Sergio Maldonado: Biografía de un Empresario Exitoso

Este panorama refleja una realidad prometedora: el talento joven se ha convertido en uno de los motores clave de las nuevas ideas de negocio que surgen en nuestro país.

Un ejemplo de que se puede innovar en todo tipo de sectores, incluidos los más tradicionales y antiguos, como pueden ser la caza, sector fundamental para la economía de la España #rural.

En este nuevo episodio de Así empecé Othman nos cuenta cómo desde cero y a pulmón, ha ido poco a poco haciendo crecer su empresa hasta convertirse, 20 años después de su fundación, en una multinacional presente en 21 mercados, facturando más de 500 millones de euros y dando trabajo a más de 850 empleados. Una historia de mucho trabajo, talento, foco en dar un buen servicio y hacer las cosas de manera diferente. Un lujo de invitado que deja muchas enseñanzas.

Después de pasar por los sectores de consultoría y recruiting, este castellonense decidió emprender en un sector tan competitivo como el tecnológico. Y lo hizo con Belong, una plataforma orientada a humanizar la experiencia de trabajar en remoto a través de una oficina virtual, potenciando las conversaciones espontáneas y reduciendo el tiempo que destinamos a organizar reuniones. En 2022, Belong cerró una ronda pre-seed con Demium, que les ha permitido desarrollar una primera versión de la plataforma que ya comercializan.

Con tres vespas que subastaba Correos empezó una pequeña #mensajería. Estaban en tal mal estado que de las tres, sacó una. Y con esa empezó a repartir documentación. Por las noches, iba al instituto. 37 años después, Carlos Moreno de Viana-Cárdenas #fundador de Ontime Logística Integral dirige un gigante que emplea a 6000 trabajadores, con una flota de más de 5000 camiones, más de 300.000 m2 de centros logísticos y una facturación de 1.000 millones de € anuales.

Lea también: Asignación Código Cuenta Cotización

Tras encontrar trabajo en la sección de pescadería de un gran hipermercado en Palma de Mallorca, Othman Ktiri consigue un puesto en un concesionario. Dos años después decide montar su propia empresa con la que intermediaba para dar salida en Europa a los vehículos de #alquiler de Mallorca. Tenía 23 años y poco dinero. Poco a poco, fue incorporando más servicios y hoy, en un sector maduro y con mucha competencia, OK Mobility se ha convertido en una plataforma de #movilidad de referencia a nivel mundial.

Tras encontrar trabajo en la sección de pescadería de un gran hipermercado en Palma de Mallorca, Othman Ktiri consigue un puesto en un concesionario. Dos años después decide montar su propia empresa con la que intermediaba para dar salida en Europa a los vehículos de #alquiler de Mallorca. Tenía 23 años y poco dinero. Poco a poco, fue incorporando más servicios y hoy, en un sector maduro y con mucha competencia, OK Mobility se ha convertido en una plataforma de #movilidad de referencia a nivel mundial.

“Nosotros desde muy pronto invertíamos nuestro dinero, desde los 22 años. Entonces, uno tiene un día a día que tiene que ver con que tienes en cartera una serie de empresas a las que les pasa una serie de cosas y tienes que estar al tanto. Y siempre tienes que estar buscando nuevas (…). Las llevas contigo todo el rato”. Después de 9 años de trayectoria, gestionan más de 2.700 millones de euros y cuentan con la confianza de más de 25.000 inversores, para los que consiguen rentabilidades anualizadas de doble dígito🔝.

Graduado en International Business por la Universitat de València (UV) y la KEDGE Business School, ha vivido y trabajado en Marsella y Bruselas. Esa experiencia internacional le permite hablar español, catalán, inglés y francés. A su vuelta, cofundó Miivo Mobility, una app que unifica todo el transporte de una ciudad en una sola plataforma y recompensa a sus usuarios por reducir el C02 en sus viajes.

Adrià Cruz, ex deportista de ultradistancia, ha formado parte de la creación de diversas startups en los sectores de la moda, la tecnología y el deporte. Y Alex es influencer, youtuber y amante de la vida sana. Cuenta con más de 450.000 seguidores en sus redes sociales de nutrición, lifestyle y viajes. Juntos ponen en marca B3tter foods, una startup que quiere revolucionar los desayunos, las meriendas y los snacks, ofreciendo productos deliciosos y que no comprometan ni nuestra salud ni la del planeta. Sus fundadores crean en productos irresistibles, nutritivos, con muy pocos ingredientes, de gran calidad, 100% naturales y plant based. Todo ello, sin dejar de lado el sabor.

Lea también: Empresa y CCC Inicial: Guía

Adrián del Arco estudió Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Politechnika Krakowska de Cracovia. Cuando terminó su carrera, Chollometro, que por aquel entonces se llamaba Reyesdelchollo, ya demandaba todas las horas de su jornada laboral, por lo que se dedicó en exclusiva a la gestión de esta comunidad desde el comienzo de su vida profesional. Miguel Nogales estudió el grado de Derecho y de Administración y Dirección de Empresas en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona. Y Manuel Zabala, mientras estudiaba el grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales, comenzó a gestionar el canal de Telegram.

El origen de esta compañía es un canal de Telegram que los tres emprendedores crearon en 2015, con el objetivo de compartir las ofertas que encontraban en tiendas físicas y online. Tras el éxito que supuso la creación de este canal, un año más tarde, lanzaron Reyesdelchollo.com, web de ofertas. Más tarde, en 2017, se crea un acuerdo multinacional con el grupo alemán Pepper del que nace Chollometro, plataforma de chollos, donde los usuarios pueden encontrar ofertas y promociones de Internet.

Estudió en la Universitat Politècnica de València y es amante del trail running. Fundó su primera startup, Vitcord, en 2014, y pivotó en 2020 a Camillion, su actual compañía, un SaaS de gestión y control de tareas visuales. Aitor Rodríguez se graduó en Ingeniería Informática en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona. Por su parte, Víctor Ramírez es graduado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales en la Universidad Pompeu Fabra. Juntos han lanzado la iniciativa Vermú, en la que ayudan a las startups iniciales a levantar su primera ronda de inversión. Y, a principios de 2021, Buscoresi, una plataforma online que ayuda a los estudiantes universitarios a encontrar residencias adecuadas para ellos. Ya cuenta con más de un centenar de 100 residencias y el medio millón de usuarios.

Es ecologista, activista del movimiento plant based [consumir productos de origen vegetal] y emprendedor social. Durante su tiempo en Asia, decidió hacer una carrera de su compromiso de revertir el cambio climático a través de los alimentos. En 2019, se mudó a Berlín para unirse a la incubadora de startups especializada en proteínas alternativas, ProVeg. Allí decidió combinar el propósito con la innovación y convirtió su trabajo con emprendedores alimentarios líderes mundiales en una startup propia.

Alberto Aznar, ingeniero, sufrió un día una estafa en una compra por Internet. Silvia Romero, entusiasta de la tecnología, tras conocer el problema identificado por Alberto, se pusieron manos a la obra para diseñar una solución. Beseif CORE es una compañía fintech que permite a cualquier negocio digital diseñar experiencias de compra personalizadas. Su tecnología permite conectarse fácilmente a más de 30 proveedores, automatizar la operativa de pagos y transacciones y escalar las ventas a otros países.

Lea también: "Empresario": Traducción y Significado en Inglés

Tuvo su primera experiencia como emprendedor a los 17 años, antes de comenzar a estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones. Marcado por vivencias en su adolescencia, ha desarrollado múltiples proyectos tanto tradicionales como de base tecnológica, siempre con el foco de solucionar problemas existentes. Ingeniero industrial que, en 2018 de la mano de Diego Loureiro, su socio, vieron la necesidad de crear una tecnología que ayudase a las personas a entender y elegir la mejor opción para instalar energía solar. Primero, en Brasil, y luego, en España. Se conocieron en Chile en el año 2015, cuando se dedicaron a construir grandes proyectos renovables en Latinoamérica.

Licenciado en Ingeniería Industrial y especializado en Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia. En 2007, con tan solo 17 años, fundó Truequear.com, un marketplace de intercambio de bienes y servicios que fue una comunidad activa de más de 40.000 usuarios. En 2015, funda, junto a Ismael Labrador, Tuvalum, una plataforma online de venta de bicicletas reacondicionadas, más concretamente, modelos de uso deportivo de gama media-alta. La idea surge para eliminar los riesgos que implicaba la compraventa de bicicletas de gama alta entre particulares (estafas, engaños, negociaciones con desconocidos…).

CheckToBuild, una de las 50 startups más innovadoras de nuestra Lista Emprendedores de 2020, está especializada en la supervisión autónoma de construcciones y tecnología de construcción y tiene como misión innovar en soluciones de gestión e inspección de obra, aplicando Inteligencia Artificial y modelos 3D. La compañía genera informes de obras a través de su página web. Estos sirven para observar el progreso del proyecto y comparar la obra planificada con la evolución de la que se está construyendo.

Alejandro Valero es un apasionado de las finanzas. Adicionalmente, se desenvuelve como formador en finanzas para la Universidad Católica de Valencia y la Cámara de Comercio, entre otros. Por su parte, Manu Nieto fue cofundador de Alma Capital Partners con 27 inversiones en portfolio. Cuenta con más de 7 años de experiencia como desarrollador de negocio en el sector startups. Durante dos años fue regional manager de Demium Startups, asesorando en la creación y financiación de más de 100 startups en los últimos tres años. Juntos fundan First Drop, un fondo que funciona como un híbrido entre un venture capital tradicional y una aceleradora de startups, además de estar focalizado en empresas de impacto social.

De origen madrileño, Bruno Casanovas ha vivido en Bali los últimos 7 años de su vida. Sus padres son marchantes de arte, apasionados del surf y grandes viajeros. Y Alex Benlloch es de Burgos y sus padres son autónomos, abogado y farmacéutica. Esto hizo que al mes de conocerse empezaran con Nude Project, marca de ropa de streetwear, que solo vende a través de su ecommerce, a pesar de haber recibido propuestas de grandes almacenes.

Taclia es una herramienta de gestión que permite a las pymes digitalizarse en 5 minutos de una manera fácil, rápida y gratis. Con Taclia, cualquier negocio puede realizar sus gestiones del día a día -control horario, presupuestos y facturas, calendario, tareas, clientes, gastos, justificantes…- en un único lugar.

“Permitimos que las personas con placas solares puedan compartir su energía excedentaria con personas que no pueden instalarlas, a la vez que resolvemos el problema de la baja remuneración del excedente, ya que el precio de la energía compartida se establece entre el productor y el consumidor. En menos de dos años, han conseguido que 450 personas intercambien energía.

Alicia Morote siempre se imaginó al frente de una notaría. De hecho, tras estudiar Derecho y Administración de Empresas comenzó su carrera en el despacho de Uría Menéndez y, tras un año como fiscalista, empezó a opositar. Por su parte, Álvaro González de Buitrago sentía una responsabilidad por la ‘evangelización’ de su sector, el de los eSports. Abogado de profesión, descubrió su verdadera vocación en los videojuegos hace nueve años. Juntos fundaron, en 2017, Team Queso, que, en 2021, superó los 1,5 millones de euros en ingresos y esperan sobrepasar los dos millones en el ejercicio de 2022.

Graduado en el grado LEINN (Liderazgo, Emprendimiento e Innovación), desde hace 4 años dirige, junto a sus socios Adrián Ballester y Rafael Magaña, Mazinn. Es responsable del desarrollo estratégico y de nuevo negocio de la compañía y actúa como consultor en nuevas tendencias y oportunidades para los clientes con los que trabaja dentro de Mazinn. Mazinn es una consultora generacional especializada en GenZ. Ayudan a las organizaciones a entender las demandas de los más jóvenes y a diseñar estrategias que les permitan acercarse a ellos. Su activo principal es la Crew, una comunidad de más de 10.000 Zetas donde pueden proponer cambios a las marcas que consumen en su día a día.

Cofundó la startup Passporter, impulsada por su obsesión por viajar y su ambición por querer cambiar cómo viajamos por el mundo. Dirige un equipo de 30 personas en Barcelona, Madrid y Valencia. Esta emprendedora valenciana está enfocada en los sectores HR-Tech y future of work. Estudió International Business en Londres y más adelante, completó su formación con un MBA del Instituto de Empresa.

Este SaaS B2B conecta de forma instantánea, a través de Inteligencia Artificial, proyectos con una pre-selección de freelancers previamente certificados. Por su parte, Sergi Bastardas cuenta con más de 8 años de experiencia en el entorno digital y tecnológico de los negocios. Es graduado por ESADE. Vivió durante una temporada en Singapur, lo que le permitió seguir formándose y desarrollar parte de sus habilidades en dirección y gestión empresarial. Su entusiasmo por las áreas de tecnología e innovación creció durante su paso por grandes empresas como Amazon, en la que formó parte del equipo que lideró el desembarco de la compañía en España.

En 2016, fundaron Colvin, una startup que ha revolucionado el comercio online de flores y plantas con su modelo de negocio disruptivo, creando la primera red sin intermediarios del sector, que conecta a agricultores, mayoristas, floristas y clientes de una forma más eficiente a través de la tecnología. La compañía, que forma parte de nuestra ‘Lista Emprendedores 2019’, cuenta con un equipo de más de 190 personas, con centros de operaciones en Barcelona y Florencia.

Aniol Hervás y Pedro J. Aniol Hervás este ingeniero se define como perseverante, entusiasta y optimista y asegura que unirse al proyecto Emocional ha sido la mejor decisión que ha tomado en su vida. “Nuestra misión es crear empresas emocionalmente sostenibles”, afirma Pedro J. Juntos crearon, en 2021, esta empresa, con la intención de cambiar el mundo y poner la salud mental y emocional sobre la mesa en los puestos de trabajo, a través de la Inteligencia Artificial Empática, lo que permite a sus sistemas artificiales detectar estados emocionales y personalidades de seres humanos a través de imágenes y videos.

Cofundador en 2016 de AUARA, empresa social, que es propiedad mayoritaria de Corporación Hijos de Rivera, y que destina el 100% de sus dividendos a llevar agua potable a poblaciones que carecen de ella. Es cofundador de la iniciativa Equipo País, plataforma colaborativa que busca dar voz a la sociedad civil a través de sus líderes para generar impacto y colaboración con el sector público. Ingeniero Químico por la Universidad Complutense de Madrid y con estudios en Administración y Dirección de Empresas por la UNED. Esta experiencia le valió para incorporarse a Mitula Group, una compañía española, cotizada en Australia, de búsqueda y clasificación de anuncios de propiedades, empleo, moda y automóviles.

A finales de 2018, fundó Renting Finders junto a su compañero de trabajo Javier Maside Echavarren. Renting Finders es un marketplace de renting de vehículos en España y Portugal. La compañía comenzó a operar en marzo de 2019 con un trabajador y ya tiene 10.000 suscripciones activas y un equipo de 50 personas localizadas en Madrid, Barcelona y Lisboa.

Estudió Ingeniería de Caminos en Valencia, donde adquirió formación en empresas como Acciona. Clevergy, que forma parte de la Lista Emprendedores 2022, es una startup que aporta soluciones tecnológicas que conectan a comercializadoras energéticas con sus consumidores para alcanzar sus objetivos de descarbonización, permitiéndoles ahorrar dinero energía y contribuir a un futuro más sostenible.

Benoit Menardo ha vivido en más de 50 ciudades, entre ellas, Boston -donde estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)-, antes de mudarse a Barcelona. Se conocieron en el MIT y en 2020 pusieron en marcha Payflow, una fintech que permite a los empleados de empresas cobrar bajo demanda. Desde los 7 años estudió programación de manera autodidacta. A principio de sus años de universidad, dejó los estudios para montar 2 startups que le permitieron dedicarse al snowboard de manera profesional viajando entre Europa y Estados Unidos. Estos proyectos fueron la razón por la que creo Holded, en un viaje de entrenamiento a Austria, como una necesidad personal para gestionarlos. Holded fue fundada con la idea de reinventar el ERP para pymes y emprendedores, ofreciendo un software de gestión en la nube fácil de usar, dedicado a agilizar los procesos financieros y operativos de las pymes.

Desde entonces, han creado un equipo de más de 150 personas y han levantado más de 22 millones de euros en varias rondas de financiación. Arquitecto, diseñador industrial y profesional del marketing y el diseño gráfico, cursó sus estudios de Arquitectura en la Universidad Europea de Valencia y en Diseño Industrial por la UCH-CEU. Ha desarrollado su trayectoria profesional en el ámbito del diseño y la arquitectura, formando parte de varios estudios como Ramón Esteve Estudio. Junto a Álvaro Pérez, Javier Martos y Mario García-Granero, pone en marcha Feending, un nuevo canal de venta para empresas y profesionales (sellers) que, gracias a su algoritmo de conexión, son conectadas con perfiles de ‘facilitadores’ (feenders) que pueden conseguirles negocio a cambio de una comisión.

tags: #sergio #maldonado #empresario #biografia