Francisco José Elías Navarro, conocido como José Elías, es un empresario español nacido en Badalona, Cataluña. Es un youtuber, billonario y empresario de éxito que logró meterse entre los más ricos del mundo escalando desde abajo.
Es conocido principalmente por su papel como presidente y fundador de Audax Renovables, una compañía de energías renovables con presencia en varios países europeos, incluyendo España, Francia y Polonia. Además, José Elías tiene inversiones diversificadas en sectores como telecomunicaciones, medicina y alimentación, participando en empresas como La Sirena, Audax, Ezentis o Aspy Global Services, entre otras.
Inicios y Trayectoria Profesional
Comenzó su carrera en el mundo empresarial desde joven, después de estudiar Ingeniería Técnica Industrial en la Universidad Politécnica de Cataluña. Su primer intento empresarial a los 19 años fue infructuoso, pero la liberalización del mercado eléctrico en 2009 le permitió fundar Orus Energía, que más tarde se convertiría en Audax Energía.
En una entrevista en 2023, afirmó: "No soy muy listo, soy más bien pícaro". En pocos años, se ha convertido en accionista de referencia de cuatro sociedades cotizadas (OHLA, Audax, Ezertis y Atrys Health). "Soy un rico con mentalidad de pobre", afirmó en otra entrevista con Jordi Évole.
Con el Mediterráneo de fondo, desde sus oficinas en el polígono industrial de Les Guixeres controla un imperio de 180 sociedades. Estudió Ingeniería Industrial en su rama eléctrica en la Universidad Politécnica de Barcelona. A los 23 años se quedó huérfano. Trabajó dos años en el Ayuntamiento de Rubí del Vallés e hizo sus primeras incursiones empresariales a finales de los 90. Todo iba bien hasta 2008. Ese año tuvo mellizos y el Cobrador de Frac y los bancos le perseguían. Arruinado, cerró su empresa.
Lea también: Asignación Código Cuenta Cotización
De la nada, en 2009 fundó Orus Energía SL y tres años después compró la comercializadora de energía Audax. "En mis negocios siempre se dan tres factores: que los costes del producto no se vinculen al precio de venta, que el cliente no pueda comparar fácilmente el precio de tus servicios y que el modelo sea escalable", afirma.
Con Audax dio el salto al parqué en 2016 mediante una OPA sobre la firma de renovables Fersa. En verano de 2018, otra operación corporativa elevó la cotización de Audax Energía hasta los 1.000 millones. Hoy su valor ronda los 750 millones (enero 2025). En diciembre de 2020, buscó repetir la operación con la salida a Bolsa de su división sanitaria, Aspy, con sede en Montgat (Barcelona), que en 2021 fusionó con Atrys Health. La firma vale en tono a 230 millones (enero 2025). Elías controla el 24,7% y tiene como socios a tres familias de postín: la familia Domínguez (Mayoral), la vasca Ybarra Careaga (Onchena) y Jon Riberas (Gestamp).
En diciembre de 2024, José Elías volvió a demostrar sus dotes para la negociación en situaciones delicadas. A su entrada en el capital de OHLA (10%) añadió la vicepresidencia. Excelsior Times SL, su empresa de cabecera, lideró la ampliación de capital de 150 millones, que dio entrada también a José Eulalio Poza, el mexicano Andrés Holtzer e Inveready.
Elías compró en enero de 2025 un edificio en construcción en Esplugues de Llobregat (Barcelona) que tendrá 22 plantas y unas 520 habitaciones. La torre tiene licencia hotelera y estará terminada a finales de 2025. Ha inyectado 16 millones de euros en dos años en La Sirena (278 establecimientos), que emplea a 1.100 personas y factura en torno a 180 millones (2023). La cadena es uno de los clientes a largo plazo de Audax, controlada por el empresario catalán.
Elías controla el 75% de Audax, que cerró 2024 con un alza superior al 20%, aunque lejos de sus máximos. Llegó a cotizar por encima de los 1.000 millones. Excelsior Times SL, su patrimonial, es dueña de 180 sociedades.
Lea también: Empresa y CCC Inicial: Guía
Apuesta por el Deporte
Incluso fue uno de los avalistas de la candidatura de Joan Laporta en 2021 para presidir el F.C. Barcelona, aportando 40 millones de euros. Respecto a esta apuesta por el deporte, en una entrevista para La Vanguardia explicó que se sintió «utilizado» por Laporta una vez salió elegido como presidente: «Pasó de mí como la mierda», confesó.
Reconocimiento y Fortuna
En 2022 apareció en el número 30 de la lista Forbes por su fortuna. Aproximadamente da trabajo a unas diez mil personas, facturando anualmente 2.700 millones de euros.
Hasta hace unos meses, la historia de José Elías pasaba desapercibida para toda España. Sin embargo, el emprendedor es una de las 30 personas más ricas del país, con una fortuna que ronda los 700 millones de euros. José Elías se estrenaba el pasado mes de noviembre en la lista FORBES de Los 100 españoles más ricos 2021. Este emprendedor, hijo de electricista, alcanzaba el puesto treinta de la clasificación, siendo una de las 18 nuevas incorporaciones del ranking publicado el pasado año.
Libro "Billionaire" y Asesoramiento
Escribió un libro «Billionaire» donde cuenta su relato de vida, contando como pasó de la pobreza, siendo perseguido por el cobrador del frac, hasta llegar a ser uno de los empresarios más ricos del país. Incluso oferta cursos y encuentros para ayudar a emprendedores a mejorar su gestión empresarial.
En su página web, se puede encontrar toda la información. Por un Meet & Great, José Elías cobra 3.000 euros, por un asesoramiento y seguimiento empresarial de una hora y media cobra 3.000 euros, mientras que por 10 minutos de éxito empresarial, cuesta 600 euros. Además, realiza eventos privados con un precio de 15 euros por asistente.
Lea también: "Empresario": Traducción y Significado en Inglés
Influencia en Redes Sociales
José Elías, propietario y presidente de La Sirena y Audax Renovables. Su influencia en Redes provoca que se haya convertido en todo un key opinion lider, contando con el canal de YouTube de emprendimiento más grande de habla hispana. Actualmente roza los 300.000 suscriptores, con una media de 30.000 visitas por vídeo. También ha participado en podcast y programas de televisión como Lo de Évole, donde hizo una de sus declaraciones con mayor repercusión: «Putin me está jodiendo el día». Esto se debe al racionamiento del gas ruso y las consecuencias que ha tenido en Audax Energía.
Vida Personal
En su tiempo libre le gusta pilotar su jet privado y su helicóptero, así como disfrutar de su familia. A sus 47 años, tiene tres hijos y vive feliz en Tiana, un pueblo al noroeste de Barcelona.
Superando Adversidades
Pero no todo fue fácil en la vida de José Elías. Tuvo una infancia normal y antes de llegar al éxito, sufrió episodios de los que no se arrepiente.
Aunque ahora es un emprendedor de éxito, los orígenes de José Elías son de lo más humildes. El multimillonario nació en 1976 en Badalona, y de niño llegó a vivir en una caseta de lata. Así, José Elías se vio obligado a trabajar para ayudar en casa desde los 15 años, haciendo chapuzas en casas y comerciando con algunos artículos de estraperlo. Su primer gran negocio surgió cuando terminaba la carrera de Ingeniería Industrial, cuando se encargó de organizar las orlas de su promoción.
Su primera gran apuesta fue la creación de una empresa de energías renovables, que, a pesar de un prometedor comienzo, terminó en quiebra en 2008. En solo una semana, perdió más de tres millones de euros debido a la insolvencia de uno de sus principales clientes. Sin embargo, su capacidad de reacción fue impresionante: con los últimos 3.000 euros que tenía, fundó una nueva empresa eléctrica, sentando las bases de lo que hoy es su imperio empresarial.
Según él, el secreto para triunfar no radica en fórmulas mágicas, sino en la capacidad de levantarse después de cada caída. “Si no hubiera pasado por ese proceso, y no me hubiera visto en el infierno más absoluto… no sé hasta dónde habría llegado y no sería quien soy”, comentó, subrayando la importancia de los fracasos en su camino al éxito. Para Elías, estos fracasos no son motivo de vergüenza, sino cicatrices que le recuerdan los errores que no debe repetir.
El principal negocio de José Elías surge en 2009, cuando funda Orus Energía SL. Pero una de las claves del fulgurante éxito de José Elías es su olfato para la inversión. Tal y como él mismo explica, su principal negocio consiste en “comprar y vender empresas que valen cierto dinero; yo con mi equipo hacemos que valgan más”. Uno de sus últimos negocios es La Sirena, la cadena de tiendas de congelados por la que en 2021 pagó 100 millones de euros.
Contra la idea de startup que durante muchos años solo es viable gracias al impulso de sus inversores, José Elías parece tener clara la receta del éxito en los negocios. «Yo soy un empresario de la vida real. Tengo una empresa que vende y produce energía renovable y se la vendo al bar de la tía Pepita. Y tengo una empresa que compra congelados y se los vende a la señora María. Las empresas valen dinero por un efecto del crecimiento de su valor. ¿Y por qué crece su valor?
Sin embargo, su gran patrimonio le permite mantener algunos caprichos. José Elías vive en una lujosa mansión de Barcelona, es propietario de un helicóptero que conduce de forma habitual y es un amante de los vehículos de lujo. Tanto es así, que cambia de Ferrari una vez al año.
Filosofía Empresarial
A diferencia de la mayoría de fortunas de la lista, Elías ha optado por una alta exposición pública, hasta el punto de que, en mayo de 2024, se publicó una biografía suya. "No he visto correr tanto a tus grandes amigos como cuando te arruinas", le gusta contar en sus charlas. "En función de las cartas que te hayan tocado en el 'Monopoly', vives una vida u otra. A mí me salieron malas, pero las cambié", argumenta para definir su camino en el mundo de los negocios.
José Elías se declara cercano al socialismo, pero cree que en España no hay cultura empresarial y de emprenduría. A él le interesa crear riqueza y puestos de trabajo en su entorno porque mejora la sociedad que le rodea. Asimismo, asegura tener compromiso social en sus compañías a través de la responsabilidad social corporativa, pero también personalmente con causas como Open Arms -siempre lleva la sudadera de la ONG en apariciones públicas-. Pone como ejemplo la adquisición, a un fondo inglés, de la empresa de congelados (catalana en origen) La Sirena.
El empresario defiende que España necesita más apoyo real al emprendimiento y a la inversión privada. Entender qué es Audax implica comprender mucho más que una empresa energética. Hoy, la empresa Audax simboliza resiliencia, innovación y visión de futuro.
Además, comparte su visión del mundo de los negocios a través de redes sociales y conferencias, donde ha atraído a miles de seguidores, consolidándose como un referente no solo en el ámbito empresarial, sino también como fuente de inspiración para aquellos que quieren abrirse paso en un entorno financiero cada vez más competitivo, donde los fracasos juegan un papel muy importante en el camino al éxito.
"Arruinarme: lo mejor que me pudo pasar"
En una de sus declaraciones más recientes, el empresario reflexionaba sobre sus dos grandes quiebras: “Me he arruinado dos veces y me siento orgulloso de ello. Sin duda, fue lo mejor que me pudo pasar. Siempre digo que hay dos tipos de empresarios: los que se han arruinado y los que se van a arruinar.
Para Elías, estos fracasos no son motivo de vergüenza, sino cicatrices que le recuerdan los errores que no debe repetir. "Arruinarme hizo que tomara decisiones rápidas, delicadas y arriesgadas. Y eso es lo que me ha permitido estar donde estoy ahora" En su opinión, España necesita un cambio de mentalidad respecto al éxito empresarial. Elías, cuya vida es un ejemplo de perseverancia, cree que muchos empresarios ven la quiebra como una derrota definitiva, cuando en realidad debería considerarse una parte natural del proceso.
“Creo que en España hay mucha gente que se arruina y mucha gente lo ve como una fuente de inspiración. Para triunfar, primero hay que fracasar, si no es muy difícil”, reflexionó el empresario en el programa Espejo Público de Antena 3, donde ha comenzado a ser colaborador. La clave del éxito es "trabajar" y mantener "la resiliencia".
Sin duda, el salto de José Elías a la escena mediática es una buena noticia para todos los emprendedores y emprendedoras de España. Su filosofía de vida es de lo más interesante para aquellos que quieran lanzar un proyecto propio al mercado, además de un ejemplo de cómo convivir con el éxito.
tags: #jorge #elias #empresario #biografia