El empleo público es el generado por las Administraciones Públicas. Y quienes desempeñan estos puestos son los empleados públicos. Son ellos la pieza imprescindible, con su trabajo prestan un servicio a la sociedad, atendiendo las necesidades de sus conciudadanos, por lo que su función es vital.
La selección de las personas que van a constituir el capital humano de la Administración Pública es una tarea clave para el buen funcionamiento del sistema. Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.
Tipos de Empleados Públicos
La Administración tiene diferentes empleados públicos: funcionarios, personal laboral, personal estatutario y personal eventual. Los empleados que trabajan en la Administración Pública se clasifican en funcionarios, personal laboral, personal estatutario y eventual. Sí, los empleados que trabajan en la Administración se clasifican en funcionarios, personal laboral, personal estatutario y eventual.
- Funcionarios: Pueden ser de carrera o interinos.
- Personal Laboral: Tienen esta condición quienes han firmado un contrato de trabajo con la Administración, que puede ser de carácter indefinido o temporal. Tiene la condición de personal laboral quienes han firmado un contrato de trabajo con la Administración, prestando sus servicios sujetos a normas de Derecho Laboral.
- Personal Estatutario: En el caso del personal estatutario estamos hablando de quienes prestan sus servicios en el ámbito del sistema nacional de salud.
- Personal Eventual: El personal eventual en la Administración realiza funciones expresamente calificadas de confianza o de asesoramiento especial. Su carácter es no permanente, lo que quiere decir que su nombramiento o cese son libres.
Funcionarios de Carrera e Interinos
Dentro de los funcionarios también se distingue entre los que son de carrera y los interinos. Dentro de los funcionarios también se distingue entre los que son de carrera y los interinos. Los de carrera realizan funciones con carácter permanente. Los funcionarios de carrera realizan funciones con carácter permanente. Están vinculados a la Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de unos servicios profesionales.
Estos funcionarios se distribuyen por una parte en Cuerpos Generales, desempeñando tareas comunes a la actividad administrativa. Y por otra, en Cuerpos Especiales, realizando funciones propias de una determinada carrera o profesión. Los interinos son nombrados para sustituir de forma temporal a los de carrera. Los funcionarios interinos, que son nombrados para sustituir de forma temporal a los de carrera por un plazo máximo de 6 meses dentro de un periodo de 12 meses.
Lea también: WhatsApp para Marketing
En función de la duración de su contrato, puede ser o bien personal laboral permanente, con contrato de trabajo de carácter indefinido.
Grupos de Clasificación de Funcionarios
Los funcionarios pueden pertenecer a diferentes grupos de clasificación en función de la titulación requerida para su ingreso en cada Cuerpo o Escala de la Administración. De esta forma nos encontramos con los siguientes grupos de clasificación establecidos por el Estatuto Básico del Empleado Público.
- Grupo A: Se divide en los subgrupos A1 y A2. Para acceder al A1 es necesario estar en posesión de un título universitario de Grado. Para el subgrupo A2 se exige tener el título de Técnico Superior.
- Grupo C: También se subdivide en subgrupo C1 y C2. Para el C1 se requiere el título de Bachiller o Técnico.
Acceso a la Administración Pública
Todos aquellos que no posean la nacionalidad española pueden acceder a la Administración Pública. Pero hay diferencias para trabajar en ella en función de si hablamos de personal funcionario o de personal laboral. Por una parte, todos los ciudadanos miembros de la Unión Europea (así como sus cónyuges e hijos) pueden convertirse en funcionarios en igualdad de condiciones que los españoles.
Para poder participar en un proceso selectivo es necesario reunir una serie de requisitos. Entre ellos, tener la nacionalidad española. El acceso a la Administración está regulado por el Estatuto Básico del Empleado Público. Esta ley, aprobada en 2007, indica que en las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al 5% de las vacantes cubiertas entre personas con discapacidad.
El mismo texto legal señala que cada Administración adoptará las medidas precisas para establecer los ajustes razonables de tiempos y medios en el proceso selectivo.
Lea también: Entendiendo las 4 P del Marketing
Procesos Selectivos (Oposiciones)
Las oposiciones son procedimientos selectivos que consisten en una serie de pruebas realizadas por los aspirantes. En todos los casos, los procesos selectivos serán públicos, y de acceso libre a cualquier persona que, cumpliendo los requisitos de acceso exigidos en la convocatoria en cuestión, quiera presentarse.
Las Administraciones Públicas publican Ofertas de Empleo Público con plazas de estabilización temporal del empleo o plazas de reposición/ordinarias. En el caso de las plazas de estabilización se pretende estabilizar las plazas estructurales y dotadas presupuestariamente ocupadas por interinos o temporales durante al menos 3 años. Lo que se estabiliza es la plaza, no a la persona que la ocupa de forma interina.
En función desde qué fecha se esté ocupando la plaza, el proceso selectivo podrá ser el de concurso-oposición o el de concurso. Las plazas de reposición u ordinarias son plazas que han quedado vacantes por jubilación del funcionario que la ocupaba.
En el Boletín Oficial correspondiente se publica la resolución con las personas admitidas y excluidas. En dicho boletín se publica la relación nominal de las personas excluidos, debiendo consultar en la sede física o en la web de la Administración convocante la relación de personas admitidas.
Desarrollo del Proceso Selectivo
Depende de cada proceso selectivo. Así en el caso de las convocatorias de la Administración General del Estado o en las de Justicia, el primer examen suele celebrarse en los cuatro meses siguientes a la publicación de la convocatoria. El día concreto suele determinarse una vez publicado el listado definitivo de personas admitidas y excluidas al proceso selectivo.
Lea también: Revistas de Investigación y Marketing: Una Mirada Profunda
Sin embargo, estos datos son orientativos y dependen de cada convocatoria, por lo que no podemos especular sobre fechas de examen de procesos selectivos concretos ya que podrían no cumplirse. Una vez que hayas realizado los exámenes y conseguido tu plaza, en función de tu nota en el proceso de selección podrás indicar tus destinos preferidos.
En la publicación de las listas provisionales se indica el plazo en el cual se ha de presentar escrito para subsanar el error o la omisión en las mismas, en general suele ser de 10 días hábiles a contar a partir del día siguiente de la publicación en el boletín oficial correspondiente. Generalmente, en dicha publicación se indica dónde (registro) y cómo presentar dicho escrito (en papel o telemáticamente).
Formación para Oposiciones
En ADAMS Formación, ofrecemos los mejores temarios de oposiciones para que puedas preparar tus exámenes con el material más actualizado y completo. En ADAMS Formación, sabemos la importancia de un buen temario para el éxito en las oposiciones. Por eso, nuestros temarios de oposiciones están elaborados por expertos en cada materia, asegurando contenidos de calidad y actualizados conforme a la normativa vigente.
Nuestros temarios para oposiciones de la Administración General del Estado (AGE) incluyen todos los contenidos necesarios para superar con éxito las pruebas selectivas. Prepara tus oposiciones de Justicia con nuestros temarios completos de justicia. También tenemos temarios disponibles para otras oposiciones de carácter más local, como Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid o de la Generalitat de Catalunya; distintos cuerpos de policías locales como la policía local de Galicia o la Guardia Urbana de Barcelona, y distintas oposiciones de Bomberos.
Con la publicación histórica de las 2500 plazas de turno libre y oposición para Administrativos de la Seguridad Social, en ADAMS nos propusimos la creación de un temario completo para abordar esta gran oportunidad. En ADAMS Formación, contamos con temarios especializados para las oposiciones de Hacienda. Prepara tus oposiciones de Sanidad con nuestros temarios específicos para el sector.
Nuestros temarios para oposiciones de Ayuntamientos y Administración Local te proporcionan todo el contenido necesario para las pruebas de acceso a estas administraciones. Abordamos desde la legislación local hasta la gestión de servicios municipales. Disponemos de temarios genéricos para Ayuntamientos y Corporaciones Locales y otros específicos por tipo de oposición, como, el Temario de Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Madrid o el de Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Zaragoza.
Las clases híbridas presenciales son clases en el aula del centro, con el docente y el resto de alumnado, que también se retransmiten online en directo por si prefieres no acudir al aula. Compartirás clase con los compañeros que se conecten por videoconferencia pudiendo ver las clases grabadas durante un periodo de 15 días. Además, contarás con un aula virtual con recursos para el estudio. Puedes renovar estas clases mensualmente, sin matrícula ni compromiso de permanencia.
Las clases por videoconferencia son clases en directo con el docente y los compañeros de clase como si estuvierais en el aula y recibiendo la misma materia que en las clases presenciales, con la facilidad de asistir desde cualquier sitio y matricularte en las preparaciones de cualquiera de nuestros centros. Tendrás la posibilidad de ver las clases grabadas durante un periodo de 15 días sino puedes asistir a una clase o quieres repasar y contarás con un aula virtual con recursos para el estudio. Puedes renovar estas clases mensualmente, sin matrícula ni compromiso de permanencia.
Para estar pendiente del estado de un proceso selectivo y cualquier novedad al respecto, puedes consultar webs oficiales de la Administración Pública convocante, consultar la sección Noticias de nuestra web o buscar la ficha de esa oposición en www.adams.es, donde se indica el estado del proceso selectivo. Las Administraciones Públicas publican en sus páginas web la situación de los procesos selectivos que ofertan y convocan.
La Administración Pública garantiza el derecho a la promoción profesional a su personal. Así, las personas que ya están trabajando como funcionario de carrera o personal laboral fijo, es decir, con plaza en propiedad, en la Administración Pública podrán ascender verticalmente (promoción interna vertical), consistente en ascender desde un cuerpo o escala a otro superior.
Ejemplos de Colecciones de Temarios
- Colección Celadores Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública
- Colección Gestión Contable y Gestión Administrativa para Auditoría (ADGD0108)_CMYK
- Colección Prova Psicotècnica (genèric)
- Colección Auxiliares Administrativos Servicio Aragones de Salud
Al igual que en la empresa privada, la Administración Pública puede tener contratado personal laboral como fijo discontinuo. Este personal está contratado por todo el año, pero solo trabaja por temporadas. Esta situación laboral es habitual en el personal Auxiliar de Administración e Información de la Agencia Tributaria que trabajan en las campañas anuales de la Renta.
Tabla de Grupos de Clasificación de Funcionarios
| Grupo | Subgrupo | Titulación Requerida |
|---|---|---|
| A | A1 | Título Universitario de Grado |
| A | A2 | Título de Técnico Superior |
| C | C1 | Título de Bachiller o Técnico |
| C | C2 | (No especificado en el texto) |
tags: #comm0110 #marketing #y #compraventa #internacional #apuntes