A pesar de que suelen ser dos términos que se usan indistintamente, lo cierto es que marketing y publicidad no son lo mismo. Para quienes no son expertos en la materia esto puede generar confusión e, incluso, cierto desconcierto. Antes de nada, es conveniente aclarar que en un negocio son imprescindibles ambas áreas. Es más, deben ejecutarse de forma coordinada para que los resultados sean consistentes y rentables.
El marketing y la publicidad son ingredientes clave para el éxito. Constituyen la puerta de entrada a nuevos clientes y oportunidades de negocio. Y, dicho esto, ¿cuál es la diferencia entre marketing y publicidad? Pero profundicemos más en sus definiciones.
¿Qué es el Marketing?
El marketing es el área o materia que se responsabiliza de analizar cómo funcionan los mercados y de qué manera se comportan los clientes. Todos sus esfuerzos van dirigidos a atraer, captar, convertir, retener y fidelizar clientes. Aún así, cabe destacar que el marketing es un concepto muy amplio que abarca distintos elementos bajo el paraguas de lo que se conoce como las 4 P:
- Producto o servicio: Respecto a la primera P, el marketing se encarga de asegurarse que los productos o servicios que se lanzan cumplen con una serie de requisitos para tener éxito. Entre ellos, lo más relevante es que estos caminen en la misma dirección que las necesidades y deseos de su público objetivo. Es crucial que los productos o servicios que se lancen, den en el centro de la diana de lo que el consumidor busca.
- Punto de venta: Este otro elemento estudia la accesibilidad a los productos o servicios. Es decir, además de tener una oferta que encaje con lo que el cliente busca, su acceso a ella debe ser fácil. Esto pasa por crear experiencias de compra positivas y que llamen la atención de los usuarios.
- Precio: Acertar y asignar el precio correcto a un producto o servicio es una tarea decisiva y muy relevante para el negocio. Son muchos los aspectos a considerar; margen de beneficio deseado, percepción del producto servicio, posicionamiento de la marca, competencia…
- Promoción: Por último, el marketing también es responsable de las distintas acciones promocionales que se lleven a cabo para dar a conocer una determinada oferta. Su objetivo es que los consumidores la conozcan y perciban su valor para despertar un interés y generar un deseo. Quizás esta última parte sea la más conocida, pero como ves una estrategia de marketing es mucho más amplia.
Tipos de Marketing
Existen diferentes tipos de marketing con diferentes especialidades diseñadas en función de los objetivos y audiencias de las organizaciones. Cada tipo de marketing tiene sus propias técnicas y enfoques, y la elección del más adecuado depende de los objetivos a alcanzar, del público al que se dirige la acción, y de los recursos de la empresa.
- Marketing digital
- Marketing de contenido
- Marketing de influencers
- Marketing de afiliados
- Marketing directo
- Marketing relacional
- Marketing internacional
¿Qué es la Publicidad?
Se podría decir que la publicidad forma parte de la última P del marketing; la promoción. Es la encargada de mejorar la imagen de un negocio, posicionarlo, atraer el consumidor y captar su atención. Su principal objetivo es compartir el mensaje correcto para atraer al público correcto. Un mensaje que, por otro lado, depende del marketing realizado.
Lea también: WhatsApp para Marketing
Es preciso destacar que la publicidad es un medio de pago y que, a través de diferentes tipos de anuncios, se consiguen ventajas como:
- Aumentar el alcance de un negocio.
- Incrementar el tráfico hacia una página web.
- Potenciar las conversiones (llamadas, ventas, solicitudes de contacto…).
- Generar clientes potenciales.
- Venta directa.
Tipos de Publicidad
La publicidad se clasifica en varios tipos según los medios que sean utilizados, el público objetivo al que vaya dirigida y los objetivos que se desean alcanzar por parte de las organizaciones.
- Publicidad tradicional
- Publicidad digital
- Publicidad impresa
- Publicidad directa
- Publicidad nativa
Ante esto, no cabe duda que la publicidad y el marketing están muy ligados. Por tanto, llegamos a confundirlos. Es por ello que en los siguientes párrafos nos detendremos a comentar cada una de ellas. Pero, antes, conviene mencionar que si vas a hacer una campaña de marketing y publicidad debe seguir un proceso conjunto y tener en cuenta aspectos como:
- Determinar los objetivos de la campaña.
- Crear un plan en el que se integren las distintas acciones.
- Investigar el mercado y la competencia.
- Ejecutar, medir y optimizar.
5 Maneras de Diferenciar el Marketing de la Publicidad
Como hemos comentado, una de las mayores diferencias entre marketing y publicidad es que esta última forma parte de la primera. Es decir, la publicidad es una pequeña pieza del conjunto del marketing. Sin embargo, es preciso decir que la publicidad siempre está asociada al marketing, pero el marketing no siempre está ligado a la publicidad. Además, de todas las acciones que se desempeñan en marketing, la publicidad es la que tiene efectos más inmediatos. No obstante, diferencias entre publicidad y marketing hay muchas. ¡Veamos las más destacables!
- Foco de actuación
Como ya hemos mencionado, el marketing tiene un foco de actuación más amplio que el de la publicidad. Para entendernos:
Lea también: Entendiendo las 4 P del Marketing
- El marketing está centrado en generar una imagen de marca específica, comprender el mercado y el comportamiento de los clientes potenciales. Por su lado, la publicidad tiene un foco más concreto: busca captar la atención del público y dirigirlo hacia una oferta de productos o servicios concreta.
- Si vemos este análisis desde un punto de vista práctico, podemos decir que la publicidad busca promocionar un producto. Es decir, se centra en una de las 4P del marketing, mientras que este último considera otros elementos como el proceso de venta, los consumidores o el precio.
- Al fin y al cabo, ambas estrategias buscan aumentar las ventas de un negocio. Pero marketing y publicidad actúan de manera distinta para conseguirlo. Mientras que la publicidad atrae al cliente y genera visibilidad, el marketing hace el resto (confianza, credibilidad y autoridad, ingredientes esenciales para que la venta se produzca).
Mientras que el marketing contempla la gestión del producto, el precio, punto de venta y la promoción, la publicidad se centra solo en esta última.
- Largo plazo vs inmediatez
Otra de las diferencias entre publicidad y marketing, es que sus estrategias tienen una concepción del tiempo distinta. Para ser más claros; el marketing está enfocado en los objetivos a largo plazo y la publicidad a corto plazo.
La publicidad busca un resultado inmediato, el marketing es una estrategia a largo plazo. Esto sucede porque el primero necesita de un trabajo exhaustivo de investigación, diseño de estrategias, seguimiento, medición… Recordemos que la publicidad forma parte del marketing y que se nutre del plan de actuación de éste.
Además, la publicidad se basa en una promoción directa. Se sirve de mensajes claros, concisos y precisos que impactan en el usuario correcto en el momento ideal. Sus acciones están más dirigidas a un resultado inmediato.
- Imagen de marca
Otra diferencia a mencionar, es que el marketing se puede utilizar para generar una imagen de marca positiva, mientras que la publicidad se sirve de esta ventaja para obtener mejores resultados.
Lea también: Revistas de Investigación y Marketing: Una Mirada Profunda
Aunque si lo miramos desde otra perspectiva, si la publicidad es buena, puede favorecer las acciones de marketing que impactan en la imagen de marca.
Piensa que si se hace un anuncio fuera de lugar, ofensivo o poco adecuado, inmediatamente el consumidor percibirá una imagen negativa de la empresa que está detrás. Y todo el trabajo de marketing realizado para que esta sea la mejor posible, caerá en saco roto.
La publicidad está más ligada a los productos o servicios de una empresa, mientras que el marketing busca crear una imagen de marca concreta.
- Costes
Aunque contratar a un equipo de marketing o a una agencia experta en esta materia no es gratis, debes saber que los costes suelen variar respecto a la publicidad.
En publicidad puedes invertir el presupuesto que quieras. Lógicamente y en función del objetivo, cuanto más inviertas, más resultados podrás tener. Este coste se mantendrá mientras la campaña esté activa.
En el caso del marketing se tratará de una inversión que aportará rendimiento a largo plazo, pero serán costes recurrentes, sin sobresaltos ni grandes desembolsos.
Más que fijarnos en los costes de una campaña, debemos centrarnos en los esfuerzos para conseguir rentabilidad. Siempre que la rentabilidad sea alta, la inversión estará compensada.
- Segmentación
Segmentar consiste en dividir a toda una base de datos de contactos, al mercado en general, o a un grupo de clientes potenciales en función de diferentes características o intereses. De este modo, es posible lanzar campañas muy específicas sólo para un segmento muy concreto.
Esto tiene la ventaja de que te permite realizar acciones muy enfocadas en las necesidades y particularidades de dicho grupo. Y, con ello, disminuyen los costes de tus estrategias.
La segmentación facilita el envío de mensajes personalizados a una audiencia concreta. Esto es sumamente fácil de hacer con la publicidad. Además, la efectividad es asombrosa.
Pues si no has segmentado antes tu base de datos, será imposible trazar una estrategia de este tipo. Sin embargo, en la publicidad, gracias a las cookies ya está el trabajo hecho. Tan solo tienes que seleccionar a quién deseas mostrar tus anuncios y listo.
Tabla Comparativa: Marketing vs. Publicidad
| Característica | Marketing | Publicidad |
|---|---|---|
| Enfoque | Comprender el mercado y construir la marca | Captar la atención del consumidor |
| Objetivos | Metas a largo plazo | Respuesta inmediata |
| Orientación | Producto, precio, lugar, promoción | Promoción de un producto/servicio |
| Finalidad | Aumentar el volumen de ventas y negocio | Atraer clientes hacia la marca |
| Planificación | Plan de acción amplio | Plan específico de promoción |
| Costes | Inversión a largo plazo | Presupuesto variable por campaña |
| Segmentación | Requiere segmentación previa | Segmentación facilitada por cookies |
tags: #marketing #y #publicidad #diferencias