Plan de Marketing Turístico: Guía Paso a Paso

Hoy en día, el turismo y el marketing digital parecen haber nacido el uno para el otro. El turismo comercia con experiencias y los nuevos modelos de marketing digital se están adaptando a un mercado que responde a lo sensorial y emocional más que a la objetividad informativa, así que un buen plan de marketing turístico puede marcar toda la diferencia. Aquí te enseñamos como crear uno paso a paso, para que te conviertas en un profesional competitivo en este campo.

¿Qué es un Plan de Marketing Turístico?

Un plan de marketing turístico es un documento que establece los objetivos, estrategias y acciones a implementar para promocionar un negocio turístico.

Beneficios de un Plan de Marketing Turístico

Conocer a fondo el marketing turístico es mirar ejemplos que te ayuden a inspirarte en tus próximas campañas y que sirvan de impulso para tu empresa de turismo, este artículo de hoy te puede dar algunas ideas. La combinación del binomio turismo y marketing puede ser, en ocasiones, un poco engorrosa y necesitamos ver como otras empresas del ámbito turístico están enfocando sus campañas de marketing turístico.

Pasos para Crear un Plan de Marketing Turístico

  1. Investigación de Mercado
  2. Antes de comprar el billete y hacer la reserva hay que tener otras cosas en cuenta. ¿Cuánto dinero estamos dispuestos a gastar en el viaje? ¿Cuál es nuestro destino? ¿Qué tipo de actividades nos apetecen? ¿Cuáles serán las fechas del viaje? Un plan de marketing turístico empieza de la misma manera. Empieza por analizar tu marca en profundidad. ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿A quién está dirigida? ¿Cuál es su razón de ser? ¿Qué la diferencia de la competición? ¿Qué tipo de presencia online tiene? ¿Cuál es el presupuesto disponible? Investiga el sector en el que trabajas para que no se te escapen tendencias. Esta también es una oportunidad para estudiar a tu competencia. Asegúrate de que conoces realmente a tus clientes. No te centres solo en información demográfica, ve más allá. Tu audiencia perfecta va a tener una personalidad específica que queda reflejada en sus pasatiempos, preferencias y actividad online.

  3. Define los Objetivos de tu Plan de Marketing Turístico
  4. A partir de la información que has recopilado podrás empezar a definir tus objetivos. Crea objetivos SMART, es decir, específicas, medibles, alcanzables, realistas y temporalmente acotadas (que se puedan ubicar claramente en el calendario, vaya) para optimizar tu tiempo y facilitar todo el proceso.

    Lea también: Aumentar Ventas Floristería

  5. Define tu Propuesta de Valor
  6. Definir la propuesta de valor es un paso crucial para cualquier negocio turístico, ya que te ayuda a diferenciarte de tus competidores y atraer a tu público objetivo de manera efectiva. Para definir tu propuesta de valor, es importante comenzar con un análisis FODA, que te ayudará a identificar tus fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas que enfrenta tu negocio en el mercado. A partir de aquí, puedes compilar una lista de características y beneficios únicos que ofrece tu negocio, junto con su valor emocional, y ver si hay patrones obvios. Tu propuesta de valor debe estar al frente y al centro de tu página de inicio, para que sea lo primero que vean los clientes cuando visiten su sitio web. Recuerda que esta debe responder a la pregunta: ¿Por qué alguien debería reservar contigo en lugar de tus competidores?

  7. Identifica tu Público Objetivo
  8. Es importante conocer a quiénes quieres llegar con tus acciones de marketing turístico. ¿Son turistas nacionales o internacionales? ¿Qué edades tienen? ¿Qué intereses y preferencias tienen? ¿Qué motivaciones tienen para viajar?

  9. Elige las Herramientas de Marketing Adecuadas
  10. Una vez que conoces a tu público objetivo y has definido tus objetivos, es momento de elegir las herramientas de marketing que mejor se adapten a tus necesidades.

  11. Crea un Calendario de Acciones
  12. Organizar las acciones de marketing turístico en un calendario te permitirá planificarlas y llevar un control de su implementación.

El Presupuesto

El presupuesto es una parte importante del plan de marketing turístico, ya que permitirá determinar cuánto dinero se destinará a cada acción y asegurar que se dispone de los recursos necesarios para llevar a cabo el plan. Una vez que tengas tus objetivos establecidos, decide qué estrategia vas a llevar a cabo. Las estrategias de marketing son el conjunto de acciones realizadas con la finalidad de cumplir los objetivos marcados, es decir, el mapa que te lleva al destino.

Lea también: Plan de marketing y su análisis del entorno

Estrategias de Marketing Turístico

  • Storytelling: Cada vez hay más compañías que incorporan la narrativa en sus contenidos. En el sector del turismo existe una gran ventaja, y es que los viajes se han contado siempre. Desde los tiempos en que se reunían familiares y amigos a mirar las diapositivas de las últimas vacaciones de alguno de ellos, hasta los posts en Instagram con esas fotos paradisíacas que dan envidia a cualquiera, la tendencia no ha cambiado.
  • Video Marketing: Otra estrategia que se presta al sector turístico es el video marketing. Así como los viajes se cuentan, quizá la mejor manera de contarlos es en vídeo. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero por esa lógica, ¿a cuántas equivale un vlog? El contenido audiovisual está de moda porque puede transmitir cantidad de información de manera dinámica y entretenida.
  • Redes Sociales: Hoy en día es imposible ignorar el impacto que tienen las redes sociales en cada aspecto de nuestras vidas. El marketing y el turismo no iban a ser menos. No sólo son la plataforma perfecta para crear vínculos con clientes y clientes en potencia, sino que también sirven para crear una voz única para la marca y además promocionar productos y servicios. Es importante considerar que redes sociales se van a usar. No es necesario tener presencia en todas, pero sí entender como funciona cada una y cómo nos permiten interactuar con los otros usuarios para encontrar las que mejor se ajustan a nuestra marca.
  • Inbound Marketing: Si entiendes la importancia de interactuar con el usuario, entenderás la relevancia del inbound marketing en el turismo. Cómo hemos mencionado anteriormente, las estrategias de marketing en el sector Turismo están actualizándose cada día, y estar formado en las últimas técnicas es fundamental. Por eso el Postgrado en turismo digital te puede interesar.

Ejemplos de Marketing Turístico

Este recopilatorio con 6 + 14 ejemplos de marketing turístico puede ser tu próxima fuente de inspiración. ¿Quieres verlas?

Ejemplos de Marketing Turístico Enfocados a la Promoción de Destinos

  1. Alquila un Finlandés: Finlandia ha sido elegido el país más feliz del mundo por Naciones Unidas en su Informe Anual de la Felicidad. Aprovechando este reconocimiento, Visit Finland ha ideado una de las estrategias de marketing turístico más ingeniosas que he visto, ya que invita a ‘alquilar’ un finlandés «Rent a Finn» en verano para ayudar a descubrir el secreto de la felicidad del país. Se han reclutado ocho finlandeses que residen en diferentes zonas del país y que se encargan de demostrar su forma de conectar con la naturaleza y de disminuir el estrés a cada uno de los visitantes que los «alquilan».
  2. Noruega y las Ovejas: La oficina de turismo de Noruega quiso promover el estilo de vida al aire libre de sus habitantes y sus impresionantes paisajes. Para ello utilizaron a sus ovejas en una campaña que ofreció a los visitantes potenciales una «vista panorámica» del país ya que cada oveja llevaba puesta una cámara para que grabase todo el paisaje que iba atravesando.
  3. The Village-Phone promotion de Tschlin: El pequeño pueblo de Tschlin, en Suiza, es un sitio muy tranquilo cuya paz está asegurada a todo aquel que quiera relajarse y disfrutar de unos días de descanso en un entorno natural. A través de esta campaña se pretendía dar a conocer este pequeño pueblo y acercarlo a los posibles visitantes a través de una relación muy directa y auténtica. ¿En qué consistía? De esta manera, cuando alguien llamaba y uno de los residentes respondía, se visualizaba todo desde el propio sitio web, con lo que podías ver a la persona que te estaba respondiendo. Sin trampa ni cartón y todo muy auténtico. Si alguna de las personas que llamaba no era respondida, se ganaba un premio. Esta campaña generó más de 30,000 llamadas en solo seis días.
  4. KLM y la Cena de Navidad: La aerolínea holandesa KLM se le ocurrió una original campaña de street marketing realizada en pleno aeropuerto. La acción consistia en invitar a cenar a un grupo de gente que no se conocian de nada. El único requisito era sentarse todos juntos.
  5. Irlanda, Juego de Tronos y los Pubs Irlandeses: Ahora nos vamos hasta Irlanda y es que en esta sorprendente promoción del país, se cogieron restos de árboles viejos pertenecientes al famoso y visitado camino delineado por hayas llamado The Dark Hedges y que aparece en la película de Juego de Tronos. Con esa madera tallaron 10 puertas y cada una de ellas representaba un episodio de la sexta temporada de dicho film.

El marketing turístico está lleno de ejemplos sorprendentes y llenos de creatividad que nos pueden hacer pensar y repensar cómo vamos a enfocar nuestra comunicación. Campañas de todos los estilos y colores….tienes muchos ejemplos. Además la introducción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, ayuda mucho en la optimización de campañas de turismo haciéndolas más eficientes.

Lea también: Éxito Empresarial y Plan de Marketing

tags: #plan #de #marketing #turistico #ejemplos