, botones suficientemente grandes para tocar con los dedos y un formato de una sola columna. PD: Asegúrate de que todas las imágenes tengan textos alternativos (alt text) para que el mensaje se entienda incluso si las imágenes no se cargan por completo.
Lea también: Lecciones de Marketing
Asuntos Atractivos
A lo largo del día tus correos electrónicos deben competir por la atención de los destinatarios contra muchas otras apps y notificaciones. Por eso es importante escribir un asunto atractivo que haga que tus mensajes se lean. El asunto del correo es clave para captar la atención. Usa textos breves, claros y que generen curiosidad. Trata de diferenciarte con una línea de asunto convincente que sea agradable, atractiva y pegadiza. Sé inteligente. Sé relevante. Piensa en la marca. Incluso trabaja el buen humor en los asuntos.
¿Emojis?: Depende mucho del contexto y del público objetivo. Las pruebas o test A/B sirven para ver qué asuntos funcionan mejor con tu audiencia y aplicarlo de la forma más rápida y efectiva posible. Crea dos asuntos: Crea dos versiones del asunto que quieras probar. Por ejemplo, «Descubre nuestras nuevas ofertas» vs.
Llamadas a la Acción (CTA)
Con cada correo electrónico que envíes, piensa en cómo quieres que reaccionen los clientes cuando lo abran. ¿Quieres que visiten tu tienda online para ver las ofertas? ¿Que confirmen su asistencia a un evento? Incluye en el correo un enlace o botón que llame a la acción (lo que se conoce como call to action o CTA en inglés) que les incite a responder, idealmente utilizando un verbo en imperativo. Marketing Square dispone de plantillas de correos electrónicos llamativas y listas para usar. Estos sirven para decirle al usuario qué es lo que tiene que hacer.
Cumplimiento Normativo
La Unión Europea se toma muy en serio la protección de los datos personales. Por eso, en 2016 entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que evita que las empresas recojan y utilicen los datos de los usuarios sin su consentimiento. Para ello, debes ser muy cuidadoso y cumplir todos los requisitos legales. Cumple siempre con la normativa RGPD, asegurando que tus contactos han dado su consentimiento de forma libre e informada.
Los fraudes por Internet son uno de los grandes peligros para los usuarios. El phishing, por ejemplo, trata de hacerse pasar por empresas para conseguir datos personales con los que estafar. Por este motivo resulta imprescindible que utilices un dominio de correo electrónico confiable para enviar tus campañas. Te recomendamos que uses aquel por el que tus clientes te reconocen.
Lea también: Guía de Email Marketing Rentable
Frecuencia y Horario de Envío
Establece una frecuencia de envío adecuada basada en la actividad de tu empresa y el interés de tus suscriptores. La clave es priorizar la calidad sobre la cantidad. Para la frecuencia de envío no hay reglas. Depende de lo que tengas que aportar y de lo receptiva que sea tu audiencia. Evita realizar envíos masivos a discreción. Opta por segmentar tus listas de correo electrónico con el objetivo de encontrar patrones de interés para tus clientes. Por ejemplo, clientes nuevos, clientes inactivos o clientes habituales.
El día de la semana y la hora a la que envías tus correos electrónicos influyen mucho en las tasas de apertura y clics. Por ejemplo, los lunes y los viernes son un mal momento para las campañas de marketing, ya que los destinatarios suelen estar más ocupados poniéndose al día en el trabajo. Los fines de semana, cuando nos desconectamos del correo electrónico, tampoco ofrecen buenos resultados. Nuestro consejo es que dediques un momento para analizar los datos desde el Panel de control de Square y observes cuáles son las tendencias de tus clientes.
Métricas Clave y Análisis
Evalúa indicadores como la tasa de apertura, tasa de clics (CTR) y ROI para optimizar tus campañas. Analizar es optimizar, y optimizar es analizar, sólo a través de la adaptación vas a poder optimizar tus estrategias y aumentar tus conversiones. Recuerda que cada audiencia es única y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Marketing Square mide el rendimiento de tus campañas para saber cuántas personas abren tus correos electrónicos y cuántas hacen clic en los enlaces. Analizando estos datos, podrás identificar qué estrategias funcionan mejor y optimizar tus futuras campañas. Algunas métricas clave a tener en cuenta al realizar el seguimiento incluyen las tasas de apertura, de clics y de conversión.
Todos y cada uno de los correos electrónicos que envías deben ser monitorizados y añadidos a tus reportings. Estos aprendizajes te ayudarán a ver tendencias, a personalizar aún más tus segmentos y te darán visibilidad de las áreas de oportunidad para futuras newsletters.
Principales Métricas a Considerar
- Tasa de apertura: Mide la proporción de correos abiertos respecto a los entregados. Una tasa de apertura aceptable oscila entre el 15% y el 25%, y debe ser superior al 30% en correos transaccionales.
- Tasa de rebote: Evalúa los correos no entregados debido a direcciones incorrectas o errores temporales.
- Tasa de clics (CTR): El Click Through Rate mide la cantidad de clics en los enlaces dentro del correo respecto a los abiertos. Tasa de clics: si el porcentaje de clics es bajo, quizás tienes que reducir la cantidad de enlaces que insertas (para no distraer) y mejorar los CTA.
- Tasa de conversión: Mide cuántos suscriptores realizan la acción esperada, como compras, registros o descargas. Tasa de conversión baja: si no logras convencer a tu usuario de hacer lo que le pides, tu conversión será baja.
- ROI (Retorno de Inversión): Se refiere al retorno de la inversión, es decir, cuánto se recuperó en comparación a lo invertido. Es una métrica fundamental para calcular qué tan efectivos están siendo los esfuerzos puestos en una campaña, se trata de poner en números los datos de rendimiento. Calcula el ROI: si el retorno de la inversión no es positivo, tienes que hacer ajustes. Casi siempre tiene que ver con la segmentación y con la calidad del contenido.
- Tasa de baja: La tasa de baja mide el porcentaje de personas que se dan de baja de tus correos.
Checklist para el Éxito
Los checklists internos (o tareas de verificación internas) son esenciales para garantizar que cada correo electrónico se implemente sin problemas. Agiliza y etiqueta tu proceso, de principio a fin, para campañas ejecutadas de manera consistente. Tu checklist debe incluir todo, desde revisiones por parte de personas clave hasta revisiones de gramática, ortografía y enlaces.
Consejo profesional: si tus campañas de correo electrónico tienen un bajo rendimiento, una tasa de apertura baja indicará que la línea de asunto no es relevante, que tu audiencia está compuesta por una amplia variedad de suscriptores o que puede que estés enviando demasiadas o muy pocas campañas.
Herramientas de Email Marketing
Seleccionar la herramienta correcta es clave para el éxito de tus campañas. Evalúa factores como la facilidad de uso, automatización, segmentación, diseño y análisis de resultados. Más allá del precio te fijes en todas las prestaciones de la herramienta, las integraciones y que además te permitan ir escalando, conforme crece tu empresa o tu proyecto. Marketing Square pone a tu disposición las herramientas que necesitas para gestionar con éxito tus campañas de marketing por correo electrónico.
Consideraciones Adicionales
- Aunque pueda resultar contraproducente, en la actualidad los usuarios aprecian todas aquellas funcionalidades que les permiten adaptar el contenido a sus necesidades. Además, todos los proveedores de correo electrónico aprecian que incluyas dicho enlace.
- Evita emplear términos considerados potencialmente spam por los servidores de correo electrónico como “gratis”, “regalo”, “gana dinero” o el abuso de las mayúsculas, entre otros.
- Una lista de contactos limpia es fundamental para mantener una buena reputación.
Aplicando estos consejos, podrás optimizar tus campañas y mejorar la relación con tus clientes. No obstante, hay que saber emplear muy bien esta estrategia de marketing para no acabar molestando a los clientes.