En ocasiones, una idea brillante con potencial y escalabilidad no es suficiente si no viene acompañada de financiación. Sacar una start-up o proyecto personal adelante requiere de mucho esfuerzo personal, ¡pero también de un inversor para hacerlo realidad! El crowdfunding es un modelo de financiación colectiva que permite recaudar dinero para proyectos mediante pequeñas contribuciones.
El crowdfunding es una forma de financiación que busca atraer capital de personas que creen en el proyecto a través de pequeñas aportaciones. El significado de crowdfunding siempre ha estado muy vinculado a la financiación de start-ups o proyectos modestos que buscan obtener una mayor financiación de la que podrían alcanzar con créditos bancarios o ayudas familiares.
Así, es más sencillo que encuentres personas interesadas en tu idea. No creas que esto último es un problema, ya que la cantidad de personas que participa es alta. La importancia de este método radica en su capacidad para facilitar el acceso al capital, sobre todo para proyectos que se salen de la norma.
Esto es fundamental para emprendedores, artistas y organizaciones sin ánimo de lucro que buscan poner en marcha iniciativas innovadoras, creativas o de impacto social. El crowdfunding se ha consolidado como una forma innovadora y eficaz de financiar proyectos en España.
El crowdfunding en España ha ganado popularidad en los últimos años como una forma innovadora y accesible de financiar proyectos de diversos tipos, incluyendo iniciativas empresariales, culturales, sociales y de inversión inmobiliaria. Con el marco legal adecuado y una creciente cultura de inversión, esta forma de financiación colectiva está abriendo nuevas oportunidades tanto para inversores como para emprendedores en distintos sectores.
Lea también: Comparativa Crowdfunding/Crowdlending
Modelos de Crowdfunding
Existen varios modelos de financiación a través de los cuales puedes conseguir sacar tu start-up adelante. De hecho, algunas plataformas de crowdfunding solo están especializadas en un determinado modelo. Existen diferentes modalidades de crowdfunding, cada una adaptada a las necesidades específicas de los promotores de proyectos.
- Crowdfunding de recompensas: Los patrocinadores reciben una recompensa, en forma de producto o servicio, a cambio de su apoyo financiero. Los proyectos publicados en plataformas de crowdfunding de recompensa son los que más volumen de recaudación han obtenido a nivel mundial. Consiste en la aportación de una cantidad a cambio de una recompensa. El crowdfunding de recompensa es ideal para pymes y emprendedores con su proyecto en una etapa temprana. ¡Importante! Las plataformas de crowdfunding de recompensa están sujetas al pago del IVA. Una campaña de crowdfunding debe ir acompañada por un sistema de recompensas interesante, además de que la idea debe estar cuidada para garantizar expectación para llamar la atención de inversores potenciales. Algunos emprendedores han usado las plataformas de crowdfunding para ofrecer una recompensa a sus donantes a cambio de su apoyo económico. Ya sea obtener un pequeño obsequio, recibir una mención o ser el primero en disfrutar del servicio si el proyecto sale adelante. Se trata de convencer para que invertir en tu startup resulte atractivo.
- Crowdfunding de donación: Las personas contribuyen sin esperar nada a cambio, más allá de la satisfacción de apoyar una causa que les importa. El crowdfunding de donación tiene un fuerte ingrediente solidario. Normalmente se suele utilizar para lanzar proyectos de carácter social o humanitario. ¡Recuerda! Si vas a publicar un proyecto solidario en una plataforma de crowdfunding, asegúrate de catalogarlo como “organización de interés general”.
- Crowdfunding de inversión (Equity Crowdfunding): En esta modalidad, los inversores reciben una participación en el capital social de la futura empresa. Es parecido a comprar una acción en la bolsa.
- Crowdfunding de préstamos (Crowdlending): En las plataformas de crowdfunding de préstamo (también denominadas crowdlending) los aportadores de capital son prestamistas. Dado que existe un interés económico importante, las plataformas de crowdfunding especializadas en esta modalidad suelen estudiar la viabilidad de la start-up y el riesgo del promotor. En este caso, se presta dinero a cambio de un interés sobre la cantidad prestada.
Una de las claves del crowdfunding es que se lleva a cabo a través de internet, lo que facilita la participación. De hecho, hay numerosas plataformas que siguen alguno de los modelos de financiación que acabas de ver.
Marco Legal del Crowdfunding en España
El marco legal y el ecosistema de crowdfunding en España han evolucionado para adaptarse a esta tendencia creciente. En España, el crowdfunding está regulado por la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial. Las plataformas de crowdfunding en España están sujetas a la supervisión y autorización de la CNMV, lo que garantiza la transparencia y seguridad en las operaciones.
- Ley de Fomento de la Financiación Empresarial: En 2015, España aprobó esta ley para regular las plataformas de financiación participativa.
La regulación del crowdfunding en España se divide en dos categorías principales: el crowdfunding de recompensa y el crowdfunding de inversión. El crowdfunding de recompensa se refiere a aquellas plataformas en las que los inversores reciben recompensas no financieras a cambio de su inversión. Por otro lado, el crowdfunding de inversión se refiere a aquellas plataformas en las que los inversores reciben participaciones en el capital de la empresa a cambio de su inversión.
En general, la regulación del crowdfunding en España tiene como objetivo proteger a los inversores y promover la transparencia en este tipo de financiación. La regulación del crowdfunding en España busca fomentar la financiación empresarial a través de estas plataformas, al mismo tiempo que protege a los inversores y promueve la transparencia en este tipo de financiación.
Lea también: ¿Qué plataforma de email marketing elegir?
Plataformas de Crowdfunding en España
Aunque existen muchas plataformas de crowdfunding, no todas tienen la misma potencia de captación de capital ni atraen el mismo interés. Con las plataformas de crowdfunding en España que acabas de ver, es más sencillo poner en marcha tu proyecto. Eso sí, antes de elegir una, procura que esté alineada con la naturaleza de tu idea, revisa sus condiciones y el modelo de financiación que ofrece. Así, reduces el riesgo de equivocarte.
En la actualidad, el crowdfunding se ha convertido en una herramienta fundamental para emprendedores, artistas y organizaciones sin ánimo de lucro que buscan financiación para llevar a cabo sus proyectos. En España, existen diversas plataformas de crowdfunding que ofrecen a los usuarios la posibilidad de recaudar fondos de una manera sencilla y efectiva, cada una con sus propias características y enfoques específicos.
Aquí te presentamos algunas de las plataformas más destacadas:
Plataformas de Crowdfunding de Recompensa
- Verkami: Es una de las mejores plataformas de crowdfunding en España para financiar proyectos artísticos, culturales o creativos. Muchos músicos, artistas de todo tipo o productores audiovisuales la emplean a diario gracias a su uso sencillo e intuitivo. Es una de las mejores plataformas de crowdfunding en España para financiar proyectos artísticos, culturales o creativos. Muchos músicos, artistas de todo tipo o productores audiovisuales la emplean a diario gracias a su uso sencillo e intuitivo. La plataforma es líder en su sector tanto en España como en el sur de Europa. ¿Cómo hacer un crowdfunding con Verkami? Es muy sencillo ya que la propia plataforma cuenta con un equipo expertos en proyectos de emprendimiento. La plataforma de crowdfunding asegura que obtienen una tasa del 74% de proyectos financiados.
- Ulule: Se trata de la plataforma de crowdfunding más exitosa en Europa en estos momentos, que acoge todo tipo de proyectos, sin limitar su especialidad a un campo en concreto. Sus creadores aseguran que la contribución media de sus micro mecenas es de 47 euros. Ulule aplica una comisión del 8,07%, IVA incluido, sobre el total recaudado. Ulule es una plataforma de crowdfunding con presencia en varios países europeos, incluyendo España. La plataforma se especializa en proyectos creativos, emprendimientos sociales, medioambientales y culturales. Ulule se destaca por su enfoque en proyectos con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, y por su compromiso con la financiación colectiva como herramienta para el cambio social.
- Kickstarter: Esta plataforma de crowdfunding norteamericana es una de las más exitosas a nivel internacional. Esto la convierte en todo un referente si tu proyecto no tiene fronteras. Sin embargo, su financiación es del “todo o nada”. Es decir, deberás llegar al objetivo de inversión para poder obtener el dinero recaudado. Kickstarter es popular entre los proyectos más novedosos. Sus usuarios buscan encontrar ideas innovadoras en las que apostar. Aunque Kickstarter es una plataforma de crowdfunding internacional, también es muy popular entre los creadores españoles. Kickstarter se centra en proyectos creativos, tecnológicos y de diseño, ofreciendo a los creadores la posibilidad de llegar a una audiencia global. Aunque Kickstarter no tiene una versión específica para España, muchos emprendedores españoles han tenido éxito recaudando fondos a través de esta plataforma.
- Indiegogo: Se trata de la segunda plataforma más grande del mundo en cuanto a recaudación. Indiegogo es tanto una plataforma de crowdfunding como un marketplace de productos innovadores. Tiene dos sistemas de financiación, uno fijo y otro flexible, y multitud de herramientas de apoyo al emprendedor. Ofrece una financiación fija y flexible. La primera exige llegar a la cantidad objetivo a recaudar para que el proyecto pueda obtener la financiación. No limitan el plazo de recaudación de fondos.
- Lánzanos: Lánzanos es una plataforma de crowdfunding española que se centra en proyectos empresariales y emprendimientos. La plataforma ofrece a los emprendedores la posibilidad de recaudar fondos para lanzar o hacer crecer sus negocios, así como para desarrollar productos o servicios innovadores. Lánzanos se destaca por su enfoque en el emprendimiento y su compromiso con apoyar a los emprendedores en todas las etapas de desarrollo de sus proyectos.
- Goteo: Goteo se define como un plataforma de crowdfunding cívico y colaborativo para proyectos sociales, educativos, culturales o tecnológicos. Goteo es una plataforma de crowdfunding centrada en proyectos de innovación social, sostenibilidad, tecnología cívica y cultura libre. La plataforma se caracteriza por su enfoque en proyectos con impacto social y su compromiso con la transparencia y la colaboración. Goteo es una opción ideal para aquellos emprendedores y organizaciones que buscan financiación para proyectos con un componente social o medioambiental.
Plataformas de Crowdfunding de Donación
- GoFundMe: Es la plataforma de crowdfunding gratuita más importante del mundo. Únicamente cobra una comisión a los donantes por emitir aportaciones por VISA o Paypal. Es la opción perfecta para la recaudación de fondos para proyectos sociales y humanitarios.
- Kukumiku: Plataforma especializada en crowdfunding solidario. Plataforma única exclusivamente dedicada a proyectos solidarios, sociales y sin ánimo de lucro. Todo lo que tu campaña necesita, en un solo sitio.
- Worldcoo: Worldcoo centra su actividad en financiar proyectos dedicados al comercio electrónico. Pero no se queda aquí, dado que se da prioridad a propuestas de alto impacto social o medioambiental. Worldcoo es una plataforma de crowdfunding que ayuda, a empresas dedicadas al comercio electrónico, a financiar proyectos de alto impacto social y medioambiental a través de la participación solidaria de los usuarios.
Otras Plataformas
- Patreon: Es la plataforma de crowdfunding para creadores de contenido online por excelencia. El formato de Patreon es distinto al resto de las plataformas que acabas de ver. En vez de publicar una sola campaña para recaudar fondos, los creadores se financian a través de unas membresías pagadas. Patreon tiene un funcionamiento diferente al resto. En vez de publicar una sola campaña para recaudar fondos, los creadores se financian a través de unas membresías pagadas. Patreon permite ofrecer a los mecenas varios planes de recompensas variables, en función de la suscripción que escojan. Si bien es útil para obtener financiación, esta es constante.
- LendingClub: Si lo que buscas es un préstamo para sacar adelante tu start-up, LendingClub es tu plataforma de crowdfunding. Las personas físicas pueden obtener hasta 35.000 euros, mientras que su oferta de préstamos empresariales llega hasta los 250.000 euros. Esta plataforma de crowdfunding no es un banco.
Desafíos y Oportunidades
A pesar del crecimiento del crowdfunding en España, todavía existen retos y desafíos que limitan su desarrollo. Uno de los principales desafíos es la falta de conocimiento y confianza por parte tanto de promotores como de colaboradores. Otro desafío importante es la necesidad de mejorar la regulación y supervisión del crowdfunding para proteger a los inversores y prevenir posibles fraudes o malas prácticas.
A pesar de estos desafíos, el crowdfunding sigue siendo una herramienta poderosa para impulsar proyectos innovadores en España. Con una regulación adecuada y una mayor difusión entre la sociedad, el crowdfunding tiene el potencial de transformar la forma en que se financian proyectos en España.
Lea también: Claves del Éxito en Crowdfunding
El Crowdfunding Inmobiliario en España
El crowdfunding inmobiliario en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, convirtiéndose en una opción atractiva tanto para inversores como para promotores inmobiliarios. Esta forma de financiación colectiva ofrece una serie de ventajas y oportunidades tanto para aquellos que buscan invertir en el sector inmobiliario como para aquellos que buscan financiación para sus proyectos.
Una de las principales ventajas del crowdfunding inmobiliario es la posibilidad de diversificar la cartera de inversión. Los inversores pueden participar en proyectos inmobiliarios de diferentes tipos y ubicaciones, lo que les permite reducir el riesgo al no depender de un solo activo. Además, el crowdfunding inmobiliario brinda la oportunidad de invertir en el mercado inmobiliario con cantidades más pequeñas de capital, lo que lo hace accesible para un mayor número de personas.
Para los promotores inmobiliarios, el crowdfunding ofrece una alternativa a la financiación tradicional, permitiéndoles acceder a capital de una manera más ágil y flexible. Al abrir sus proyectos a una red de inversores, los promotores pueden obtener financiación de manera más rápida y con menos trámites burocráticos. Además, el crowdfunding inmobiliario les brinda la oportunidad de validar la demanda de sus proyectos antes de iniciar la construcción, lo que reduce el riesgo y les permite ajustar sus planes según las preferencias del mercado.
A pesar de las ventajas, el crowdfunding inmobiliario también conlleva ciertos riesgos que tanto inversores como promotores deben tener en cuenta. La falta de regulación en este sector puede exponer a los inversores a fraudes o proyectos mal gestionados, por lo que es fundamental realizar un análisis exhaustivo de cada oportunidad de inversión.
En España, el crowdfunding inmobiliario está regulado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que establece ciertas normas y requisitos para las plataformas de crowdfunding y los proyectos inmobiliarios que se financian a través de ellas. Esta regulación tiene como objetivo proteger los intereses de los inversores y promover la transparencia en el sector, lo que ha contribuido a generar confianza en esta forma de financiación.
Ejemplos de Proyectos Financiados con Crowdfunding
El crowdfunding ha permitido financiar una amplia variedad de proyectos en España. Algunos ejemplos inspiradores incluyen:
- Proyectos Culturales: Producción de libros, documentales, festivales de música y danza.
- Emprendimientos Sociales: Iniciativas de innovación social, sostenibilidad y tecnología cívica.
- Proyectos Deportivos: Financiación de deportistas, clubs y eventos deportivos.
- Startups: Lanzamiento y crecimiento de negocios innovadores en diversos sectores.
Estos ejemplos demuestran el potencial del crowdfunding para hacer realidad ideas y proyectos que de otra manera podrían no encontrar financiación.
Tendencias del Crowdfunding en España
El crowdfunding en España está en constante evolución. Algunas de las tendencias más destacadas incluyen:
- Crecimiento del Crowdfunding Inmobiliario: Cada vez más proyectos inmobiliarios se financian a través de plataformas de crowdfunding.
- Especialización de Plataformas: Surgen plataformas especializadas en nichos específicos, como proyectos culturales, sociales o tecnológicos.
- Mayor Profesionalización: Las plataformas de crowdfunding están mejorando sus servicios y herramientas para atraer a más inversores y promotores.
- Mayor Regulación: Se espera que la regulación del crowdfunding se fortalezca para proteger a los inversores y promover la transparencia.
Consejos para Lanzar una Campaña de Crowdfunding Exitosa
Si estás pensando en lanzar una campaña de crowdfunding en España, aquí tienes algunos consejos clave:
- Define un Objetivo Claro: Establece un objetivo de financiación realista y explica claramente cómo utilizarás los fondos.
- Crea una Historia Atractiva: Cuenta tu historia de manera emocionante y convincente para conectar con los potenciales inversores.
- Ofrece Recompensas Atractivas: Diseña recompensas que sean relevantes para tu proyecto y que motiven a los inversores a participar.
- Promociona tu Campaña: Utiliza las redes sociales, el email marketing y otros canales para difundir tu campaña y llegar a tu público objetivo.
- Sé Transparente: Mantén a tus inversores informados sobre el progreso de tu proyecto y responde a sus preguntas de manera honesta y transparente.
Siguiendo estos consejos, aumentarás tus posibilidades de éxito en tu campaña de crowdfunding.
Tabla de Plataformas de Crowdfunding en España
| Plataforma | Tipo de Crowdfunding | Enfoque | Características Destacadas |
|---|---|---|---|
| Verkami | Recompensa | Proyectos culturales y creativos | Líder en España y el sur de Europa |
| Ulule | Recompensa | Proyectos creativos, sociales y medioambientales | Amplia presencia en Europa |
| Kickstarter | Recompensa | Proyectos creativos, tecnológicos y de diseño | Plataforma internacional |
| Indiegogo | Recompensa | Proyectos innovadores | Financiación fija y flexible |
| Lánzanos | Recompensa | Proyectos empresariales y emprendimientos | Enfoque en el emprendimiento |
| Goteo | Recompensa | Proyectos de innovación social | Compromiso con la transparencia |
| GoFundMe | Donación | Proyectos sociales y humanitarios | Plataforma gratuita |
| Kukumiku | Donación | Proyectos solidarios | Especializada en crowdfunding solidario |
| Worldcoo | Donación | Proyectos de alto impacto social y medioambiental | Integración con comercio electrónico |
| Patreon | Membresía | Creadores de contenido online | Financiación a través de membresías |
| LendingClub | Préstamo | Préstamos para startups y empresas | Ofrece préstamos de hasta 250.000 euros |
Conclusión
El crowdfunding en España se ha consolidado como una forma innovadora y eficaz de financiar proyectos. Aunque todavía enfrenta desafíos en cuanto a conocimiento, confianza y regulación, su crecimiento continuo demuestra su importancia en el ecosistema emprendedor.
Si vas a emprender un proyecto empresarial, también es muy recomendable que cuentes con un buen Seguro de Responsabilidad Civil para protegerte en caso de incidentes o reclamaciones. La vida del emprendedor puede estar repleta de imprevistos. En GENERALI lo sabemos, y por eso te ofrecemos las mejores coberturas para autónomos.
tags: #plataformas #crowdfunding #solidario #España