El marketing digital está en auge, y las empresas demandan cada vez más profesionales con habilidades en este campo. Si te interesa este sector, es crucial determinar qué tipo de formación necesitas y dónde puedes adquirirla. A la hora de determinar dónde estudiar marketing digital es importante determinar primero para qué se quiere la formación: si es porque nos queremos dedicar profesionalmente a este sector o si simplemente nos interesa como usuarios. Tener esto claro marcará el camino del tipo de formación que se necesita.
Dónde estudiar marketing digital según el nivel de estudios
El nivel de estudios que elijas determinará tu proyección profesional. Estas son las opciones principales:
Educación universitaria: Grado en Marketing
La base de la educación superior se encuentra en los grados universitarios. Cursar un grado es indispensable si después se quiere obtener un máster. Si se ha decidido estudiar marketing digital a nivel profesional, sería recomendable focalizarse ya en este área. En este sentido, UNIR ofrece el Grado en Marketing online con el que prepararse para afrontar los retos de los mercados digitales. Se trata de una formación teórico práctica que ofrece a sus estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para poder incorporarse al mundo profesional en el momento en el que obtengan su titulación.
Por otro lado, existen los dobles grados. Relacionado con este área UNIR cuenta con el Doble Grado en ADE y Marketing online, el cual proporciona una formación más completa gracias a la sinergia marketing-empresa.
Educación universitaria superior: Posgrado o máster en Marketing Digital
Cualquier posgrado o máster universitario ofrece especialización profesional a la persona que busca profundizar en una determinada área, seguir creciendo profesionalmente o una mejora de sus condiciones laborales. De hecho, hay másteres habilitantes que se requieren para trabajar, por ejemplo, como abogado, psicólogo clínico o profesor de Secundaria.
Lea también: Franquicias rentables
Se pueden encontrar, además, posgrados oficiales y no oficiales. Los oficiales, con mayor número de créditos ECTS, se suelen llamar másteres, mientras que los no oficiales suelen quedarse con el nombre de posgrados. Por ejemplo, UNIR ofrece el Máster en Marketing Digital online, el cual resultará de utilidad para aquellas personas que busquen profundizar y profesionalizarse en este sector tan competitivo.
Echa un vistazo a los requisitos para hacer un máster.
Ciclo de Grado Superior en Marketing y Publicidad
Para quienes quieran una formación de menor duración, pero orientada igualmente al mercado laboral, existe la formación profesional. Aquí se encuentran grados medios y superiores, a los que se podrá acceder según el nivel académico previo. Al respecto, UNIR cubre también este nivel formativo con el Grado Superior en Marketing y Publicidad online, gracias al cual el estudiante se convertirá en Técnico Superior en Marketing y Publicidad.
Cursos relacionados con el Marketing Digital
Otra opción mucho más amateur, aunque se encuentran cosas interesantes, son los cursos introductorios o especializados en un tema concreto dentro del marketing digital. Son interesantes para adquirir competencias y habilidades concretas, mejorar en un campo específico, probar un enfoque distinto, una herramienta, etc. Destacan las plataformas digitales Coursera, Udemy o Domestika. Además, el mismo Google tiene cursos muy útiles, algunos centrados en aportar conocimiento y otros en sacarse una certificación.
Dónde estudiar marketing digital según la situación personal
A la hora de enfrentarse a la cuestión de dónde puedo estudiar marketing digital, las opciones son muy elevadas. Habrá que tener en cuenta cuestiones como la modalidad de los estudios o la institución académica que los ofrece.
Lea también: Test de Emprendimiento Online
Modalidad presencial vs. modalidad online
Las dos modalidades por excelencia son: presencial u online. La primera, que todos conocemos, implica ir a un centro de estudios y atender a la lección del maestro o profesor que da la clase. Es una buena opción para quien tiene buena disponibilidad horaria o, incluso, puede dedicarse íntegramente a estudiar. También para quien no requiere de grandes desplazamientos para llegar al lugar donde se imparten las clases.
La segunda modalidad cada vez se conoce más y va ganando adeptos con el paso del tiempo. Esto es porque la opción de estudiar online o a distancia permite compaginar mucho mejor la vida personal y laboral con la académica al organizarte tú mismo las horas de estudio: tú decides en qué momento del día estudiar, si prefieres dedicar más horas durante el fin de semana, etc. Además, te ahorras el tiempo de ir y volver del centro de estudios: para asistir a clase solo necesitas un ordenador o dispositivo inteligente y una buena conexión a internet. Esto también implica un ahorro económico, ya sea por el ahorro en transporte o gasolina, como por el ahorro del alquiler de un piso o residencia de estudiantes en la ciudad donde se ubica el centro de estudios.
Título oficial vs. título propio
Puede ser algo irrelevante en muchos casos, pero según los pasos que se busquen dar tras la universidad, puede ser algo crucial. Contar con un título oficial te permite sumar puntos en unas oposiciones o cursar un doctorado, por ejemplo. Si no vas a decantar tu vida por ninguna opción donde sea relevante un título oficial, quizá te interese incluso más uno propio por su prestigio o claustro. En cualquier caso, es algo a valorar, pues no todos los centros de estudios ofrecen títulos oficiales. En relación con este punto, UNIR es una universidad online con formación oficial y propia.
Universidad pública vs. privada
Actualmente, es posible estudiar marketing digital en una treintena de universidades españolas de titularidad pública. En el caso de los grados, el requisito para poder matricularse es acreditar la nota de corte exigida por la facultad, la cual se obtiene de la media de Bachillerato y las pruebas de acceso a la universidad (EBAU). La principal ventaja de la universidad pública es que es más asequible, por contra, las aulas están más llenas, por lo que la educación es menos personalizada.
Por su parte, la ventaja de optar por una universidad privada es que, normalmente, tan solo se exige haber superado las pruebas de acceso a la universidad, pero no una nota de corte concreta. También es de valorar la calidad del claustro de sus profesores, muchos de ellos en activo, que el número de estudiantes por aula suele ser inferior al de un centro de titularidad pública y que ofrecen unas instalaciones técnicas de mayor calidad. Por supuesto, todo eso tiene un coste, por lo que la matrícula académica tiene un precio superior al de una universidad pública. Se opte por una u otra opción, la formación académica siempre será de calidad. Además, los títulos oficiales se encuentran tanto en universidades de titularidad pública como privada.
Lea también: Asignación Código Cuenta Cotización
¿Qué bachillerato escoger para marketing?
Es importante tener en cuenta que no existe un bachillerato específico para marketing; esta carrera aúna conocimientos transversales que se tratan en distintos itinerarios. Por ejemplo, durante esta formación se estudian asignaturas relacionadas con la estadística, la psicología y el diseño, tres materias que se imparten en bachilleratos totalmente distintos.
Repasamos los pros y contras de estudiar el Bachillerato de Ciencias Sociales, el de Humanidades y el de Artes para que elijas el más adecuado para ti si tu intención es formarte en marketing durante tu etapa universitaria.
Bachillerato de Ciencias Sociales
El Bachillerato de Ciencias Sociales es el más recomendado para acceder a un Grado en Marketing. Estos estudios universitarios forman a profesionales en el ámbito de la investigación de mercado y creación de estrategias comerciales para la captación y fidelización de clientes. Por tanto, este bachillerato proporciona conocimientos sobre economía y un buen nivel en matemáticas para empezar el grado con una buena base. Además de asignaturas como Economía y Organización de Empresas y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, este bachillerato ofrece una amplia perspectiva sobre temáticas sociales, políticas e históricas, imprescindibles para un buen profesional del marketing, ya que este necesita conocer con profundidad el mundo que le rodea. Las asignaturas de este bachillerato se ponderan con la puntuación máxima para la fase específica de la EvAU.
Bachillerato de Humanidades
El Bachillerato de Humanidades también es una vía común entre los futuros estudiantes de marketing. La razón es que comparte muchas asignaturas troncales con el Bachillerato de Ciencias Sociales, como Geografía o Historia. Además, aporta a los estudiantes los fundamentos de un pensamiento crítico y reflexivo. El punto de vista humanístico es una buena base si te interesa más la vertiente relacionada con la comunicación dentro del marketing. Dado que se orienta hacia el estudio de las lenguas, sirve de fundamento para los interesados en el copywriting o la gestión del marketing en plataformas digitales. Algunas de las asignaturas propias de este bachillerato, como el Latín, también se ponderan con un 0,2 en la fase específica de la EvAU.
Bachillerato de Artes
Por último, también es importante considerar el Bachillerato de Artes como una posible vía de acceso a un Grado en Marketing. La creatividad es una parte fundamental del día a día de un profesional del marketing, dado que está presente desde el diseño de estrategias originales hasta la creación de branding o de un producto. Las asignaturas propias de este bachillerato que te pueden resultar más útiles son, por ejemplo, Cultura Audiovisual o Fundamentos del Arte, ya que también se ponderan en la EvAU para acceder a un Grado en Marketing. Ten en cuenta que, al no tratarse del camino más obvio para acceder a estos estudios, es conveniente que elijas las asignaturas optativas que más tengan que ver con el itinerario del grado.
Si sigues con dudas sobre qué bachillerato hacer para estudiar marketing, ten en cuenta que cada una de las opciones mencionadas en este artículo aportan conocimientos diferentes, pero complementarios y, sobre todo, útiles. En función de tus intereses y del ámbito de especialización al que aspires, te compensará más uno u otro, pero cualquiera de ellos será válido.
Habilidades necesarias para el marketing digital
Además de la formación académica, para tener éxito en el marketing digital se necesitan ciertas habilidades. Algunas de las más importantes son:
- Creatividad: Para idear campañas originales y atractivas.
- Conocimientos técnicos: Dominio de herramientas como Google Analytics, SEMrush, Adobe Photoshop, y conocimientos en programación (HTML, CSS).
- Orientación a resultados: Capacidad de medir y optimizar las campañas.
- Adaptabilidad: Disposición para aprender nuevas herramientas y tecnologías.
- Análisis de datos: Interpretar datos y métricas para ajustar estrategias y mejorar resultados.
- Conocimiento de SEO: Entender los principios del posicionamiento en motores de búsqueda para mejorar el rendimiento orgánico de las páginas web.
- Conocimiento de la psicología del consumidor: Para entender y conectar con el público objetivo.
- Habilidades comunicativas: Tanto a nivel interno como con clientes o proveedores, el experto en marketing digital debe saber comunicar, transmitir el mensaje.
- Gestión de proyectos: En la actualidad, las empresas buscan profesionales multidisciplinares que sepan gestionar la presencia online de cualquier marca.
Opciones de másteres en marketing digital
Si buscas especializarte, existen diversas opciones de másteres en marketing digital, enfocados en diferentes áreas:
- Másteres en Marketing Digital
- Másteres en Marketing Digital y Redes Sociales
- Másteres en Analítica Digital
- Másteres en SEO/SEM
- Másteres en Data Science
- Másteres en Digital Business
Experiencia práctica
La teoría es esencial, pero la experiencia práctica es lo que realmente marca la diferencia. La mayoría de los empleadores buscan candidatos que puedan demostrar sus habilidades en entornos reales. Si estás comenzando, intenta conseguir prácticas en agencias de marketing, empresas o incluso proyectos freelance. En tu currículum es un requisito la experiencia laboral, aunque sea un período de unos meses de prácticas profesionales en una agencia de marketing digital y publicidad.
Claustro de profesores
Los profesores que están al frente de las asignaturas son un valor diferencial, dado que ponen su conocimiento y experiencia al servicio del estudiante. Además, son el primer paso en cuanto a hacer networking se refiere, con lo que nunca está de más tener en cuenta quién ofrece la formación. Sin duda, su nivel de cualificación marcará la diferencia al impartir las clases, plantear problemas prácticos e identificar las herramientas que deberán manejar los alumnos para salir preparados al mundo laboral. En este sentido, los profesores que se encuentren en activo aportarán un conocimiento actualizado y al día de las tendencias del sector.
Prácticas
Los convenios de prácticas con empresas e instituciones relevantes en su sector son fundamentales, ya que son el primer paso que dará el estudiante en su incorporación al mercado de trabajo. Aunque la mayoría son presenciales, cada vez más se ofrecen en modalidad online. Aquellos profesionales en activo que vean complicado realizar prácticas en empresas al finalizar los estudios, posiblemente puedan acreditar su experiencia laboral con tal de convalidar las prácticas.