El Estilo Coercitivo de Liderazgo: Características e Implicaciones

Cuando pensamos en un buen líder, no solo hablamos de carisma o decisiones rápidas. Ser un líder efectivo va mucho más allá: se trata de conectar con las personas, de saber cuándo guiar y cuándo escuchar. En este sentido, y del mismo modo que no existe una única forma de hacer frente a las circunstancias del día a día en las organizaciones, tampoco existe un único tipo de líder válido para poner soluciones.

Daniel Goleman, experto en inteligencia emocional, nos revela seis estilos de liderazgo que pueden transformar la manera en que manejas a tu equipo. Según la clasificación de diferentes autores, dentro de esta clasificación podemos encontrarnos líderes coercitivos, orientativos, afiliativos, participativos, imitativos y capacitadotes. Según sus objetivos, su forma de trabajar, su personalidad en este ámbito, desarrollarán un tipo u otro, incluso pudiendo combinarse todos ellos.

En términos de liderazgo, para lograr el equilibrio en las organizaciones la clave está en combinar los diferentes estilos, pues cada situación concreta demanda un tipo de comportamiento.

¿Qué es el Liderazgo Coercitivo?

El jefe coercitivo (al que, por cierto, le encanta dirigir), impone ritmos de trabajo frenéticos y exige cumplimientos inmediatos sin prestar atención al bienestar y la motivación de sus empleados. Defiende que el fin justifica los medios: todo vale siempre y cuando contribuya a la obtención de resultados y al crecimiento de la empresa. El estilo coercitivo no entiende de flexibilidad y su valor estrella, que debe permanecer siempre por encima de los demás, es la disciplina. Y es que fija una dirección clara y prohíbe terminantemente cualquier desvío.

Un líder autoritario, además de transmitir la visión y el objetivo, se ocupa de dejar claras las consecuencias si no se alcanza la meta. Este estilo, también conocido como autoritario, se basa en imponer normas y exigir cumplimiento.

Lea también: Análisis del liderazgo de Thatcher

Características del Líder Coercitivo

  • Rígido e inflexible.
  • Impone normas y exige cumplimiento.
  • No opta por el sistema de recompensas, sino que se centra en criticar y castigar los fallos generados por las desobediencias.
  • Toma las decisiones de manera unilateral y sin posibilidad de negociación.

Impacto del Estilo Coercitivo

Es fácil comprender por qué de todos los estilos de liderazgo el coercitivo es el menos eficaz en la mayoría de situaciones. Tengamos en cuenta lo que hace este estilo con el clima de la organización: la flexibilidad desaparece, todas las decisiones críticas las toma el líder.

Por su naturaleza autoritaria, acaba generando un clima negativo en la organización, desmotivando y alienando a sus trabajadores y perdiendo su sentido de la responsabilidad y compromiso con la empresa. Como las decisiones se toman de arriba abajo, el líder no tiene en cuenta las iniciativas de los demás, que sienten que no son respetados y evaporándose su sentido de la responsabilidad y del compromiso. Dejan de actuar por iniciativa propia y dejan de sentir pertenencia.

El miedo a las represalias o al castigo destruye desde su raíz cualquier intento de tomar la iniciativa o de generar nuevas ideas. La gente se siente tan poco respetada que piensa «ni se me ocurre ofrecer mis ideas. Me las van a tumbar de entrada». Igualmente, el sentido de responsabilidad se evapora pues las personas no son capaces de actuar bajo su propia iniciativa. Pierden el sentido de propiedad sobre los asuntos y no se consideran responsables de sus resultados.

El estilo coercitivo de liderazgo tiene un efecto muy dañino en el sistema de recompensas. En su mayoría, los buenos trabajadores no están motivados sólo por el dinero y buscan la satisfacción en el trabajo bien hecho. El estilo coercitivo daña ese orgullo.

Finalmente, este estilo impide la ejecución de una de las mejores herramientas con las que cuenta un líder: motivar a la gente mostrándoles cómo contribuye su trabajo a alcanzar la visión compartida.

Lea también: Resumen: Liderazgo Jesuita

Consecuencias Negativas

  • Destruye el clima de trabajo.
  • Desmotiva y aliena a los trabajadores.
  • Frena las posibilidades de que surjan nuevas ideas.
  • Debilita el sentido de la responsabilidad y el compromiso.

¿Cuándo Utilizar el Estilo Coercitivo?

Podríamos decir que este estilo casi nunca funciona bien. Las investigaciones muestran, no obstante, que hay unas pocas situaciones en las que sí lo hace. Este estilo debería ser utilizado solamente con extrema cautela en situaciones muy especiales en las que es absolutamente imperativo.

Fundamentalmente, un líder coercitivo es efectivo en situaciones de crisis, como último recurso para controlar a equipos de trabajo problemáticos, para implementar grandes cambios de manera rápida o durante emergencias reales (como, por ejemplo, un incendio). Es efectivo en situaciones de crisis o cuando se necesita una reestructuración rápida. Puede ser el único que permita romper hábitos desastrosos de trabajo y provocar una reacción entre las personas.

Situaciones Apropiadas

  • Situaciones de crisis.
  • Como último recurso para controlar equipos problemáticos.
  • Implementación rápida de grandes cambios.
  • Emergencias reales (por ejemplo, un incendio).

Alternativas al Estilo Coercitivo

Existen otros estilos de liderazgo que pueden ser más efectivos en la mayoría de las situaciones. Algunos de estos estilos incluyen:

  • Líder Orientativo (Visionario): Establece una dirección clara y motiva a su equipo a seguirla, dejando espacio para que cada uno explore cómo llegar al objetivo.
  • Líder Afiliativo: Se enfoca en crear un ambiente armonioso y fortalecer las relaciones personales.
  • Líder Democrático: Involucra al equipo en la toma de decisiones, fomentando un entorno donde las ideas y opiniones de todos cuentan.
  • Líder Ejemplar: Establece estándares muy altos y espera que su equipo los siga.
  • Líder Formativo (Coach): Se centra en el desarrollo personal y profesional de los empleados.

Cada estilo tiene sus momentos ideales y es crucial que los líderes sepan cuándo adaptarse a cada uno. La clave está en reconocer las necesidades de tu equipo y ajustar tu estilo de liderazgo para maximizar tanto el rendimiento como el bienestar colectivo.

Estilos de Liderazgo de Daniel Goleman
Estilo de Liderazgo Características Cuándo Utilizar
Coercitivo Impone normas y exige cumplimiento inmediato. Situaciones de crisis, emergencias.
Orientativo Establece dirección clara, motiva y permite exploración. Redefinir el rumbo de una empresa.
Afiliativo Crea armonía y fortalece relaciones personales. Después de un conflicto, apoyo emocional.
Democrático Involucra al equipo en la toma de decisiones. Involucrar al equipo en cambios, resolver problemas.
Ejemplar Establece estándares altos y espera que el equipo los siga. Equipos competentes que necesitan un impulso.
Formativo Se centra en el desarrollo personal y profesional. Organizaciones que valoran la innovación y el aprendizaje.

Lea también: Descubre tu estilo de liderazgo

tags: #estilo #coercitivo #de #liderazgo #características