El Plan de Marketing es el documento en el que se establece toda la estrategia para lograr los objetivos de comercialización del negocio. Partiendo de un análisis previo, el documento analiza de forma realista dónde está la empresa, qué objetivos se quieren conseguir y cómo hacerlo. Por ello, este documento es de vital importancia para lograr generar estrategias de éxito.
¿Cómo hacer un Plan de Marketing?
Para comenzar a construir un plan de marketing anual, es totalmente necesario analizar todas las variables, factores e indicadores que rodean a la empresa, negocio o idea. A continuación, detallamos minuciosamente en qué consiste cada uno de los pasos para elaborar un plan de marketing anual para tu empresa.
1. Análisis del Entorno
El análisis del entorno es el punto de partida del marketing estratégico. Implica una investigación exhaustiva del entorno empresarial en el que opera la organización, incluyendo factores macroeconómicos, tendencias del mercado, cambios tecnológicos, regulaciones gubernamentales y factores socioculturales. Comprender el entorno empresarial es fundamental para identificar oportunidades y amenazas.
El punto de partida de un plan de marketing siempre es el análisis del entorno. Es decir, se debe estudiar cuál es la situación de la empresa con respeto a sus competidores en el mercado en el que operan. Es importante que este sea un análisis objetivo en el que queden reflejados tanto los aspectos en los que la compañía es más fuerte como aquellos en los que es necesario mejorar.
El análisis del entorno contempla cualquier factor que pueda afectar a tu empresa y le permite realizar a una empresa, un correcto plan de marketing que incluya su proceso de segmentación.
Lea también: Aumentar Ventas Floristería
Tipos de factores a considerar:
- Aspectos generales, a nivel macro, de implicación nacional e internacional, sobre los que difícilmente podríamos incidir, que afectan al sector en el que opero, a mi mercado, a mi cliente.
- Factores, también generales, pero a nivel micro, de implicación regional o local y por tanto de proximidad mayor, que afectarían mas directamente a mi empresa, sector, mercado.
Recursos para el análisis:
- Recopilar noticias interesante que toquen las variables del entorno.
- Informes anuales económicos, sociales y demográficos.
- Tendencias y previsiones.
Análisis Interno
El análisis interno define de dónde partimos con el fin de establecer estrategias realistas y coherentes con el negocio. En este apartado se analizarán los factores del mercado más importantes a tener en cuenta para poder definir la estrategia.
En efecto, el análisis interno se basa fundamentalmente en el conocimiento de la empresa y ayuda a que la empresa conozca sus debilidades y fortalezas.
- La misión representa la razón fundamental del porqué existe una empresa.
- La orientación al mercado es la filosofía o la cultura empresarial, que sirve de guía para la planificación e implementación del proceso de marketing.
- Un cliente es la persona que compra los productos de una empresa. Así que, adicionalmente con este análisis se puede obtener información importante sobre el valor potencial que poseen los clientes tanto en términos monetarios, como no monetarios.
Microentorno
El microentorno engloba todos aquellos factores que están directamente vinculados a tu negocio y que impactan de forma similar en las empresas que operan en el mismo sector.
Lea también: Éxito Empresarial y Plan de Marketing
- Competencia: Conocerla bien es fundamental para comparar la posición de tu empresa con respecto a los negocios que compiten con esta.
- Distribuidores: Actúan como factor intermediario de un producto o servicio, pues tienen el fin de asegurar que este llega al sector consumidor.
Macroentorno
Por su parte, el macroentorno aborda los factores que generan impacto en la globalidad de la población.
- Tecnología: El avance tecnológico transforma el estilo de vida y los hábitos del sector consumidor.
- Ámbito político y legal: Cada país tiene una situación política distinta, con sus características legales en vigencia.
- Cultura: Los miembros de una empresa pueden comportarse de cierto modo, en función de las particularidades de cada lugar a nivel cultural.
2. Definición de Objetivos
La definición de objetivos claros y alcanzables es fundamental para orientar las acciones de marketing de la empresa. Estos objetivos deben estar alineados con la visión y la misión de la organización, y deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo de tiempo definido.
El siguiente paso en la creación de un plan de marketing es la determinación de unos objetivos de marketing, lo que no es más que especificar las metas que se quieren lograr a lo largo del año. En este punto es fundamental que se fije objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y posibles en el tiempo).
3. Segmentación de Mercado
La segmentación de mercado implica dividir el mercado total en grupos más pequeños y homogéneos de consumidores con características y necesidades similares. Esto permite a la empresa identificar los segmentos de mercado más atractivos y adaptar sus estrategias de marketing para satisfacer las necesidades específicas de cada grupo de consumidores.
4. Propuesta de Valor
La propuesta de valor es la promesa única que ofrece una empresa a sus clientes y que la diferencia de la competencia. Implica identificar los atributos y beneficios clave que ofrecen los productos o servicios de la empresa y comunicarlos de manera efectiva al mercado.
Lea también: ¿Qué es el Marketing Mix?
5. Desarrollo de Estrategias de Marketing
Con base en el análisis del entorno, los objetivos establecidos y la segmentación de mercado, se desarrollan estrategias de marketing específicas para alcanzar dichos objetivos. Esto puede incluir la selección de canales de distribución, determinación de precios, desarrollo de campañas publicitarias, diseño de promociones y establecimiento de relaciones con los clientes.
6. Implementación y Monitoreo
Una vez desarrolladas las estrategias de marketing, es fundamental implementarlas de manera efectiva y monitorear su desempeño. Esto implica asignar recursos adecuados, ejecutar las actividades planificadas y realizar un seguimiento constante de los resultados.
7. Evaluación y Mejora Continua
El marketing estratégico implica un proceso continuo de evaluación y mejora. Es importante analizar regularmente los resultados obtenidos, aprender de las experiencias pasadas y adaptar las estrategias según sea necesario para mantener la relevancia y el éxito a largo plazo.
Ejemplos de Marketing Estratégico
El marketing estratégico les permite a las empresas entrar al mercado con el pie derecho, sabiendo que tienen un plan muy bien delimitado que respaldará su producto o servicio a largo plazo. El marketing estratégico busca que, tras un profundo análisis de mercado, una empresa sepa muy bien quién es y qué hace, y cómo esto puede lograr una diferenciación en el mercado.
- Fenty Beauty: Revolucionó la industria cosmética con una estrategia de marketing centrada en la inclusividad radical.
- Twitch: Demuestra cómo identificar y satisfacer las necesidades de un nicho de mercado puede llevar al éxito.
- Nike: Es una marca experta en crear mensajes de valor e inclusivos.
- Tesla: Ejemplifica el marketing estratégico moderno al posicionar sus productos como símbolos de innovación y sostenibilidad.
- Canva: Transformó el diseño gráfico mediante una estrategia de marketing que democratiza la creatividad.
- Coca-Cola: Es un claro ejemplo de cómo crear experiencias de marca que generen un impacto emocional en los consumidores con su campaña "Share a Coke".
Herramientas para el Marketing Estratégico
Marketing Hub, de HubSpot, representa una plataforma integral que transforma la manera en que las empresas desarrollan y ejecutan marketing estratégico. La plataforma proporciona dashboards comprensivos que monitorean métricas clave de marketing estratégico.
Análisis del Entorno: Matriz PESTEL y Cinco Fuerzas de Porter
El análisis del entorno implica la elaboración de un plan de acción en el que se incluyan las medidas a llevar a cabo para sacar el máximo partido a las fortalezas de la empresa. Por otra parte, para abordar las dificultades o problemas que el análisis pueda poner de manifiesto, hay que identificar soluciones.
El análisis o matriz DAFO se convierte en uno de los principales aliados a la hora de valorar la situación en la que se encuentra una empresa, tanto a nivel externo como interno.
Para estudiar el macroentorno, la herramienta más utilizada es la Matriz PESTEL, o lo que es lo mismo, un estudio Político, Económico, Sociocultural, Tecnológico, Ecológico y Legal con el que analizar el contexto real de la empresa para poder calcular el impacto que tiene cada factor.
Para llevar a cabo el análisis del microentorno, es necesario seguir el modelo de las Cinco fuerzas de Porter. Esas fuerzas son:
- Poder de negociación de los clientes.
- Poder de negociación de los proveedores.
- Amenaza de entrada de nuevos competidores.
- Amenaza de producto sustitutivo.
- Rivalidad entre competidores.