Las redes sociales son hoy una de las herramientas de marketing más poderosas para una empresa. Su presencia en estas plataformas será una de las vías de comunicación más directas con su público. Con el fin de garantizar el éxito de las acciones y campañas desarrolladas en este ámbito es fundamental contar con una estrategia de redes sociales que contribuya a lograr los objetivos planteados.
En esencia, una estrategia en redes sociales engloba los planes detallados que una empresa o marca sigue para lograr sus objetivos en las diferentes plataformas. Aunque estos objetivos varían en función del contenido de cada acción o campaña, existen una serie de pasos que es importante seguir para definir una estrategia correcta.
Fundamentos del Marketing en Redes Sociales
El marketing en redes sociales es una de las formas más potentes de llegar a sus clientes actuales y potenciales. Aprovecha el poder de las redes sociales para alcanzar tus objetivos generales de marketing y negocio.
La mayoría de la gente piensa que se trata simplemente de crear una cuenta en varias redes sociales y compartir algunas publicaciones. Pero si realmente quieres que funcione, tienes que crear una estrategia en torno a ello.
Tu estrategia en las redes sociales debe incluir:
Lea también: WhatsApp para Marketing
- Establecer objetivos SMART.
- Optimización y mantenimiento continuos de tus perfiles.
- Publicación regular de contenidos atractivos y de valor. Esto puede incluir imágenes, vídeos, infografías, memes, etc.
- Comprometerse con su público a través de comentarios y publicaciones.
- Seguimiento de menciones y opiniones.
- Crear una comunidad en torno a su marca.
- Publicar anuncios en las redes sociales.
Sin embargo, tenemos que dejar claro que el marketing en redes sociales depende de algo más que tener una cuenta de Instagram en la que compartes publicaciones al azar.
Trabajar con una estrategia de medios sociales bien definida tiene una serie de ventajas, como:
- Aumenta la notoriedad de la marca al exponerla a miles o incluso millones de personas.
- Aumenta la participación a través de comentarios, «me gusta», «compartir», «volver a publicar» y cualquier otra forma de interacción.
- Dirige tráfico a tu sitio web al incluir enlaces en tus perfiles, biografías e incluso publicaciones.
- Mejora la generación de leads y aumenta las conversiones compartiendo contenido relevante con un público objetivo.
- Construye relaciones duraderas con tus seguidores y clientes entablando conversaciones abiertas y respondiendo a sus preguntas o inquietudes.
- Te ayuda a entender lo que hacen tus competidores y si está resonando entre su audiencia.
En pocas palabras, las redes sociales son canales poderosos cuando se utilizan estratégicamente.
Objetivos Claros
Lo primero y fundamental es establecer los objetivos concretos que se pretenden alcanzar con la campaña. Estos objetivos deben ser SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y en un plazo temporal) o se pueden establecer a través de KPIs. Por eso conviene comenzar respondiendo a preguntas del estilo ¿qué quiero conseguir?
La estrategia en redes sociales de una marca o empresa puede tener diferentes finalidades, como aumentar el tráfico de una página web, incrementar las ventas, campañas de lanzamiento de productos o servicios, mejorar la reputación online o generar un buen número de leads.
Lea también: Entendiendo las 4 P del Marketing
¿Dónde Está Tu Audiencia?
Tan importante es definir los objetivos que se buscan como saber dónde está el público al que se dirigen. Trazar un perfil de buyer persona ayuda a comprender los canales de comunicación más efectivos. Por eso, es importante conocer en qué plataformas se mueve tu público, cuáles son sus redes sociales preferentes, sus necesidades y comportamiento.
Recuerda que no es preciso estar presente en todas las redes sociales, sino en aquellas en las que se mueve el público de tu interés. Al mismo tiempo, no pierdas de vista el tipo de contenido que están generando las empresas del sector que son competencia para ver de qué forma captan y atraen al público.
Contenido de Calidad
Cada día se generan millones de impactos en redes sociales, así que la única forma de lograr que tu contenido destaque es que sea de calidad y relevante para tu audiencia. Las empresas que buscan su propio estilo de comunicación tienen mayores garantías de éxito.
Es importante estar al tanto de las tendencias de cada momento para adaptar los contenidos a los patrones de uso del público.
Planificación
Las redes sociales se mueven por impulsos y, dentro de ellos, hay horas con mayor tráfico que otras. Actualmente, existen herramientas de gestión que permiten programar las publicaciones para mantener una presencia constante y planificar el orden de los contenidos que se van a publicar. Dentro de este punto es bueno considerar también la posibilidad de invertir algo de presupuesto en publicidad para llegar a una audiencia más amplia.
Lea también: Revistas de Investigación y Marketing: Una Mirada Profunda
Por eso, el contenido generado debe fomentar la participación de los seguidores a través de contenidos interactivos que permitan conocer las reacciones de la audiencia casi a tiempo real. Otra apuesta dentro de la creación de comunidad es la colaboración con otros usuarios o marcas relevantes del sector.
Los Datos
Monitorear y medir el alcance de las publicaciones y su impacto permite ajustar y mejorar la estrategia de contenidos en redes sociales. Esto puede hacerse a través de las propias estadísticas que ofrece cada plataforma o mediante herramientas de análisis y gestión específicas. Evaluar los datos obtenidos posibilita ir revisando y reajustando la estrategia de marketing en redes sociales.
¿Qué Estrategia Seguir en Cada Red Social?
Cada red social tiene sus propias características y, por eso, es importante estar al tanto de las tendencias que se llevan en cada una de ellas y adaptar la estrategia de marketing a la plataforma que mejor combine con la filosofía empresarial.
Una buena estrategia incluirá variedad de propuestas como texto, imágenes, vídeo, eventos o encuestas. A los pasos genéricos de una buena estrategia de contenidos hay que añadir en este caso el prestar atención a los temas del momento (trending topics) para poder ofrecer contenido relevante y que pueda entrar en las conversaciones que los usuarios mantienen en esta red social.
Una buena estrategia es encontrar el tono adecuado para una empresa y valerse de él para mostrar el tipo de voz y de comunicación que desea mantener con los usuarios. Aunque en un principio el público era muy joven, hoy están presentes en esta plataforma usuarios de todas las edades compartiendo contenido de lo más variado.
Se trata de una red social en la que el vídeo es el contenido predominante a través de píldoras de corta duración que se caracterizan por un estilo ameno y un ritmo rápido. Por eso, es importante definir bien los objetivos que se pretenden alcanzar con la presencia en esta plataforma y desarrollar un buen plan de contenidos.
A esta estrategia se pueden unir también los propios empleados de una compañía, además de ser un buen lugar para conectar con otras empresas del sector y promocionar eventos profesionales.
Creación y Estrategia de Contenidos
Con estos 2 conceptos en mente, veamos más de cerca cómo puede crear su estrategia de marketing en redes sociales y alinearla con sus objetivos empresariales.
La creación de una estrategia de marketing en redes sociales sigue un proceso muy similar al de la creación de una estrategia de marketing. La principal diferencia es que, en este caso, la limitaremos a un canal específico: las redes sociales.
Se trata de un proceso de 8 pasos que requiere atención al detalle e investigación.
Paso 1: Determine sus objetivos de marketing en redes sociales
¿Qué pretende conseguir con esta iniciativa? ¿Cómo le ayudará a alcanzar sus objetivos empresariales generales? Sus objetivos pueden incluir aumentar la notoriedad de su marca, atraer tráfico a su sitio web, aumentar la generación de clientes potenciales, mejorar la satisfacción del cliente, etc.
Le recomendamos encarecidamente que, una vez que determine cuál es su objetivo, lo divida en pasos más pequeños y viables. Por ejemplo, si su objetivo es mejorar la satisfacción del cliente, puede que desee realizar encuestas periódicas en las redes sociales, responder a las preguntas en menos de 5 horas, interactuar con los clientes potenciales en las publicaciones y crear contenidos atractivos.
Paso 2: Investigue e identifique a su público objetivo
Ahora que sabe lo que quiere conseguir, es hora de determinar a quién quiere dirigirse para lograr sus objetivos. Intenta recopilar datos de los análisis de cada red social para comprender mejor quiénes son tus seguidores, dónde se encuentran y con qué contenidos interactúan. Estos datos te ayudarán a tener una mejor idea de qué hacer y qué evitar.
También quieres conocer un poco mejor a tu audiencia, entender sus puntos de dolor, sus preferencias e incluso su nivel de satisfacción con tu marca. Puede recopilar esta información mediante encuestas o incluso conversaciones con ellos.
Paso 3: Seleccionar las plataformas de redes sociales con las que desea trabajar
En función de la información que hayas recopilado sobre tu público objetivo, deberás elegir los canales de redes sociales en los que pasa más tiempo. Por ejemplo, si trabajas con millennials, Instagram es probablemente tu mejor opción. Sea estratégico en sus elecciones y trabaje con varias plataformas de medios sociales.
Paso 4: Decida qué métricas y KPI desea seguir
Toda estrategia de marketing en las redes sociales debe poder seguirse. De lo contrario, ¿cómo sabrá si ha alcanzado sus objetivos? ¿Cómo sabrás si necesitas hacer cambios en tus contenidos o en tu calendario de publicaciones?
Aunque los KPI variarán en función de sus objetivos y acciones, algunos de los más comunes son los siguientes:
- Alcance: El número de usuarios únicos de redes sociales que vieron tu publicación.
- Clics: El número de clics que recibió tu publicación.
- Tasa de participación: Número de interacciones dividido por el número de impresiones.
- Likes: Número de likes que recibiste tanto de contenido orgánico como de pago.
- Sentimiento: La opinión de los usuarios sobre tu contenido.
Paso 5: Compruebe lo que hacen sus competidores
Si presta atención a lo que hacen sus competidores en las redes sociales, podrá descubrir nuevos contenidos y oportunidades de participación en los que quizá no había pensado. Preste atención a dónde están activos, con qué frecuencia publican, el tipo de contenido que comparten, los temas que tratan y el nivel de participación.
Paso 6: Crear contenidos únicos y valiosos
Ahora que sabe a quién dirigirse, el canal que debe utilizar y el tipo de contenido que resonará en ellos, es el momento de dedicar tiempo y esfuerzo a la creación de contenidos para las redes sociales. Debes crear contenidos que sean significativos, aporten valor y consigan que la gente participe.
Paso 7: Crear un calendario de contenidos
Las herramientas de gestión de redes sociales (por ejemplo, HubSpot, Sprout Social, Hootsuite) suelen incluir funciones que te ayudan a organizar y programar tus contenidos. Te permiten escribir el pie de foto, añadir elementos visuales y programarlos.
Utilizar estas funciones te facilitará el trabajo. En el mismo panel de control, puedes ver qué se está publicando, cuándo y dónde. Sin embargo, es importante mencionar que siempre es mejor publicar contenido excelente y valioso 3 o 4 veces a la semana que publicar contenido aleatorio todos los días.
Paso 8: Seguimiento y ajuste de la estrategia
Una vez que empiece a publicar contenido, es importante dedicar tiempo y recursos a la supervisión, el seguimiento y el análisis de los resultados. Estos datos le ayudarán a comprender si su contenido está resonando con su audiencia o si necesita hacer ajustes.
Debes asegurarte de que todo lo que compartes aporta valor a tus seguidores y te ayuda a acercarte a tu objetivo. Su estrategia de marketing en redes sociales debe ser específica para llegar y captar a su público objetivo. No hay una talla única… Lo que funciona para alguien del sector del juguete no funcionará para una empresa del sector sanitario.
Tipos de Formatos de Contenido
Los canales de las redes sociales te permiten utilizar distintos tipos de formatos de contenido para atraer e implicar a tu audiencia. Es perfecto para la prueba social y puede presentarse de muchas formas: imágenes, vídeos, etc. Las retransmisiones en directo te dan la oportunidad de interactuar con tus usuarios y seguidores en tiempo real. Ayuda a crear una sensación de autenticidad. Ofréceles un premio especial a cambio de hacer algo concreto: compartir una foto, comentar, etiquetar a gente, etc.
En pocas palabras, hay muchas opciones de formatos de contenido entre las que elegir. Por supuesto, debe elegir los que mejor se adapten a los intereses de su público objetivo. También te conviene trabajar con una mezcla de opciones.
Cómo Fomentar la Participación de la Audiencia y la Comunidad
Una de las mayores ventajas de las redes sociales es que permiten la comunicación bidireccional. Te dan la oportunidad de conectar con tu audiencia, escuchar sus comentarios y opiniones, comprender sus sentimientos y conectar con ellos de forma significativa.
Hay varias formas de fomentar su compromiso y empezar a hacer crecer una comunidad de seguidores que sea completamente suya. Estos son algunos consejos que le ayudarán a crear una comunidad fiel a su marca:
- Comparte siempre publicaciones que te parezcan personales y dedique tiempo a escuchar e interactuar con sus seguidores.
- Comparte publicaciones con regularidad y anime a los usuarios a participar mediante preguntas, peticiones de opinión, etc.
- Haz que tus publicaciones sean lo más sencillas y limpias posible. Lo importante es que sean fáciles de entender y capten la atención del público.
- Utiliza los análisis de las redes sociales para saber qué tipo de contenido tiene más eco entre tus seguidores y utiliza esa información en tu beneficio.
- Sea transparente en sus comunicaciones. Utiliza las redes sociales para comunicarte regularmente con tus seguidores sobre actualizaciones importantes de la empresa y compartir informes públicos.
- A veces es incluso inteligente ofrecer incentivos a tus seguidores. Una muestra gratuita, descuentos, cualquier cosa relacionada con la historia de su producto o marca. Por ejemplo, si tu marca promueve el bienestar, puedes ofrecer un masaje gratuito, un día de spa o una cita con un nutricionista.
- Asegúrate de que tus mensajes ayudan a la gente a resolver sus problemas. Con esto en mente, debes evitar la venta agresiva de tus productos o servicios.
- Aprovecha el contenido generado por los usuarios (UGC).
- Intenta etiquetar a miembros relevantes de tu comunidad. Pueden ser personas, empresas, asociaciones o cualquiera que aporte valor a tu publicación.
Por último, te animamos a que trabajes con un equipo de redes sociales apasionado y que no tema demostrarlo.
Ejemplos de Técnicas de Captación de Audiencia
Un buen ejemplo de estrategias de marketing en redes sociales que fomentan la participación es el concurso #RedCupContest de Starbucks. La marca ofreció premios en metálico a quienes publicaran fotos de sus tazas rojas decoradas de forma creativa. Por un lado, la gente estaba entusiasmada por formar parte de la tendencia y, por otro, la marca recibió cientos de contenidos generados por los usuarios, aumentó la participación y su nivel de apoyo.
Wendy’s es otro gran ejemplo de cómo los canales de las redes sociales pueden ayudar a aumentar la participación del público y crear un sentimiento de comunidad. Cuentan con un equipo que supervisa de cerca la participación de los usuarios e interactúa con cada comentario que reciben.
Aprovechando los comentarios y preguntas de tus usuarios, puedes abrir todo un debate sobre temas e inquietudes relevantes, e incluso generar nuevas ideas para tu marca y tus productos.
¿Por Qué Necesita un Gestor de Comunidades?
Todo lo anterior se traduce en muchas horas dedicadas a la elaboración de estrategias, la supervisión, el seguimiento, la medición, la investigación y la gestión de su comunidad. Razón suficiente para que invierta en un equipo especializado que cuente con las habilidades, la formación y los conocimientos necesarios para maximizar el poder de las redes sociales en su beneficio.
Puede hacerlo contratando a una agencia especializada o a un community manager interno. Cada uno tiene sus propias ventajas, retos y costes, pero al final, usted tiene que elegir lo que funcione mejor para su organización.
Tenga en cuenta que trabajar con una agencia significa que tiene acceso a un equipo de expertos con experiencia en...
Desafíos del Social Media Marketing
A pesar de los numerosos beneficios que ofrece, el Social Media Marketing presenta una serie de desafíos que las empresas deben abordar con atención y estrategia. La saturación de contenido en las redes sociales plantea un desafío constante tanto para las empresas como para los usuarios. La proliferación de plataformas y la abrumadora cantidad de información en internet han dado lugar a un entorno altamente competitivo.
Para sobresalir en este entorno, es esencial ir más allá de las fórmulas convencionales y ofrecer algo único, algo que conecte directamente con la audiencia y resuene con sus intereses y necesidades. La saturación de contenido también influye en la forma en que las personas consumen las redes sociales. Dado que los usuarios se sienten abrumados por la avalancha de publicaciones, suelen navegar rápidamente por su feed, lo que dificulta aún más destacar. Por lo tanto, las empresas deben ser claras y directas en su comunicación.