El liderazgo capacita para gestionar la cultura y los valores de una organización y de los grupos profesionales que la constituyen, siempre teniendo en cuenta que las organizaciones existen cuando hay personas, y entonces se establecen relaciones de poder, se establecen tendencias y emergen intereses del grupo que es preciso comprender y alinear con los de la organización para alcanzar los resultados deseados.
Tipos de Liderazgo: Formal e Informal
Existen diferentes clasificaciones sobre los tipos de liderazgo que se puede ejercer en enfermería y en otras áreas profesionales. La clasificación primera y más sencilla tiene que ver con la función dentro de las organizaciones:
- Liderazgo formal: Es el liderazgo ya preestablecido por la organización. La asignación formal de la responsabilidad por cargo o nombramiento. En el caso del sistema sanitario, la jefatura de servicios, la supervisión, la jefatura de grupo o el director. Se trata de la estructura jerárquica formal directiva.
- Liderazgo informal: Es aquel que emergente en el grupo. En este bloque encajan los llamados “influencers”, aquellas personas que por su comportamiento y autoridad influyen en los comportamientos de otras personas.
El Liderazgo Formal en Detalle
Dentro del mundo de los negocios tiene vital importancia el liderazgo ya que es la función de la dirección de la gestión de una empresa. Cualquier entorno laboral requiere de la colaboración mutua de un grupo de personas que estarán usualmente a las órdenes de un jefe de grupo liderando la operación. El líder deberá ser capaz de fomentar la confianza y usar a favor las habilidades con las que cuenta cada uno de los integrantes de un grupo de trabajadores.
El liderazgo formal es aquel que cuenta con el respaldo de las personas que estarán bajo el mando de quien esté al mando. Es elegido para el cargo formalmente al ser seleccionado por una gran cantidad de votos a favor y además estará al mando de una estructura organizativa ordenada. Un líder formal es aquel que es seleccionado para ocupar ese cargo de manera formal con la aprobación de las otras personas que también formarán parte del equipo de trabajo. Esta persona tiene los permisos necesarios para poder tomar decisiones así como para controlar todas las actividades de quienes están a su cargo.
Un líder formal es elegido tomando en consideración que posee la capacidad de crear una comunicación fluida entre la gerencia y los trabajadores. Estará encargado de vigilar y cumplir con los programas establecidos por la gerencia así como hacer valederas las políticas de trabajo que son necesarios para mantener las operaciones en orden. Formalmente; podrá establecer políticas que ayuden a inducir un ritmo de trabajo fluido mediante la táctica de crear en los subordinados un sentimiento de confianza y de entusiasmo.
Lea también: Benjamin Zander: Liderazgo
Este líder deberá tener la habilidad de analizar y de creer estrategias de trabajo basándose en poder sacarle máximo provecho de las cualidades individuales de cada integrante. El liderazgo es el ejercicio de la influencia, autoridad y decisión con la finalidad de cumplir los objetivos propuestos por un grupo de personas. Se busca estimular a los seguidores para que estos se esfuercen y encaminen sus ideas, energía y habilidades para cumplir con las tareas necesarias. Dependiendo de la calidad de liderazgo que pueda proporcionar un líder podrá seguir ejerciendo sus funciones.
En los últimos años este tipo de cargo se ha vuelto más complejo dado a que se requiere un mayor grado de especialización debido a los cambios ocurridos en los métodos de producción así como en las organizaciones sociales modernas. Los intereses y propósitos de las gerencias y de los trabajadores han evolucionado. Se ha visto que algunas presidencias de países del primer mundo así como en empresas importantes que están relacionadas con el mundo de la tecnología tienen a su cargo líderes formales que pueden guiar a su equipo de la manera que se espera. Estos líderes suelen enmarcar las políticas y líneas de acción para iniciar cualquier cambio radical en ellas.
Un líder formal en una organización, ocupa el puesto fijado por la administración o la gerencia, esta persona posee la autoridad para dirigir y controlar las actividades de sus subordinados. A diferencia de los líderes naturales, los formales no siempre poseen el reconocimiento ni la autoridad para lograr que sus subordinados sigan sus pautas de manera voluntaria. Usualmente estos líderes naturales sirven para ayudar a los líderes formales en caso de que sea necesario suplirles en alguna de sus funciones. Están a la disposición de ayudar a proteger y guiar cuando se les necesita.
Otra diferencia que poseen ambos tipos de liderazgo es que el líder informal depende del líder formal para poder tomar decisiones así como también para tomar cualquier tipo de iniciativa. Libremente puede emitir opiniones y aportar ideas pero si estas se llevarán a cabo depende del líder formal. Dentro del organigrama de una empresa no se contempla incluir a un líder informal, sí bien ni existen dentro de esta organización ni quiere decir que no poseen influencia. Puede haber varios líderes informales que funcionan para diferentes grupos dado que ganan mayor aceptación entre la población general de trabajadores.
Como los líderes informales tienen mucha influencia sobre los trabajadores, pueden hacer que una acción de líderes formales sea inefectiva. Para muchos el liderazgo es una cualidad que no se aprenden sino que se posee de manera natural. Ello se debe a que no todas las personas tienen la capacidad de influir sobre otras para lograr cambios en sus creencias, actitudes o comportamientos. Las personas que quieren lograr un puesto de mando deberán estar dispuestas a tomar todas las responsabilidades que ello conlleva en cualquier situación.
Lea también: Estrategias para un manejo de personal exitoso
De esta forma se puede logar en poco tiempo y con menor necesidad de utilizar técnicas de negociación un acuerdo mutuo de trabajo donde los objetivos comunes tienen prioridad. Sin embargo, la diferencia entre los líderes naturales y los formales, es que los primeros no siempre tienen un respaldo formal y legal para el ejercicio de sus operaciones. Los líderes formales cuentan con mayor respaldo de ambas partes para tomar decisiones importantes así como para realizar cambios de cualquier tipo.
Es posible que un líder natural tenga mayor capacidad de brindar motivación y moral a un equipo de trabajo dado a que posee las herramientas necesarias para influir en el comportamiento de otros. Quizás la cualidad que más caracteriza a un líder es su capacidad de hacer que otras personas se unan a su proyecto o asuman los objetivos del líder como propios y lo hagan voluntariamente. Esto en definitiva es crear equipo (del libro “Interpretando el modelo EFQM”).
El Liderazgo Según Max Weber
Max Weber, es el primer pensador en abordar en su complejidad el concepto de carisma. Weber es el gran teórico del carisma. El primero en elaborar de una manera clara el concepto, en destacar su importancia y analizarlo en profundidad. Su teoría de las estructuras de autoridad, las cuales lo llevaron a catalogar a las organizaciones en términos de relaciones de autoridad dentro de éstas.
El liderazgo según Max Weber está dividido en tres tipos que van desde el más cómodo y el más tenaz y comprensivo, hasta los que son opresivos y tiránicos. El líder carismático es aquel al que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros, es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. El líder legal es aquel que asciende al poder por métodos democráticos o es elegido por que muestra la calidad de experto que es en la materia que le compete. Es proactivo.
Tipos de Liderazgo Formal
Dentro de los líderes formales, podemos identificar varios estilos:
Lea también: ¿Qué es el Liderazgo Escolar?
- Líder Autoritario: Centraliza la autoridad, limita la participación de los subordinados y toma las decisiones unilateralmente. Espera obediencia irrestricta y ejerce el poder sobre el grupo utilizando recompensas y castigos.
- Líder Participativo: Involucra a sus subalternos en la toma de decisiones. También los alienta a que participen en la toma de decisiones sobre procedimientos, objetivos, metas de trabajo, etc.
- Líder Burocrático: Se asegura de que sus subalternos sigan cada norma al pie de la letra. Este tipo de liderazgo es apropiado en algunas circunstancias, por ejemplo, cuando el trabajo implica el uso de equipos peligrosos, el manejo de sustancias tóxicas u otros riesgos de seguridad.
- Líder Transaccional: Este estilo se fundamenta en el intercambio de recompensas económicas a cambio del esfuerzo, compromiso y trabajo. Su principal ventaja es el aumento de la productividad y la motivación, así como en tener objetivos específicos, medibles y delimitados en el tiempo. Además, minimiza las confusiones en la cadena de mando.
Beneficios del Liderazgo en la Empresa
El tipo de liderazgo empresarial que se adopte es uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier compañía.
Competencias Transversales y Liderazgo
Estos retos, además de los tecnológicos, requieren ajustes para lograr un desarrollo más flexible en función de los cambios, de la experiencia y del compromiso del equipo. Este modelo propone los siguientes tipos de liderazgo:
- Directivo o ejecutivo: Implica desarrollar comportamientos de liderazgo tales como definir objetivos, asignar tareas, orientar y supervisar. Se utiliza en circunstancias específicas de urgencia, de falta de conocimientos, o de experiencia de los empleados. Es eficiente en momentos específicos, pero a largo plazo podría afectar el nivel de motivación y autonomía del grupo.
- Orientativo: Es el tipo de líder que predica con el ejemplo en el desarrollo de sus responsabilidades y en el manejo del equipo. Éste se convierte en el promotor del cambio al instar a los miembros a promover acciones que conduzcan al logro de los retos establecidos a largo plazo.
- Participativo: Este estilo de liderazgo encaja perfectamente con las estrategias democráticas que confían en la motivación, el conocimiento y la experiencia del grupo. No solo se les escucha, sino que se les invita a participar en la toma de decisiones y asignación de las tareas. Este líder tiene la libertad de aceptar y apoyar las sugerencias.
- Delegador: El resultado de un líder excepcional se nota cuando los colaboradores muestran la experiencia y motivación suficientes para asumir responsabilidades de forma autónoma. Este estilo aporta grandes beneficios para este tipo de líder, quien podrá dedicar más tiempo a otras responsabilidades como definir estrategias de largo plazo, tomar decisiones clave o solucionar conflictos.