La figura de Luis Olarra destaca tanto en el ámbito empresarial como en su firme postura contra la extorsión terrorista. Industrial guipuzcoano, nacido en Tolosa el 23 de agosto de 1923, Olarra dejó una huella imborrable en el País Vasco y en el mundo del vino.
Trayectoria Empresarial
En Tolosa estudió las primeras letras e inició sus estudios en el Colegio de los Escolapios. Su familia se traslada a Bilbao, donde estudia bachillerato en los Agustinos e inicia la carrera de Ingeniero Industrial que abandona para incorporarse al negocio de su padre. Su primer trabajo fue en «Trefilerías del Nervión» cuando contaba veinte años de edad.
- 1957: Dirige «Aceros Olarra, S. A.» con 50 operarios, llegando a alcanzar 2.068 empleados.
- 1962: Es nombrado presidente de «Aceros de Llodio».
- 1963: Presidente de «Material Auxiliar de Electrificaciones, S. A.» en Villalba (Madrid).
- 1964: Creó «Tubos Especiales Olarra, S. A.», posteriormente conocida como «Tubacex».
- 1966: Dimite de sus cargos.
- 1967: Se incorpora a «Olarra, S. A.» como presidente ejecutivo.
- 1974: Creó en Colombia la empresa «Acerías Bogotá, S. A.», ejerciendo la presidencia.
Luis Olarra llegó a ponerse al frente de «Aceros Finos Reunidos» que agrupa once fábricas de acero entre las que se encontraban «Echevarría, S. A.», de Bilbao, «Forjas Alavesas, S. A.» de Vitoria, «Pedro Orbegozo, S. A.», de Hernani, «Patricio Echeverria, S. A.», de Legazpia, «Olarra, S. A., «Aceros de Llodio, S. A.» y otras, con exportaciones a Estados Unidos, Comunidad Económica Europea, URSS y algunos países de América Latina. También es Olarra miembro del Club Europeo de Aceros Especiales.
Bodegas Olarra: Un Legado en el Mundo del Vino
Entre sus negocios también destacan las «Bodegas Olarra» en La Rioja. La histórica firma del vino riojano, Bodegas Olarra, celebra este año su 50 aniversario. Se trata de una de las bodegas que hizo grande a Rioja, convirtiendo esa denominación de origen en la referencia del vino de España.
Fue fundada en 1973 por el empresario vasco Luis Olarra, con un espectacular edificio que marcó el inicio de su conquista, consolidada a lo largo de estos años. Muchos años después se puso de moda que arquitectos famosos hicieran grandes bodegas; pero fue Olarra el que arrancó en 1973 encargando a José Antonio Ridruejo, un arquitecto de prestigio en aquellos años, la construcción de una enorme e impactante bodega de tres grandes naves que confluían. Costó el equivalente a 18 millones de euros, en pesetas de los años setenta, una fortuna.
Lea también: Asignación Código Cuenta Cotización
Actualmente está dirigida por la tercera generación de la familia Ucín: Pedro, Luis y Marcial, tras vender Luis Olarra su participación a esta familia. Uno de los principales logros ha sido su capacidad para rodearse de profesionales talentosos y comprometidos que han asumido, con un gran sentido de pertenencia, el ‘Proyecto Olarra’. La construcción de la fascinante bodega es obra de Juan Antonio Ridruejo, el arquitecto que a principios de los años 70 recibió el encargo de construir una estructura que estuviera al servicio del vino que, hasta ese entonces, se elaboraba en plantas industriales de nulo valor arquitectónico. Pero con Olarra, Ridruejo se adelantó varias décadas a lo que posteriormente se ha denominado la ‘arquitectura del vino’.
Así, proyectó una edificación especialmente pensada para la elaboración del vino, por lo que la funcionalidad se encuentra tan presente como el diseño. Fue así como recibió el apodo de ‘Catedral de Rioja’. Bodegas Olarra gestiona alrededor de 1.200 hectáreas de viñedo, principalmente en la subzona de Rioja Alta. La viña se extiende al sur del río Ebro, desde las Conchas de Haro en el oeste hasta un poco más allá de Logroño en el este. Durante más de dos décadas, tuvo la suerte de trabajar con el reconocido enólogo Ezequiel García, alias ‘El Brujo’, fallecido en 2017. Sin embargo, sus 21 años en la fábrica dejaron una huella imborrable en los vinos y en el equipo de enología actual, liderado por Luis Limousin Ucín junto a Javier Martínez de Salinas (uno de los mejores enólogos de España).
Vinos Emblemáticos de Bodegas Olarra
Actualmente Bodegas Olarra mantiene su legado elaborando grandes vinos de Rioja, como los Cerro Añón Crianza, Reserva y Gran Reserva, mediante la elaboración tradicional que tanta fama ha dado a Rioja. Sus enólogos buscan el ensamblaje perfecto de uvas seleccionadas que proceden de diferentes zonas y representan gran diversidad de viñedos y suelos. Así se ha escrito la historia de Rioja.
Por su parte, los vinos Añares son frescos, suaves y muy afrutados en el caso de los más jóvenes, y armoniosos con leves aromas a barrica en los criados. «Vinos muy cercanos, vinos que se viven». Y recientemente la bodega riojana sacó al mercado su vino más rompedor y moderno, El Rayo. Un vino libre y sin ataduras que cada año mostrará las condiciones que ha vivido.
Participación en la Política
Muy ligado al régimen de Franco, había sido procurador en las Cortes Orgánicas por el «tercio familiar». Con el cambio de régimen Olarra fue senador de nombramiento real en julio de 1977. Más tarde, el 1 de marzo de 1979, fue candidato por AP al Congreso español por Vizcaya pero no salió elegido.
Lea también: Empresa y CCC Inicial: Guía
- 1977: Fue uno de los fundadores de la Confederación General de Empresarios española.
- 1977: Cofundador y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
- 1980: Fue nombrado presidente de la patronal vizcaína.
Firmeza ante la Extorsión de ETA
En los ochenta, el empresario guipuzcoano Luis Olarra Ugartemendía se negó a ceder al chantaje de ETA. Amenazó con usar el dinero que le solicitaban recurriendo a la mafia marsellesa si alguien le molestaba a él o a su familia. Para que los etarras vieran que no era un farol, dio nombres, trabajos y direcciones de gente del entorno terrorista. Olarra vivió en el País Vasco hasta su fallecimiento en 1994, sin noticias de los terroristas.
Crisis y Reconversión
A partir del final de la década de los setenta ha conocido la crisis económica y la reconversión financiera e industrial y numerosos conflictos laborales en sus empresas entre 1980 y 1986, tras un prolongado cierre patronal.
Lea también: "Empresario": Traducción y Significado en Inglés
tags: #olarra #empresario #vasco #biografia