Métricas de Rendimiento en Marketing Digital: La Clave del Éxito

Hablar de marketing digital equivale a realizar campañas que ayuden a conectar con el público objetivo para que realice una acción deseada. Sin embargo, de nada sirve tener una página web o perfiles en las redes sociales si no verificamos que nuestras acciones nos están llevando hacia nuestros objetivos. Por eso, se utilizan los KPIs en marketing digital. Porque son la herramienta que te permite medir para después mejorar.

Las siglas KPI hacen referencia a Key Performance Indicator, es decir, indicador clave de actuación. Con estas métricas digitales se evalúa el rendimiento y la eficacia de las estrategias que se hayan implementado en la red. Y es que estos indicadores proporcionan una visión detallada del desempeño de las campañas.

Los KPIs en marketing digital se centran en aspectos específicos, como el tráfico de una web, la tasa de conversión, el engagement en redes sociales o la generación de leads. Por otra parte, las métricas de marketing digital ayudan a establecer estándares claros y medibles para evaluar el éxito en el largo plazo.

Internet inició su andadura en España en 1995, pero fue cinco años después, en el año 2000, cuando empezó a aumentar el número de negocios con presencia en la red. Al empezar a trabajar con datos y análisis, la figura del analista digital comienza a tomar forma. Sus funciones no solo se hicieron populares, sino que se convirtió en un rol necesario y, por eso, muy demandado en todo tipo de empresas.

Ahora, las empresas invierten tiempo y recursos en sus canales digitales y deben medir el retorno de sus inversiones para reducir costes y aumentar beneficios. Además, la competencia en las redes se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, debido a que las barreras geográficas han desaparecido.

Lea también: WhatsApp para Marketing

Esta comprensión viene determinada por la analítica digital, que es parte inherente a las acciones de marketing digital. Los KPIs o indicadores clave de rendimiento permiten monitorizar los resultados y el rendimiento de una campaña digital. Según el tipo de campaña que se esté desarrollando deberemos elegir un tipo de KPI principal y secundario.

La multitud de tareas, procesos y especialización que existe dentro del marketing digital genera la división del trabajo en diferentes especialistas dentro del departamento de marketing digital: especialista SEO, paid specialist, community manager, analista, webmaster, etc. Al existir tareas en función de la especialización, también existen unos objetivos concretos, por ello tenemos que contar con diferentes tipos de KPIs para monitorizar cada área. Los KPIs más importantes variarán según el canal y el área.

KPIs cuantitativos: miden el rendimiento de los resultados numéricamente. Usuarios nuevos vs. Al hablar de métricas importantes, la tasa de conversión ocupa un lugar privilegiado. Esta nos muestra el porcentaje de usuarios que completan la acción deseada, como realizar una compra o suscribirse a un boletín.

Métricas Clave en Marketing Digital

En el vasto mundo del marketing digital, una de las claves para el éxito radica en entender y optimizar las métricas más importantes. Sin embargo, con la multitud de datos disponibles, es fácil perderse y dedicar tiempo a valores que quizás no aporten un impacto sustancial al objetivo final. Las métricas en marketing digital no son simplemente números en una hoja de cálculo; son el reflejo del rendimiento de nuestras estrategias y nos permiten tomar decisiones bien fundamentadas.

Frente a la incertidumbre del mercado y el comportamiento del consumidor, las métricas proporcionan una brújula que ayuda a mantener el curso correcto. Muchas empresas cometen el error de medir todo lo que está disponible sin una estrategia clara. No todo es relevante. En primer lugar, es crucial alinear las métricas con los objetivos comerciales. La sobrecarga de datos puede ser abrumadora, y, lo más importante, puede distraer nuestra atención de lo que realmente importa. No todas las métricas son indicadores clave de desempeño (KPIs).

Lea también: Entendiendo las 4 P del Marketing

Métricas de Tráfico Web

  • Número de Sesiones: El número de sesiones representa el total de interacciones de los usuarios con una web, una aplicación o una plataforma durante un período de tiempo determinado. Cada sesión registra las acciones que realiza un usuario individual, y es una referencia para conocer las partes con las que más se interactúa o los problemas que pueda haber en la navegación.
  • Usuarios Únicos: Los usuarios únicos se contabilizan mediante las cookies. Es decir, el sistema determinará a un usuario como único por las que aparezcan en el dispositivo desde el cual se conecte. Esta métrica tiene una fiabilidad relativa, ya que si el usuario borra las cookies o se conecta desde diferentes dispositivos, el sistema no puede reconocer que se trata del mismo usuario, por lo que le asigna una nueva identidad.
  • Páginas Vistas: Este KPI mide el número de veces que los usuarios visitan las diferentes páginas de un sitio web. Esta información da una referencia acerca del interés que la página despierta y la participación de dichos usuarios en el contenido ofrecido. El análisis del aumento o la disminución de las páginas vistas permite ajustar la estrategia de contenido, identificar las tendencias del tráfico y optimizar la experiencia del usuario.
  • Tiempo de Permanencia: El tiempo de permanencia es otro de los KPIs de marketing digital más importantes. Indica la duración promedio que los usuarios pasan en un sitio web o aplicación durante una visita. Refleja la relevancia del sitio y el atractivo del contenido para las visitas, así como la calidad de la experiencia del usuario. Un tiempo de permanencia más largo sugiere un mayor compromiso y satisfacción, mientras que un tiempo corto puede indicar problemas de usabilidad o falta de interés.
  • Tasa de Rebote: La tasa de rebote indica el porcentaje de visitas que abandona un sitio web después de visualizar una única página, sin realizar ninguna otra interacción.

Otras métricas importantes

  • Tasa de Conversión: La tasa de conversión mide el porcentaje de usuarios que completan una acción deseada, como una compra, registrarse en una página web o suscribirse a un boletín informativo.
  • Retorno de la Inversión (ROI): El retorno de la inversión o ROI evalúa la rentabilidad de una campaña o actividad específica. Calcula la relación que hay entre el beneficio neto obtenido y el coste de la inversión.
  • Costo de Adquisición del Cliente (CAC): El ROI se ha convertido en el estándar al evaluar el éxito de una campaña. Esta métrica indica cuánto estamos recuperando en comparación con lo que hemos gastado. Sin un análisis detallado del CAC, es imposible determinar la rentabilidad de las campañas.

Estas cinco métricas puestas en contexto nos dan información acerca de la marcha de la empresa. Sin embargo, los datos que se obtienen se deben poner siempre en contexto y no analizarse de manera individual. Por ejemplo, podemos valorar si los esfuerzos en atraer tráfico a una web durante uno o varios meses están alcanzando los objetivos marcados. Aunque podemos localizar más métricas, siempre se ha de trabajar con aquellas que mejor nos indiquen el camino a nuestros objetivos.

Una vez analizados todos los KPIs en marketing digital, habrá que proceder con acciones estratégicas para mejorar el rendimiento y optimizar los resultados. Si la tasa de rebote es alta, se puede mejorar la relevancia y calidad del contenido, así como la navegación del sitio para que las visitas se queden más tiempo. Respecto al tiempo de permanencia, si es corto, se pueden identificar y mejorar aquellas partes de la página con menor engagement o interacción.

Existen multitud de métricas, pero lo importante es escoger aquellos KPIs de marketing digital que van en línea con los objetivos. A estas métricas que nos medirán los objetivos podemos cuantificarlas de manera monetaria asignándole un valor. Esta es sin duda la parte más difícil: escoger el mejor KPI para analizar nuestro negocio. Si el dato varía, ¿es relevante?, ¿tiene importancia? Una vez que conoces las métricas más relevantes y que se adaptan más a tu negocio, y sabes cómo encontrar los principales KPIs, tienes un buen punto de partida para convertirte en un analista de marketing digital.

Métricas SEO

Estar posicionado ante ciertas palabras clave te traerá multitud de tráfico de calidad que hará crecer y prosperar tu negocio, sea cual sea. Ahora bien, para que esta estrategia SEO funcione deberás monitorizar ciertas métricas que serán el indicador del posicionamiento SEO de tu web.

Hemos hecho una selección de las 5 métricas más importantes para el posicionamiento SEO. Aunque, en realidad, hay muchas más, y también son muy importantes. Sin embargo, estas métricas son las que para nosotros son fundamentales en cualquier estrategia SEO.

Lea también: Revistas de Investigación y Marketing: Una Mirada Profunda

  • Tráfico Orgánico: Es el número de visitas orgánicas que tiene tu web en un determinado periodo de tiempo. Por ejemplo, 120.000 visitas al año procedentes del canal orgánico. Esta métrica puede medirse fácilmente desde tu cuenta de Google Analytics seleccionando el periodo en cuestión y el canal orgánico, es decir, visitas procedentes de buscadores como Google. Por lo que no incluiría los enlaces directos a la web mediante dominio, los procedentes de redes sociales o de la publicidad online.
  • Keywords Ranking: Esta métrica es el listado de palabras clave posicionadas en la web y su posición. Es decir, nos indica cuáles son las palabras clave por la que los usuarios nos encuentran de manera orgánica en Internet. También es un indicador de cuáles son aquellas palabras clave que podrían mejorar de posición permitiéndonos un mayor volumen de tráfico y un mejor posicionamiento SEO.
  • Domain Rating (DR): Esta métrica SEO es un indicador del nivel de autoridad que tiene una web. Varía de 1 a 100, siendo 1 la peor puntuación y 100 la más alta. Se trata de uno de los factores de posicionamiento SEO más importantes para Google porque indica el grado de importancia o relevancia de dicha web en Internet.
  • Core Web Vitals: En realidad, las Core Web Vitals, son un conjunto de métricas que miden el rendimiento y experiencia de usuario de una web. Como sabrás, esto es un factor de posicionamiento SEO determinante. La razón de la existencia de esta métrica es que normalmente la mayoría de webs tienen un conjunto de errores internos o problemas que dificultan el rastreo e indexación de una web. Por ejemplo, enlaces rotos (error 404) o páginas duplicadas. Al corregir estos errores permitimos mejorar este indicador o métrica SEO. Y en consecuencia, logramos impulsar el posicionamiento SEO de la web.

Métricas de Publicidad Digital

Cuando hablamos de las métricas más importantes en marketing digital no podemos olvidar aquellas propias de la publicidad online. Y es que a la hora de invertir en publicidad digital, las métricas son más que necesarias. Controlar estas sencillas métricas y optimizarlas puede ser la diferencia entre perder dinero sin resultados o ganar ventas o clientes en cierta campaña.

  • Número de Conversiones: Es la suma del total de conversiones en una campaña, grupo de anuncios o anuncios. Las conversiones pueden ser clientes potenciales, suscriptores, ventas online, llamadas… Como sabes, una conversión es toda aquella acción valiosa para tu negocio. Así mismo, puedes tener varias conversiones, pero en una campaña publicitaria lo ideal es que te centres solo en una. La razón es que a nivel de optimización de campañas, esta podría definirse como la métrica más importante, pues son en la que se basan los algoritmos para mostrar tus anuncios a personas similares a las que acaban convirtiendo. Podríamos decir que cuantas más conversiones tiene una campaña más rápidamente y mejor va poder optimizarse la campaña. Y en consecuencia, mejores resultados y retorno se obtendrá.
  • CAC: Es el coste de adquisición de un cliente. Se trata de una métrica que mide la efectividad de una determinada campaña porque permite saber cuántos clientes se ganaron a partir de ciertos recursos invertidos. Para calcular el CAC basta con dividir la inversión total en marketing y ventas entre el número de clientes obtenidos.
  • Tasa de Conversión: La tasa de conversión es precisamente una de las métricas más importantes en marketing digital. La razón es que esta métrica es fundamental para la optimización y gestión de campañas publicitarias. Su misión es indicar el porcentaje de usuarios que acaban en conversión. Y por tanto, nos permite estimar el número de conversiones que se podrían generar dada una inversión determinada. Así mismo, también permite optimizar dicha tasa de conversión a partir de un histórico u otras tasas de conversión de referencia. Para calcular la tasa de conversión solo tenemos que dividir el número de conversiones obtenidas entre el total de usuarios alcanzados o de clics obtenidos en una campaña (según lo que se quiera medir) y multiplicarlo por cien. Esto nos da un porcentaje que en sí mismo representa la tasa de conversión de una determinada campaña, grupo de anuncios o anuncio.
  • CTR: El CTR proviene del inglés «Click Through Rat». Se trata de una métrica que mide la relación entre el número de clics y las impresiones. En consecuencia, nos ofrece valiosos datos sobre el grado de interés que provoca un determinado anuncio a cierto público. A mayor CTR más interés de los usuarios impactados. Esta métrica se utiliza en SEO y en Publicidad Digital. En el primer caso, nos permite identificar si el Meta Title y Meta Description son acertados y atractivos para que un usuario haga clic en nuestra web ante cierta búsqueda. Mientras que en el segundo, nos indica si los anuncios son atractivos o llaman la atención del público que lo recibe. Para calcular esta métrica solo hay que dividir el número de clics entre el número de impresiones de una página (SEO) o campaña (Publicidad) determinada.
  • CPM: Es el coste por mil impresiones (CPM). Es decir, lo que una determinada plataforma publicitaria nos cobra por cada mil impresiones de una determinada campaña publicitaria. Se trata de una métrica muy importante porque nos permite identificar la variabilidad del CPM entre distintos tipos de campañas publicitarias y épocas del año. Así mismo, es útil para comparar. De tal manera que el CPM no es igual en una campaña de búsqueda de Google Ads que una campaña de registro de formulario en Meta. Al igual que un mismo tipo de campaña publicitaria no tiene el mismo coste en noviembre que en agosto.

Métricas de Social Media

El Social Media son todas aquellas estrategias de marketing que se sirven de las plataformas o redes sociales para su implantación. Por lo que es necesario hablar de las métricas más importantes en marketing digital específicas a estrategias social media. Te presento las más importantes:

  • Engagement: El engagement es una métrica que nos permite conocer el grado de compromiso o alianza de una comunidad o conjunto de seguidores hacia una marca. Digamos que a mayor engagement más posibilidades tiene tu contenido de alcanzar nuevas cuentas, y por tanto, crecer. Te recomendamos que leas nuestra guía definitiva del engagement para entenderlo bien. Su cálculo es muy sencillo. Basta con sumar el número total de interacciones (likes, comentarios, etc) y dividirlo entre el alcance obtenido, multiplicado por cien. Esta métrica te servirá para analizar su mejoras esta tasa y por tanto creces o si por el contrario estás perdiendo el compromiso de la audiencia frente a tu contenido.
  • Tasa de Viralidad: Esta métrica es un indicador de cómo tu contenido se propaga exponencialmente a través de una red social. Dicha tasa se basa en un porcentaje de las impresiones de una determinada publicación frente al número de veces que se ha compartido. Por ello, para calcular esta métrica tan solo hay que dividir el número de veces que se ha compartido una publicación entre el número de impresiones totales que ha recibido.
  • Alcance: El alcance es el total de usuarios que han visto tus publicaciones. Es decir, la audiencia total a la que has impactado con las publicaciones en redes sociales. Si aún no sabes qué son las audiencia en marketing digital te rogamos que sigas encarecidamente este blog. A mayor alcance más posibilidades de conversión siempre y cuando enfoquemos dicho alcance al público objetivo adecuado. Esta métrica suele darla la propia plataforma a través de sus herramientas o estadísticas internas. Sin embargo, en ocasiones es interesante conocer el alcance total en el conjunto de redes sociales en el que opera una determinada marca o negocio. Para ello, simplemente habrá que sumar el dato del alcance que cada plataforma nos ofrezca, y ese será nuestro alcance total.
  • Tasa de Crecimiento de la Audiencia: Esta métrica hace referencia al porcentaje de crecimiento de nuestra comunidad en redes sociales. Dicho de otra forma, la capacidad que está teniendo una determinada marca para crecer en ciertas plataformas sociales. Se trata de una métrica importante porque mide la capacidad de crecimiento de una marca a partir de una determinada estrategia social media. Por lo que es un claro indicador de rendimiento a tener en cuenta. El calculo de la Tasa de Crecimiento de la Audiencia se realiza dividiendo la cantidad de nuevos seguidores entre el total de seguidores de una cuenta. Evidentemente, lo interesante es tener la tasa de varios meses para observar cuáles son los que mayor crecimiento tuvieron, y comprobar que acciones se hicieron en estos para lograrlo.
  • Social Share of Voice o Participación de voz Social: El social share of voice o participación de voz social mide el impacto de una determinada marca en un sector económico. Para entenderlo, supongamos que en tu sector hay 1.000 menciones al mes en total realizadas por usuarios del público objetivo, y resulta que en 450 de ellas están hablando de tu marca, producto o servicio, tu social share of voice sería del 45%. Dicho de otro modo, es el porcentaje de la audiencia de un sector o colectivo que hablan sobre tu marca o producto. Se calcula a partir de herramientas que contabilizan las menciones recibidas (explicitas o implícitamente) a tu marca y el total de menciones del sector o colectivo por cien.

Métricas de Inbound Marketing

Si hablamos de las métricas más importantes en marketing digital no podíamos pasar por alto las que miden técnicas del Inbound Marketing. Estas técnicas tienen el objetivo de captar clientes a partir de contenido útil, de valor y relevante para ellos. Un completo acompañamiento desde la fase de atracción hasta la fase de fidelización que obviamente se ha de medir.

  • Tasa de Aperturas: Como sabes, una de las técnicas del Inbound Marketing supone el envío de correos electrónicos con información a los suscriptores. Así que una métrica muy importante es conocer la tasa de aperturas de dichos envíos. También puede significar que el público receptor no tiene demasiado interés. Pero lo normal, es que sea utilizada para optimizar el incremento de aperturas y de esta manera aumentar el alcance. Existen muchas razones por las que este fenómeno se da, pero las más graves suelen estar relacionadas por problemas de usabilidad y carga de la web. Los usuarios no tienen paciencia y si una página tarda en cargar se van a otra.
  • Porcentaje de Rebote: El Porcentaje de rebote es un indicador que, a diferencia de los demás, hay que tratar de disminuir en lugar de aumentar. De esta manera, no solo sabremos que nuestro contenido es interesante para el público impactado, sino que también mejoraremos el posicionamiento SEO de la web.
  • Tasa de Permanencia: En Inbound Marketing, la tasa de permanencia es clave para evaluar la efectividad del contenido. Esta métrica indica cuánto tiempo los visitantes pasan en tu sitio, reflejando la relevancia y atractivo del contenido. Una alta tasa de permanencia sugiere que tu material responde a las necesidades de la audiencia, mejorando tanto el SEO como la conexión con los usuarios. Para optimizar esta métrica hay que crear contenido relevante y una navegación intuitiva en la web (usabilidad).
  • Tasa de conversión del CTA: La tasa de conversión del CTA (Call to Action) es un indicador esencial para medir la eficacia de tus llamadas a la acción (CTA) y la capacidad de tus contenidos para convertir visitantes en leads. Esta métrica refleja el porcentaje de usuarios que realizaron una acción deseada después de hacer clic en tu CTA. Para mejorar esta métrica, ajusta tus CTA según el comportamiento y las preferencias de tu público objetivo, ofreciendo un camino claro y valioso que fomente la conversión.
  • Tasa de conversión de Leads a Venta: La métrica de tasa de conversión de leads a ventas en Inbound Marketing es esencial para evaluar la eficacia de tu embudo de ventas y la calidad de tus leads generados. Esta es una de las métricas más importantes en marketing digital, pues proporciona una visión clara de cuántos leads se convierten finalmente en clientes. Por ello, esta tasa es crucial para medir el retorno de inversión y la efectividad de tu estrategia de marketing. Un aumento en la tasa de conversión indica que estás atrayendo leads de mayor calidad y que tus esfuerzos de nutrición están dando sus frutos.

Herramientas para Medir el Rendimiento en Marketing Digital

Las herramientas analíticas como Google Analytics, SEMrush y HubSpot son esenciales para desentrañar grandes volúmenes de datos. Google Analytics se integra a la perfección con otras herramientas de publicidad pagada y marketing de Google, como Google Ads, Google Cloud o Google Search Console. En Google Search Console, puedes acceder a una variedad de métricas importantes que te ayudan a comprender cómo Google percibe y clasifica tu sitio web en los resultados de búsqueda. Tasa de clics (CTR): El porcentaje de impresiones que resultaron en clics. Posición promedio: La posición promedio de tu sitio en los resultados de búsqueda de Google para una consulta determinada. Sistrix es una de las opciones en el mercado para conocer el desempeño de tus estrategias de marketing digital, crear reportes y generar ideas para optimizar tus espacios virtuales.

La medición de métricas de marketing es esencial para evaluar el rendimiento de las estrategias y campañas. Para mejorar las métricas de marketing que están bajo rendimiento, las empresas pueden implementar diversas estrategias, como la optimización del sitio web para mejorar la experiencia del usuario, la creación de contenido más relevante y atractivo, el ajuste de la segmentación de audiencia en las campañas publicitarias, la personalización de mensajes y ofertas, y la prueba A/B para identificar qué elementos generan mejores resultados.

En resumen, contar con un conjunto sólido de métricas de marketing digital te brinda una visión integral del rendimiento de tus estrategias y acciones. Al monitorear y analizar cuidadosamente estas métricas clave, podrás identificar áreas de mejora, optimizar tus campañas y tomar decisiones informadas para impulsar el éxito de tus iniciativas de marketing.

Una vez que has aprendido a medir tus resultados con las métricas clave, el siguiente paso es optimizar tus acciones para alcanzar tus objetivos. En el competitivo mundo del marketing digital, saber qué métricas importan realmente es esencial para el éxito de cualquier estrategia. Tener una comprensión clara y profunda de cómo analizar y optimizar estas métricas permite obtener una ventaja sustancial sobre la competencia y asegura que los esfuerzos e inversiones estén en armonía con los objetivos de la empresa.

tags: #metricas #de #rendimiento #marketing #digital