Lean Startup es una metodología ágil que permite reducir los tiempos de desarrollo y minimizar los riesgos de lanzamiento, validando cada fase del producto con usuarios reales y apostando por la mejora continua basada en datos.
¿Qué es la Metodología Lean Startup?
La metodología Lean Startup es un sistema que propone analizar las fases de desarrollo del producto o servicio llevado a cabo por este tipo de empresas emergentes, eliminando aquellos elementos que ralentizan y/o dificultan el proceso. De esta manera, se reducen los tiempos y se mantiene un control absoluto sobre cada una de las etapas de producción o desarrollo, facilitando la identificación de debilidades e introduciendo antes las innovaciones necesarias.
Como sistema de gestión de trabajo que busca aumentar la escalabilidad, Lean Startup es un tipo de metodología Agile que los profesionales aprenden a dominar gracias a formaciones. Al cursar este posgrado dominarás esta y otras estrategias ágiles, desarrollando entornos de trabajo eficientes y potenciando la innovación.
Esta metodología fue impulsada por Eric Ries y da respuesta a un entorno tan competitivo como el actual, donde crear una startup no es solo cuestión de tener una gran idea. Es necesario ejecutarla con rapidez, eficiencia y una mentalidad abierta al cambio. El plan: acertar antes de invertir demasiado.
El Objetivo Principal de Lean Startup
El elemento central de la metodología Lean Startup es el desarrollo de un producto o servicio que se adapte perfectamente a las necesidades de la audiencia para la que ha sido diseñado. Siempre teniendo en cuenta de que se trata de una empresa emergente con un nivel de recursos e inversión limitados, en la que normalmente el objeto de su negocio no existe ni es comparable con otros del mercado debido a su marcado carácter innovador y tecnológico.
Lea también: Crear empresas exitosas con Lean Startup
Por todo ello, este método apuesta por impulsar en las etapas iniciales de la startup, también conocida como fase seed o semilla, el producto mínimo viable -PMV o MVP siglas en inglés de Minimum Viable Product-.
Es decir, el objetivo es presentar rápidamente el producto al mercado a través de una primera versión del mismo y observar el recibimiento del público, recoger las impresiones y comentarios de los usuarios, conocer si realmente tiene el espacio en el sector al que se dirige que se había estimado y, a partir de ahí, perfeccionar una versión definitiva.
En definitiva, el método Lean Startup se basa en eliminar todo lo que no aporte valor al cliente, centrándose en:
- Desarrollo iterativo y validación continua.
- Testeo rápido del producto con usuarios reales.
- Medición de resultados con datos objetivos.
- Toma de decisiones ágil.
Ventajas del Método Lean Startup
Los beneficios de incorporar el método Lean Startup son importantes en materia de ahorro de recursos, reducción de los riesgos asumidos por la empresa emergente, así como de los tiempos de producción y desarrollo del producto o servicio. Con todo, las ventajas se resumen en que:
- Agiliza el proceso de creación del producto o servicio desarrollado por una startup al eliminar aquellas etapas que no suponen un aporte o valor añadido al mismo.
- Maximiza el potencial de las inversiones recibidas para impulsar el proyecto en sus primeras fases, disminuyendo los costes y optimizando el uso de los recursos gracias a que permite ir testando sus productos en un escenario real. En consecuencia, la versión definitiva se ajustará plenamente a las necesidades expresadas por el público al que se dirige.
- Favorece la escalabilidad del proyecto, fomentando su avance al siguiente nivel, la scaleup, o que pueda llegar a transformarse en una empresa unicornio.
¿Cómo Aplicar el Método Lean Startup?
La implantación del método Lean Startup parte de la premisa de que existe una necesidad a cubrir en el mercado, por lo que se desarrolla en poco tiempo un producto mínimo viable que se presenta al público para el que ha sido creado. Aplicar el Lean Startup implica seguir un ciclo iterativo basado en tres etapas: construir, medir, aprender. Así, el objetivo es identificar ámbitos de mejora y medir si realmente existe un nivel de demanda real que justifique continuar invirtiendo en él.
Lea también: Ejemplos de Lean Startup en el sector educativo
Con este punto de partida, es posible dividir las fases de aplicación de esta metodología en:
- Análisis del mercado y diseño de una solución innovadora, con un marcado carácter tecnológico, que ofrezca respuesta a una necesidad identificada en el mercado.
- Desarrollo ágil de un producto mínimo viable para comprobar que la solución diseñada se ajusta a los requisitos demandados por la audiencia a la que se dirige.
- Introducción en el mercado del PMV y medición de resultados en base al feedback ofrecido por los usuarios.
- Decidir si se continúa con la inversión y desarrollo del producto, con la correspondiente introducción de las innovaciones necesarias, o si, por el contrario, se suspende (en función de las conclusiones obtenidas del estudio realizado a los clientes del PMV).
En definitiva, Lean Startup es una metodología que permite acortar los plazos de desarrollo de un producto o servicio, reduciendo los riesgos asociados a la inversión de las empresas emergentes, fomentando su escalabilidad e incrementando sus posibilidades reales de supervivencia.
En conclusión, la metodología Lean Startup propone utilizar este circuito ágil donde el emprendedor, una vez establecidas sus hipótesis y suposiciones, las va validando con un producto mínimo viable. Este permite saber con muy poca inversión si la idea que se está́ desarrollando tiene aceptación por los clientes. Si se demuestra que responde al deseo del cliente, se irán incrementando sus funcionalidades (iteración) y, por el contrario, si no encaja en el mercado, se deberá darle un nuevo enfoque al negocio (pivotar).
El circuito se repite una y otra vez durante toda la vida de la startup. Ser emprendedor y crear un proyecto desde cero conlleva el aprendizaje de muchos aspectos clave para el negocio. 'Lean Startup' se ha convertido en una de las metodologías más utilizadas para convertir una idea inicial en productos y servicios que satisfacen las necesidades de los usuarios.
“La única forma de ganar es aprender más rápido que nadie”. El libro 'El método 'Lean Startup': cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua', publicado en 2011, recoge esta afirmación de Eric Reis. Este empresario estadounidense, que popularizó esta metodología de trabajo, adquirió sus conocimientos de Steve Blank, emprendedor de Silicon Valley y su mentor.
Lea también: Descubre Startup OLÉ
El método 'Lean Startup' ha cambiado desde entonces la forma en la que muchas empresas desarrollan su proyecto desde la fase presemilla hasta convertirse en startups de éxito con posibilidades de expandirse internacionalmente. De este modo, se prueban prototipos adaptados a las necesidades de los clientes hasta concebir un producto o servicio final adaptado al mercado. También se agiliza el máximo el lanzamiento de los productos para evitar malgastar tiempo en procesos innecesarios.
Las fases a seguir son:
- Necesidad del cliente. Estudio y análisis del público para detectar los problemas con el producto o servicio.
- Detección de oportunidad. Ideación de soluciones. Priorización de la solución.
- Construcción del producto mínimo viable según hipótesis.
- Medición de resultados. Tras el lanzamiento al mercado del producto mínimo para testarlo, se recopila y analiza el 'feedback' aportado por los usuarios.
- Aprendizaje de errores y detección de fortalezas.
- Validación.
- Iteración.
- Decisión de pivotar.
Metodologías complementarias al 'Lean Startup' que se suelen aplicar en las primeras etapas de análisis de usuario para hacer más eficiente la comprensión del problema y poder ofrecer las mejores soluciones:
- 'Design Thinking'.
- 'Business Model Canvas'.
- Marco de trabajo 'Scrum'.
En definitiva, el método 'Lean Startup' es un modelo de trabajo que reduce tiempo en cada fase del proyecto y minimiza los recursos invertidos para ser más ágiles en la validación de hipótesis.
tags: #metodología #lean #startup #presentación