Si tienes un negocio o empresa con proyección digital, sin duda necesitas un buen plan de marketing. Un plan de marketing digital es un documento estratégico que plantea distintas acciones para mejorar la presencia y promoción digital de una marca, de sus productos y de sus servicios. Este plan de marketing no es un documento aislado, sino que debe trazarse de forma alineada con los objetivos y estrategias empresariales, para coordinar todas las acciones de forma coherente con la marca.
Hoy en día la mayoría de las empresas, ya sean grandes o pequeñas, necesitan crear un buen plan estratégico o de marketing. Esta hoja de ruta es totalmente necesaria si queremos tener claro el rumbo a seguir y los objetivos y estrategias que queremos para la marca. Por eso, en el artículo de hoy te vamos a hablar de qué apartados debe incluir este documento. O, dicho de otra manera, cuáles son las fases de un plan de marketing.
Las empresas tratan de averiguar las necesidades y los deseos de los consumidores, para desarrollar productos con valor que los terminen satisfaciendo. A lo largo de los años, se han desarrollado diversas etapas que conforman el proceso de marketing, las cuales permiten a las empresas establecer y mantener una relación efectiva con sus clientes.
¿Por qué Necesitas un Plan de Marketing?
Tanto si eres una empresa local pequeña como si tienes una multinacional, sí o sí necesitas un plan de marketing digital. El motivo es muy sencillo:
- Más del 80% de los usuarios llevan a cabo una investigación previa en Internet antes de realizar una compra.
- Casi un 90% de los internautas está presente en alguna red social.
Esto nos da una pista muy clara: si el usuario está en Internet buscando, yo como empresa debo estar en Internet ofreciendo mi mejor versión. Los canales tradicionales ya no son publicidad suficiente para promocionar nuestro negocio, sino que los canales digitales son las grandes puertas hoy en día que nos lleva a nuestro público objetivo.
Lea también: Crear empresas exitosas con Lean Startup
Como hemos dicho, una buena estrategia debe contemplar todas las fases del plan de marketing para que este sea lo más completo posible, porque igual que hemos avanzado del medio tradicional al medio digital, ahora el mundo digital avanza tan rápido y ofrece tantas posibilidades que si se nos olvida una podemos estar dejando escapar una gran oportunidad. Por eso estar al día de las tendencias en marketing digital es muy importante para un profesional de este sector.
Las Etapas Clave del Proceso de Marketing
Es cierto que las fases del plan de marketing pueden ser 5, 7 o 10 dependiendo de cómo queramos definirlo, e incluso podemos agregar subfases dentro de cada una, pero nosotros hemos detectado 5 fases del plan de marketing que son básicas e indispensables para su desarrollo y creemos que es importante que las conozcas:
1. Análisis de la Situación
La primera de las etapas será un análisis de la situación. Este punto nos permite tener una visión objetiva de la situación del negocio, de la competencia y del mercado en general. Por una parte, necesitamos una descripción muy detallada de la empresa, su historia, valores, hitos, productos, servicios, protocolos, etc. Empaparnos hasta el punto de pensar que formamos parte de ella. Por otra parte, nuestra misión será analizar cuál es la presencia digital actual de esta empresa: en qué canales se encuentra , qué está haciendo en ellos, qué campañas realiza, si hace algun tipo de medición… lo cual nos dará pistas de posibles vias de actuación que más adelante tendremos que desarrollar (diseño web, gestión de redes sociales…).
Dentro de esta fase es importante que se presten atención a los siguientes puntos:
- Análisis interno: ¿Cuál es la misión de la empresa? ¿Quién es la audiencia principal? ¿Qué productos ofrece? ¿Cómo es su estructura? Estas son solo algunas de las preguntas clave que debes hacerte para responder a este apartado. El objetivo principal de todas estas cuestiones será definir el negocio y los aspectos que puedan afectar al plan de manera detallada. En definitiva, entender sus necesidades y deseos.
- Análisis de la competencia: Es muy importante que observemos también qué otras empresas están a nuestro alrededor y hacen lo mismo que nosotros: ¿Quiénes son nuestros competidores? ¿Qué tienen ellos que no tengamos nosotros? Lo más recomendable es escoger diversos parámetros a estudiar y, con ellos, analizar cada una de las marcas competidoras.
- Análisis de los consumidores y el mercado: Una vez se haya analizado la empresa y los competidores, debemos determinar cómo es el mercado, qué tendencias hay en la actualidad, qué cambios está sufriendo y a qué tipo de consumidores queremos atraer a través de un buyer persona.
A continuación, deberemos analizar la presencia digital de la competencia: qué está haciendo y qué le funciona y qué no. Una vez tengamos toda esta información, realizaremos un análisis DAFO para detectar de forma bien clara las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que se presentan.
Lea también: Resumen del Marketing
Los resultados se acompañarán también de un análisis DAFO, el cual se compone por las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la empresa y que será uno de los elementos más importantes de la estrategia de marketing.
2. Definición de Objetivos
Tener muy claros los objetivos a conseguir con nuestro plan de marketing digital es fundamental, sino este carece de sentido. Tras el análisis de la situación, en este segundo plano, debemos determinar cuáles serán nuestras metas a cumplir con el plan de marketing. Con el análisis realizado previamente y nuestro DAFO, podemos detectar esas vias de mejora donde poner nuestro esfuerzo, por lo que definiremos los objetivos en base a qué queremos conseguir con nuestras acciones. Para ello, tenemos que saber cuál es nuestra mayor ventaja respecto a los competidores y, en base a eso, marcarnos unos objetivos SMART:
- S para Específico: hay definir nuestro objetivo de manera concreta y precisa, sin ambigüedades. Las metas deben ser específicas. Tenemos que buscar algo concreto, claro y bien definido.
- M para Medible: eso que queremos conseguir debe tener un elemento medible o KPI (Key Performance Indicator) que nos indique precisamente en qué punto se encuentra. Deben ser medibles y cuantificables para poder evaluar el progreso.
- A para Alcanzable: debemos tener claro que podemos llegar a cumplir ese objetivo teniendo en cuenta nuestros recursos. No podemos olvidarnos de que tienen que ser realistas. Ten en cuenta tus posibilidades y limitaciones.
- R para Realista: hay que ser realistas y no buscar objetivos imposibles para nosotros. ¿El objetivo es importante? ¿Va en concordancia con los demás?
- T para Tiempo: con una fecha y deadline establecidos, para ser más eficaces y detectar si vamos por buen camino. Asimismo, debemos establecer un periodo de tiempo para cumplirlos.
3. Definición del Target
Siguiendo con las fases del plan de marketing nos encontramos con la definición de nuestro público objetivo o target. Es indispensable tener claro a quién queremos llegar, a quién le vamos a hablar y a quién queremos convencer. Para ello debemos primeramente segmentar nuestro público entre B2C (Business to Client), es decir, cliente consumidor final o B2B (Business to Business), o empresas.
Una vez tengamos esto claro, deberemos definir nuestra buyer persona teniendo en cuenta variables sociodemográficas como la edad, el sexo, la localización, el poder adquisitivo, sector laboral, etc. y variables psicográficas o cualitativas como sus intereses, necesidades, personalidad, gustos, hobbies… y lo más importante, cuál es el camino que realiza para terminar una compra (conocido como costumer journey).
4. Plan de Acciones
Otra de las fases del plan de marketing que más esfuerzo nos va a tomar es el plan de acciones o la estrategia en sí misma. Aquí llega el momento de tomar en cuenta el análisis que hemos hecho, los objetivos que hemos definido y el target al cual nos vamos a dirigir para desarrollar una serie de tácticas en los distintos canales digitales para poder cumplir con esos objetivos. Planea tus acciones teniendo en cuenta toda la información que hemos recopilado anteriormente, es hora de pensar en las tácticas o acciones del plan marketing que nos ayudarán a cumplir las metas propuestas. Ten en cuenta:
Lea también: Elementos esenciales de la comunicación en marketing
- Qué hacer
- Cómo hacerlo
- Qué canales usar
- Cuándo hacerlo
- A quién te diriges
- Qué buscas con esa acción
- Qué estás promocionando con eso
- ¿Vas a promocionar de forma externa la acción?
- Cuánto presupuesto tienes para cada una
Cuando hayas definido muy todas las acciones, puedes plasmarlas en un cronograma. Un cronograma no es más que un calendario en el que se establece cuándo se va a llevar a cabo cada acción y durante cuánto tiempo. Esto te ayudará a tener una visión general de todo lo que hay que hacer durante el año de manera rápida y sencilla. Dentro de este tiempo ten en cuenta, también, cuánto vas a tardar en diseñar, organizar y planificar cada una de las acciones. Es recomendable que te sobre algo de tiempo por si surgen inconvenientes.
Esta es una de las fases del plan de marketing más complicadas y donde más vas a necesitar de la ayuda de profesionales en marketing digital para saber qué vias de actuación puedes tomar para mejorar la presencia digital de tu empresa.
5. Evaluación de Resultados
Finalmente, terminamos las fases del plan de marketing evaluando si este ha funcionado o no. Por eso era tan importante cuando te hemos dicho que los objetivos deben ser medibles, para poder analizar una vez estén puestas en marcha las acciones si están dando resultados. Aunque no lo parezca, la evaluación es de las fases de un plan de marketing más importantes. Durante su elaboración deberemos ir evaluando qué ha funcionado y qué no lo está haciendo.
Es esencial que revisemos estos KPIs o indicadores de funcionamiento de forma periódica, antes, durante y después de las campañas o acciones para ver qué sucede. ¿Cómo hacemos esto? Con los KPIs (Key Indicators Performance). Establece unas métricas de rendimiento, define con qué frecuencia se debe medir cada una de ellas y, lo más importante, llévalo a cabo. Gracias a esto a final de año sabrás qué acciones han tenido éxito y te puedes plantear repetir y cuáles no han tenido la aceptación que se esperaba.
Estas son las 5 fases del plan de marketing que siempre debes contemplar, pero como ya hemos dicho, si lo consideras, puedes añadir más fases o subfases de acorde a tus objetivos para ayudarte a desarrollar tu plan.
Tabla Resumen de las Fases del Plan de Marketing
| Fase | Descripción | Objetivos |
|---|---|---|
| Análisis de la Situación | Evaluación interna y externa de la empresa y el mercado. | Identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (DAFO). |
| Definición de Objetivos | Establecer metas claras y medibles. | Definir objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, Temporales). |
| Definición del Target | Identificar al público objetivo. | Segmentar el mercado y crear un buyer persona. |
| Plan de Acciones | Desarrollar estrategias y tácticas para alcanzar los objetivos. | Seleccionar los canales y acciones más efectivos. |
| Evaluación de Resultados | Medir y analizar el desempeño de las acciones. | Utilizar KPIs para evaluar el éxito y realizar ajustes. |