¿Sabes qué es el emprendimiento social y conoces ejemplos reales? Si te interesa esta apasionante forma de emprender, no te pierdas este artículo donde exploraremos proyectos innovadores que abordan desafíos sociales y ambientales.
¿Qué es el emprendimiento social?
El emprendimiento social es una forma de hacer negocios que tiene como objetivo principal generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. En España, cada vez más emprendedores están apostando por esta forma de emprendimiento, creando proyectos innovadores que buscan solucionar problemas sociales y ambientales.
Ejemplos de emprendedores sociales en España
Estos son solo algunos ejemplos de emprendimiento social en España, pero existen muchas otras iniciativas que están generando un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente. El emprendimiento social se está consolidando como una alternativa innovadora y sostenible para abordar los desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo. Si estás pensando en emprender, considera la posibilidad de crear un negocio con un propósito más allá del beneficio económico.
Ejemplos concretos de emprendimiento social:
- Colaborativa.eu: Es una plataforma en línea que fomenta el consumo colaborativo en España. A través de su plataforma, las personas pueden compartir recursos y servicios, como herramientas, coches, espacios de trabajo y conocimientos.
- Bioo: Es una empresa que ha desarrollado una tecnología innovadora para generar electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas. Sus dispositivos utilizan la energía producida por las plantas para cargar dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles.
- Ecodome: Es una empresa dedicada a la construcción sostenible y la creación de viviendas ecológicas. Utilizando técnicas innovadoras y materiales ecológicos, diseñan y construyen hogares eficientes en términos energéticos y respetuosos con el medio ambiente. Sus estructuras domo son altamente eficientes en términos de consumo de energía y agua, y su diseño modular permite una construcción rápida y flexible.
- Koiki: Es una empresa de reparto que utiliza bicicletas y triciclos eléctricos para realizar envíos sostenibles en áreas urbanas.
- Too Good To Go: Es una aplicación móvil que combate el desperdicio de alimentos al conectar a establecimientos de comida con consumidores que desean adquirir excedentes alimentarios a precios reducidos.
- Auara: Es una empresa social que produce y comercializa agua mineral embotellada con un propósito social. Su modelo de negocio se basa en destinar el 100% de sus dividendos a financiar proyectos de acceso a agua potable en comunidades desfavorecidas. Cada botella vendida contribuye directamente a mejorar la vida de personas que carecen de acceso a agua limpia y segura.
- Bemyvega: Nace así Bemyvega , una empresa que se desarrolla soluciones para la grabación, retransmisión y visualización en tiempo real de clases, charlas, conferencias o exposiciones para consumir, tanto en directo como en remoto, por la persona con baja visión.
- Carlett: Así es como, en 2016, nacía Carlett, que vende sus carritos para la compra, tanto para usuarios normales como para personas mayores o con problemas de movilidad, en establecimientos y ortopedias de 17 países.
- Koop SF34: Les gusta decir que Koop SF34 es una especie de coworking donde emprenden a la africana.
- Specialisterne: Así que Thorkil Sonne se animó a crear una organización global que, además de aprovechar estas capacidades para el mundo corporativo, facilitara la inserción de estas personas en el mercado laboral.
Ejemplos de emprendedores con propósito
¿Alguna vez te has preguntado cuál es tu propósito en la vida? ¿Te imaginas creando un negocio que una tu pasión con tu profesión y genere un impacto positivo en el mundo? Quizás sientas que es un sueño imposible... pero déjame decirte que hay jóvenes como tú que ya lo están haciendo realidad. En este artículo, vas a descubrir ejemplos reales de emprendedores que han construido startups y negocios increíbles alineados con su propósito de vida. Sus historias te van a inspirar a encontrar tu propia misión y a lanzarte a emprender con sentido. ¿Listo? ¡Vamos con el primero!
La historia de Camila y su ecoempresa
Camila siempre amó la naturaleza y quería combatir el cambio climático. Mientras estudiaba Ingeniería Ambiental, se dio cuenta que su propósito era crear soluciones sustentables. Así nació "Eco-lógica", su empresa de productos biodegradables.
Lea también: Opciones de Visa para Emprendedores Españoles
Los inicios no fueron fáciles. Camila enfrentó dudas y obstáculos, pero su misión la impulsaba a seguir. Invirtió sus ahorros, aprendió de diseño y logística, y convenció a tiendas de vender sus productos. Hoy, "Eco-lógica" evita toneladas de plástico y Camila vive su sueño de cuidar el planeta.
La clave fue emprender luego de descubrir su propósito. Camila entendió que alinear su pasión con su profesión le daría la motivación para superar cualquier desafío. ¿Qué causa te apasiona a ti?
Marcos y su app que salva vidas
Marcos perdió a su abuelo por un infarto que pudo haberse evitado. Juró que haría algo para prevenir más muertes así. Siendo programador, sabía que su propósito era usar la tecnología para mejorar la salud de las personas mayores.
Creó "CuidAbuelo", una app que monitorea signos vitales, recuerda medicamentos y conecta con médicos. No fue sencillo, pero Marcos se aferró a su "por qué". Aprendió sobre startups, formó un equipo y recibió fondos. Hoy, "CuidAbuelo" ayuda a miles de abuelos a vivir más y mejor.
La lección es clara: cuando tu proyecto nace de un propósito profundo, nada te detiene. El "para qué" le dio a Marcos la resiliencia para convertir su dolor en una solución transformadora. ¿Qué experiencias personales podrían guiar tu emprendimiento?
Lea también: Test de Emprendimiento Online
Lucía y las finanzas con impacto
Lucía creció en un barrio humilde y experimentó las barreras de la desigualdad. Desde joven supo que su misión de vida era ayudar a personas de bajos recursos a prosperar. Estudió finanzas decidida a lograrlo.
Así nació "ProgresoComún", su empresa que da microcréditos y educación financiera a emprendedores de zonas vulnerables. Lucía enfrentó escépticos, burocracia, e inversores que no creían en su modelo. Pero su convicción en el propósito la mantuvo firme. Hoy, "ProgresoComún" ha impulsado cientos de negocios y sueños.
Lucía demostró que emprender con propósito no sólo es posible, sino poderoso. Su historia prueba que cuando tu misión es clara, contagia a otros y logra resultados extraordinarios. ¿A quiénes sueñas ayudar tú a través de tu emprendimiento?
Tu turno de emprender con sentido
Los ejemplos de Camila, Marcos y Lucía nos enseñan que no hay nada más fuerte que un negocio impulsado por un propósito. Cuando alineas tu pasión, tus talentos y tus valores para resolver un problema que te importa, eres imparable.
Pero no es un camino que se recorre de la noche a la mañana. Lo primero es descubrir tu propósito personal. Pregúntate: ¿Qué causa me mueve? ¿Qué cambio quiero ver en el mundo? ¿Cómo puedo usar mis habilidades para lograrlo? La respuesta será tu brújula.
Lea también: Entrepreneurs Revolutionizing Spain
¿Cuál será tu historia? El mundo necesita más emprendedores con propósito como tú. Jóvenes valientes que usen su creatividad y determinación para transformar realidades. Que conviertan ideas en impacto y negocios en motores de cambio. Atrévete a soñar en grande y a emprender con sentido. Encuentra ese problema que te quita el sueño y conviértelo en tu misión. Rodéate de personas que crean en tu visión y aprende de quienes ya recorrieron el camino. Paso a paso, construye ese futuro que quieres ver.
La mejor forma de descubrir tu potencial es lanzándote a crear algo propio. Empieza hoy. Define tu propósito, abraza tu "para qué" y sal a emprender con todo. ¡Serás imparable!
La visión emprendedora
La visión emprendedora determina en muchas ocasiones la proyección y el éxito de un negocio y es una de las cualidades más deseadas por los emprendedores para sus proyectos. Muchos de los emprendedores que lideran hoy el mercado con sus empresas lo hacen a través de la innovación y gracias a una visión emprendedora que han sabido ubicar a sus proyectos en el lugar adecuado y en el tiempo apropiado.
La visión emprendedora está integrada en todas las áreas de cultura de estas empresas y el desarrollo de la innovación y la transformación son sus pilares básicos. Los emprendedores que se caracterizan por tener una buena visión emprendedora buscan constantemente nuevas formas de hacer las cosas y fomentan entre las personas de su entorno la tolerancia al error y la aceptación del fracaso como elementos de cualquier proceso evolutivo.
El ecosistema empresarial es complejo y en él entran en juego factores como la innovación y la transformación digital de las empresas, la volatilidad característica de la sociedad actual o la vertiginosa velocidad de las tendencias de mercado. En este contexto cada empresa es un lienzo único. Pero si hay algo que caracteriza a las compañías más exitosas que hoy lideran los principales sectores del mercado, es la habilidad para tener una visión emprendedora en todas las fases de sus proyectos.
Ejemplos de emprendedores con visión:
- Elon Musk: Es uno de los ejemplos más destacados de visión emprendedora. Este estudiante de Física, fundador de Tesla Motors y Space X, entre otras empresas, ha revolucionado la industria de la movilidad eléctrica y el transporte aeroespacial con sus compañías. Lo hizo con Tesla y la creación de vehículos eléctricos y coches autónomos y que se posicionan como los grandes protagonistas de la movilidad de las próximas generaciones. También con la compañía SpaceX, con la que Musk quiere crear los primeros viajes al espacio de tipo comercial. Además, Musk está involucrado en otros proyectos 'visionarios' que, según el empresario, transformarán la sociedad del futuro. Es el caso de Neuralink, compañía de neurotecnología de la que también es fundador.
- Shantanu Narayen: Es otro ejemplo de perfil con visión emprendedora. El CEO de Adobe Systems, comprendió un día que la distribución de software a través de discos físicos dejaría de tener cabida en un futuro. Narayen, que lleva 15 años al frente de Adobe Systems, representa uno de los liderazgos más longevos y, desde que ocupa este cargo, los ingresos de la empresa se han multiplicado por cinco llegando a la cifra de 17.000 millones de dólares en 2022.
- Nick Woodman: El CEO de GoPro, tuvo su idea en un retiro vacacional, haciendo surf, después de haber fracasado en sus dos proyectos anteriores. El emprendedor se dio cuenta de que no podía capturar esos momentos con una cámara de fotos al uso y decidió crear GoPro, el mayor fabricante de cámaras de acción que convirtió a la compañía en una de las más valoradas a escala global. La primera GoPro fue lanzada al mercado en 2005 y, mientras el proyecto aún estaba en fase incipiente, Woodman funcionaba como 'solopreneur', es decir, trabajaba él solo.
- Sam Altman: Es el CEO y cofundador de una de las empresas que más han dado que hablar en los últimos meses: OpenAI. Especializada en el desarrollo de inteligencia artificial generativa, es la compañía detrás de ChatGPT, la herramienta capaz de simular conversaciones humanas. Además de abrir sus propias empresas, Altman también ha ayudado a otros emprendedores a impulsar sus proyectos como presidente de la aceleradora Y Combinator, cargo que ocupó entre 2014 y 2019 antes de centrarse en OpenAI, que cofundó en 2015 junto a Elon Musk.
- Jeff Bezos: Con una fortuna de más de 117.000 millones de dólares según los últimos datos de la revista 'Forbes', Jeff Bezos es el cuarto hombre más rico del mundo y otro claro ejemplo de emprendedor exitoso. Su ingente patrimonio proviene, en buena medida, de la empresa que fundó en 1994: Amazon. El asistente virtual Alexa, Amazon Prime y Amazon Music son algunos ejemplos de los servicios que actualmente ofrece la compañía y una prueba de una de las máximas que marcó la carrera emprendedora de Bezos: adoptar, rápidamente, las nuevas tendencias y tecnologías. Tras abandonar su puesto como CEO de Amazon en 2021, se centró en la empresa de transporte espacial Blue Origin, que recientemente ha firmado un acuerdo con la NASA para lanzar una misión a Marte.
- Melanie Perkins: Canva es una de las herramientas de diseño gráfico más populares del mundo. Detrás de este proyecto se encuentra Melanie Perkins, una joven australiana que se ha convertido en una de las emprendedoras más ricas del mundo.
- Avi Meir y Javier Suárez: Travelperk es una empresa especializada en viajes de negocios y una de las mejor valoradas de España. Detrás de este proyecto se encuentran dos emprendedores de éxito: el israelí Avi Meir y el salvadoreño Javier Suárez. En base a esta premisa dieron forma a Travelperk, que ofrece un servicio ‘online’ con el que las compañías pueden gestionar los viajes de sus trabajadores. Siete años después de su nacimiento en 2015, la compañía alcanzó el estatus de unicornio. La clave del éxito, según Meir, ha sido centrarse en el cliente: "Hay que centrarse en lo que realmente importa: ¿cómo construyes un producto que los clientes necesitan?
Emprendedores Exitosos
Hay emprendedores que han pasado a la historia por crear empresas que han conseguido revolucionar el mundo. A través de su visión, han logrado crear negocios que han cambiado las reglas del juego, y se han convertido en referentes mundiales gracias a su innovación y a hacer las cosas de una manera completamente distinta a la que estábamos acostumbrados.
Por ello, te vamos a hablar sobre 5 emprendedores de éxito reconocidos que sin duda alguna son una figura de inspiración para muchos.
5 ejemplos de emprendedores exitosos
Hemos creado una lista de 5 emprendedores famosos de la historia reciente que todos conocemos y de los que, si eres emprendedor o si quieres emprender, puedes sacar lecciones y aprendizajes muy valiosos de sus historias. Además, queremos desmitificar a estos personajes para que te des cuenta de que a pesar de tener altas cualidades y habilidades, el éxito de sus proyectos tiene unos patrones comunes que pueden replicarse en cualquier emprendimiento. Al final, la clave al montar tu propia empresa es crear un producto que ayude a resolver un problema importante de tus clientes potenciales. Es lo fundamental y en lo que se enfocaban estos emprendedores tan exitosos en sus inicios.
- Steve Jobs: (Fundador de Apple)
- Bill Gates: (Fundador de Microsoft)
- Jeff Bezos: (Fundador de Amazon)
Como muchos emprendedores, Jobs tenía una visión. Fue capaz de proyectar el futuro y de crear un producto que aun no existía pero que sabía que triunfaría. Creó un producto que satisfacía unas necesidades que las personas no sabían que tenían, y que Apple se las hacía ver, ofreciéndose además como solución para ellas.
Una de las principales claves del éxito como emprendedor de Bill Gates y que puede aplicar cualquier emprendedor es saber encontrar oportunidades de negocio. Aparte de poner gran foco en la calidad de su producto, en el desarrollo de su primer software, supo encontrar la manera de aprovechar todo su potencial para hacerlo crecer y llevarlo a otro nivel. Sobre todo creando alianzas estratégicas y negociando con sus competidores para potenciar su marca y notoriedad, y hacerse un hueco en el mercado.
Bezos trabajaba como analista financiero en una compañía de inversiones pero al ver el boom de Internet decidió dejarlo para empezar su propio proyecto online. Si bien es una muestra de valentía, lo verdaderamente destacable de este hecho es saber aprovechar las tendencia del mercado. Como emprendedor tienes que estar constantemente informado de lo que sucede tanto en tu industria como en otros mercados para poder sacar provecho y encontrar oportunidades antes que nadie, creando barreras de entrada.
Consejos de emprendedores exitosos
Muchos de los emprendedores que lideran hoy el mercado con sus empresas lo hacen a través de la innovación y gracias a una visión emprendedora que han sabido ubicar a sus proyectos en el lugar adecuado y en el tiempo apropiado.
- Bil Gates (Microsoft): Para el magnate de los sistemas informáticos, en la puesta en marcha de un negocio es imprescindible una alta dosis de sacrificio. Sin embargo, eso no puede impedir que se lleve a cabo la idea: «Sabíamos del sacrificio que debíamos hacer cuando creamos Microsoft, pero también nos dábamos cuenta de que teníamos que hacerlo o perderíamos para siempre la oportunidad de hacer algo».
- Nikles Zennström (Skype): El arranque de un proyecto empresarial también debe tener muy en cuenta el momento. Nikles Zennström lo vivió en carne propia: «Cuando creamos Skype, en 2001, era demasiado pronto. Los dueños de los contenidos no estaban preparados, así que decidimos vender. Y sólo pudimos retomar la idea seis años más tarde, cuando ya estaba Youtube, con un modelo de negocio parecido al nuestro».
- Jeff Bezos (Amazon): El director de una de las compañías de comercio electrónico más grandes del mundo concede mayor importancia a la visión del emprendedor. «No te pongas límites. Para estar seguro de tus decisiones, debes ser capaz de decir: sí, podemos conseguir que esto funcione. Puede haber varias razones para el ‘no’. Pero si alguien te pregunta si esto o aquello es posible y no tienes respuesta, estás cometiendo un grave error al no arriesgarte».
- Larry Page (Google): La cabeza de una de las marcas más conocidas en el mundo entero cree que la cuestión de emprender debe definirse desde el inicio. «¿Por qué emprendes? No debes crear una empresa simplemente porque es el momento adecuado. No es una razón suficiente. Es mejor una persona que tiene una idea única, que otra que va adaptándose a lo que hay fuera».
- Jorge Herralde (Editorial Anagrama): Sin embargo, uno de los editores más importantes de España considera que no todo puede ser disciplina y tenacidad en el momento de constituir un nuevo proyecto. Así habla de su experiencia en los primeros años de Anagrama: «Éramos partidarios de la felicidad y del hedonismo, de pasarlo bien y no tomarnos en serio; trabajar muy en serio sin tomárnoslo en serio. Algo fundamental y realista. En las oficinas había una clara división de espacios: arriba, donde se hablaba; abajo, donde se bailaba».
- Ana Maiques (Starlab): Algo similar señala Ana Maiques, fundadora de una de las empresas de tecnología más punteras en España. De acuerdo a su experiencia, las ganancias no lo definen todo: «El objetivo en realidad no es ganar dinero.
- Ander Michelena (Ticketbis): Su principal consejo: “El tiempo es finito y una gran parte del éxito de un emprendedor está en la ejecución. Cuando encuentras algo que funciona céntrate en ello, hazlo grande y no tengas la tentación de distraerte lanzando más cosas.
- Alfonso G. (Alyze): “Hacer un ejercicio de flexibilidad y desapego diario es clave para emprender. Nosotros hemos tenido que corregir el rumbo no sé cuantas veces en la búsqueda de aportar el mayor valor que podamos al mayor número de personas a la vez.
- Alberto Gutiérrez (Aquaservice): “Es imposible alcanzar el éxito por ti solo, debes rodearte de la mejor gente posible”. Esta frase de Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Aquaservice, resume el pensar mayoritario de todos los emprendedores presentes en esta comunidad: a la cumbre no se llega solo.
- Antonio Espinosa de los Monteros (AUARA): “Cuando el camino se ponga difícil, no desesperes.
- Víctor P. (BigBuy): “Cuando desarrollas un negocio tienes que intentar hacer cosas diferentes, arriesgar e innovar. En varias ocasiones me han dicho cosas como ‘eso no lo hace nadie, es una locura’, y mi respuesta siempre ha sido: ¡perfecto, vamos a ser los primeros’.
- Juan Pablo Nebrera (Brooklyn Fitboxing International): “Con 30 gimnasios abiertos ya, enfoca tu energía en abrir 500 más en lugar de abrir otros negocios”.
- Juan de Antonio (Cabify): “El éxito no es levantar equis millones o ser un unicornio. El éxito es querer seguir trabajando en tu empresa. La vida no es como Instagram lo muestra. Los adultos somos conscientes de que la vida tiene muchos huevos fritos y pocos platos tres estrellas Michelin. El mundo del emprendedor es tan irreal como ese mundo de influencers. Se nos muestra un mundo sesgado hacia el éxito cuando lo habitual es estar en el fango.
- Pablo Fernández (Clicars): “Mueren más startups de suicidio que de homicidio. Es clave no obsesionarse con la competencia. Hay que escuchar al cliente y darle el mejor producto. Y a nivel interno, es fundamental entender que la confianza no puede sustituir a los controles: la empresa no es una familia, es un equipo de alto rendimiento”.
- Primitivo Roig (Clínicas W): “Paciencia y, cuando se acabe, más paciencia. Desde la calma se vive y se emprende mejor”.
- Vincent Rosso: entiende que “a veces, requiere el mismo esfuerzo, años y sacrificios construir una empresa pequeña que una grande con gran ambición. Así que ¿por qué no soñar a lo grande?
- María Raga (Depop): “Cuando dudes de ti, recuerda lo lejos que has llegado”.
Características de emprendedores exitosos
Estos diez son solo algunos emprendedores exitosos que han combinado pasión, liderazgo, perseverancia o visión de futuro para llevar su proyecto a buen puerto. Para todos aquellos que quieran adentrarse en esta aventura, BBVA Spark, que acompaña a las empresas de alto crecimiento, proporciona soluciones financieras adaptadas a sus necesidades.
A emprendedores y empresarios le separan grandes diferencias, aunque, también tienen rasgos en común. En ambos casos el esfuerzo orientado a una meta de negocio une a emprendedores y empresarios. Esto no quiere decir que se trate de mentes privilegiadas. Por el contrario, varios de ellos han abandonado las líneas habituales de educación y formación para dedicarse de lleno a la gestión de sus empresas. Si han generado tal impacto en sus respectivos campos de producción es, sobre todo, porque han sabido proyectar sus ideas de negocio más que el resto de emprendedores.
¿Cómo hacer, entonces, para aplicar estos aspectos a un negocio que está a punto de ponerse en marcha?
A continuación se presenta una tabla con ejemplos de emprendedores y sus características:
| Emprendedor | Empresa | Característica Destacada |
|---|---|---|
| Mary Kay Ash | Mary Kay Cosmetics | Experiencia laboral previa |
| Jack Ma | Alibaba | Persistencia y aprovechamiento de oportunidades |
| Amancio Ortega | Zara | Conocimiento profundo del sector y visión de mercado |
tags: #emprendedores #con #proposito #ejemplos