Charlas TED inspiradoras para emprendedores: Ejemplos y claves para el éxito

Las TED Talks (Charlas TED en español) son unas ponencias que tratan de difundir ideas pertenecientes a distintos ámbitos: ciencia, tecnología, desarrollo personal, la forma de hacer negocios, etc. Están organizadas por la organización sin ánimo de lucro TED (Technology, Entertainment and Design) y su lema es "Ideas worth spreading", es decir, "ideas dignas de ser contadas".

Lo que las ha hecho tan famosas en los últimos años es la capacidad que tienen para transmitir información de forma amena y cercana, a pesar de que se estén viendo a través de las pantallas del ordenador. Para los emprendedores son de gran ayuda ya que pueden impulsarnos a desafiar todas las dudas, a creer en uno mismo y a ser el mejor líder posible sin importar la situación en la que nos encontremos.

A menudo cuando estamos emprendiendo nos encontramos momentos en los que nos falla motivación, o en los que las ideas parecen esfumarse y no se nos ocurre nada nuevo. TED, para el que no lo conozca, son unas increíbles conferencias que se realizan periódicamente por todo el mundo en las que grandes speakers tienen la oportunidad de comunicar ideas que vale la pena difundir… así que no te los pierdas.

En el camino del emprendedor se deberán afrontar numerosos problemas. Encontrar la inspiración no es una tarea sencilla y cada persona puede encontrarla en un lugar o en un momento completamente distinto.

Las charlas motivadoras TED y TEDx van mucho más allá del ámbito meramente profesional. La motivación es uno de los aspectos más importantes en el camino del emprendimiento. Así, una charla motivadora puede ser de gran utilidad para los negocios emprendedores ya que ayuda a aceptar los problemas existentes, enfocándolos hacia la búsqueda de soluciones y la mejora continua. Suponen así una oportunidad de oro para potenciar el desarrollo de nuevos proyectos e ideas para emprendedores, mejorando el rendimiento.

Lea también: Opciones de Visa para Emprendedores Españoles

TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño) es una organización estadounidense, sin ánimo de lucro, dedicada a difundir ideas a través de charlas inspiradoras y originales sobre todo tipo de temas.

Ejemplos de TED Talks motivadoras e inspiradoras

Hay una gran infinidad de TED Talks y cada una de ellas puede ayudarnos a superar un escollo de nuestra vida personal y profesional. Hay una serie de charlas TED y TEDx que son un gran apoyo a emprendedores. Realmente marcan la diferencia e invitan al crecimiento personal y profesional en todos los ámbitos.

"Resolución de problemas de forma creativa ante extremas dificultades", de Navi Radjou

Navi Radjou es un empresario en los mercados emergentes que descubrió como hacer más con menos recursos gracias a un método conocido como "jugaad" o innovación frugal, es decir, permitir la libertad creativa de los empleados, consumidores y socios.

Esta charla está repleta de ejemplos de lo que puede hacerse en situaciones de extrema dificultad y viene muy bien para todos aquellos que estén frente a una hoja de papel sin ninguna idea con la que trabajar, cuando no se tengan recursos o tiempo.

"Dónde está el límite", de Josef Ajram

En su ponencia, el mediático deportista, escritor y trader en la Bolsa, explica cómo consiguió superar los límites en su actividad profesional para poder ser el dueño de su vida. A su vez, también indica cómo plantearse pequeños retos para mantenerse motivado y aprender a disfrutar de ellos.

Lea también: Test de Emprendimiento Online

Aplicada al ámbito empresarial supone un gran ejemplo de cómo mantenerse motivado para seguir creciendo y no estancarse una vez que se ha conseguido cierta estabilidad.

"Cómo los grandes líderes nos inspiran a actuar", de Simon Sinek

En esta TED Talk, Simon Sinek aborda la idea del liderazgo y de cómo unas personas son más inspiradoras que otras. Para esto toma como ejemplo un "círculo de oro" en el que se incluyen tres pequeños círculos interiores que van desde el exterior al interior partiendo de un "qué" un "cómo" y un "por qué".

Sinek indica que muchas personas y organizaciones saben lo que hacen y cómo lo hacen, pero muy pocos están seguros de por qué lo hacen. Esto es, por qué existe la compañía, por qué nos levantamos cada mañana o por qué puede importarle a alguien lo que hacemos.

Hay una frase de su discurso que atañe directamente a los emprendedores: "la gente no compra lo que haces. La gente compra el por qué lo haces". Sus ejemplos de Apple con respecto al resto de marcas sirven de gran ayuda para comprender toda su teoría.

"Canaliza tu energía y termina tus proyectos", de Stefany Cohen

La panameña Stefany Cohen habla de la importancia de fijarse objetivos y de centrarse en su cumplimiento para evitar la procrastinación a la hora de realizar los proyectos.

Lea también: Entrepreneurs Revolutionizing Spain

Puede servir de gran ayuda para todas aquellas personas que se acostumbran a dejar las cosas a medias.

"La sencilla razón por la que las startups tienen éxito", de Bill Gross

Como emprendedor y mentor de otras startups, Bill Gross presenta y cuantifica todas las razones por las que una startups puede tener más éxito que otra. Para medir esos hechos, toma como base la solidez de la idea, el momento del lanzamiento de la empresa, el equipo que lidera a la empresa, el acceso al capital financiero y el modelo comercial general. En este proceso descubrió que el factor que más peso tenía era el momento, el punto exacto en el que una compañía se lanza al mercado, y es algo que todos los propietarios del negocio deberían tener en cuenta.

"El poder de una conversación", de Álvaro González-Alorda

Este profesor universitario, escritor y conferenciante habla sobre la importancia de la conversación como un factor social. Para esto, se sirve de la experiencia de los supervivientes del accidente aéreo del vuelo 571 de la Fuerza Aérea uruguaya en Los Andes.

Un relato muy interesante sobre situaciones en nuestra vida diaria y sobre la importancia que tienen o que pueden tener las conversaciones con todas las personas que nos rodean. Para reflexionar esta frase de su discurso: "la calidad de tu liderazgo depende de la calidad de tus conversaciones".

Daniel Acosta Fragoso: ¿Cómo emprender?

Acosta es un emprendedor social mexicano que, a sus 23 años, ya ha fundado varias compañías como el Grupo Elige México o el Grupo Marcavidas S.A. de C.V. Acosta distingue entre el mundo personal de cada uno y el exterior, lo que él llama “el mundito” y aconseja, en contra de lo establecido, no adaptarse a este último: “Un gran emprendedor siempre genera el mundito que requiere. El cómo emprender no trata de lo que tienes alrededor, ni de cuánto dinero tienes, ni de dónde estás o a quién conoces. Ser un gran emprendedor depende de ti”. Y concluye: “¿Quieres ser un gran emprendedor?

Tim Harford: Prueba, error, y el complejo de creerse Dios

En este TED Talk, el escritor Tim Harford, estudia sistemas complejos y encuentra que los más exitosos utilizaron el método de prueba y error. Y eso es lo que Harford pide a los emprendedores, que empiecen a cometer errores lo antes posible, porque el éxito siempre empieza con un fracaso.

Seth Godin: ¿Cómo lograr que tus ideas se difundan?

El gurú del marketing y autor, Seth Godin, nos explica por qué, cuando se trata de atraer la atención y generar más audiencia, las ideas malas o extrañas son las que tienen más éxito. La idea es ser extraordinario, ya que la seguridad puede ser en muchos casos un riesgo. Ser muy bueno y aferrarte a esto no es muy buena idea, por que en casi todos los inventos de la historia humana, la buena difusión ha sido la clave, y no el producto o la idea.

Richard Branson

Branson es todo un personaje, tanto dentro como fuera del mundo de la empresa. Extravagante, inquieto e incansable, el legendario emprendedor hace un repaso, en esta charla, de su carrera salpicándola de consejos, vivencias y declaraciones sorprendente hechas con una sinceridad apabullante: “Al ser disléxico, me he visto en situaciones algo bizarras. Y bromea al respecto: “Por eso las reuniones con la junta directiva me parecen fascinantes”. Se trata de una charla inspiradora para los emprendedores que piensan que los grandes no han pasado por las mismas dificultades que ellos. Branson se baja del pedestal y comparte el secreto de su éxito con una sencilla frase: “Todo gira alrededor de encontrar a la gente correcta, inspirarla y extraer de ella lo mejor”.

Jason Fried: ¿Por qué no trabajamos en el lugar de trabajo?

Especialmente en estos últimos años, la oficina es vista como algo estresante, lleno de envidias, reuniones tóxicas i mil cosas urgentes a hacer. Es decir, ir a trabajar se asocia con ir a estresarse y a «pasarlo mal». Es por eso que Jason Fried cree que la oficina no es un buen lugar para trabajar. En su TED Talk nos cuenta estos problemas «trabajo» y ofrece tres sugerencias sobre cómo solucionarlo.

Ted Talk sobre Emprendimiento: Ensayo, error y el complejo de Dios

En esta ponencia, Tim Hardford, escritor y economista, expone la importancia del método del ensayo y error en los distintos ámbitos de la vida, pero especialmente en los negocios y el emprendimiento. La entretenida charla demuestra la eficacia del método Lean Startup para asegurar la viabilidad de ideas y proyectos emprendedores.

Ted Talk sobre Marketing: Elección, felicidad y salsa de espagueti

En esta charla, Malcom Gladwell, escritor, periodista y sociólogo canadiense, intenta responder a esta pregunta a través de un divertido y dinámico ejemplo: la salsa de espagueti. Gladwell habla aquí sobre la diferenciación, los estudios de mercado, el análisis del consumidor y su comportamiento, los mensajes y campañas publicitarias, etc. Concluye diciendo que cada persona, en este caso cliente, es diferente y busca cosas diferentes. El trabajo del marketing es abrazar esa diferencia para darle al consumidor la felicidad.

Ted Talk sobre Recursos humanos: El puzzle de la motivación

Autonomía, maestría y propósito. Estos son los tres pilares para la motivación, en el trabajo y otros ámbitos, que propone Dan Pink, abogado y escritor de libros sobre negocios y management. En su conclusión, Pink afirma que las compensaciones y castigos son cosa del pasado y ya no funcionan. El trabajador de ahora busca contribuir a proyectos que importan y crecer en un entorno laboral que le permita desarrollar sus habilidades profesionales, sociales y personales.

Ted Talk sobre Finanzas: Ahorrando para el mañana, mañana

El economista Shlomo Benartzi reflexiona sobre los hábitos de consumo y las finanzas conductuales o «behavioral finance». La correcta gestión emocional de lo que implica el gasto y el ahorro no es sólo aplicable a las finanzas personales, sino también a los grandes mercados y la macroeconomía.

Ted Talk sobre Marketing digital: ¿Porqué los vídeos se hacen virales?

Kevin Alloca, responsable de tendencias de YouTube, explica los factores por los cuáles un vídeo se hace viral. Influencers, participación, sorpresa, o humor son algunos de ellos. Pero es impredecible. Alloca hace hincapié en la democratización de la cultura gracias a internet y las plataformas digitales.

tags: #charlas #ted #emprendedores #ejemplos