Este es uno de los pasos más importantes antes de crear las redes sociales o la página web. Este será el documento que te guiará en cada uno de los pasos que tengas que dar con tu marca de Moda. Así que, ¡Adelante! Este es uno de los pasos más importantes antes de crear una marca de Moda. Y las primeras impresiones son súper importantes porque solo ocurren una vez.
1. Resumen del Plan de Negocio y Marketing
Este apartado, que muchas veces puede ser un anexo al Business Plan, no es más que un resumen del Plan de Negocio & Marketing con una extensión de al menos dos páginas. Donde comentas las líneas de negocio; los diseños y colecciones; los canales; el público objetivo y sobre qué trata tu negocio.
Consejo 1: Es paradójico que aunque, se coloque al principio es un escrito que se realiza después de elaborar todo el Plan de Marketing & Negocio. Es decir, comienza con los siguientes puntos.
Consejo 2: Elaboralo de forma muy clara y muy concreta, esto es lo que se leerá cualquier inversor/socio o colaborador de la marca con POCO TIEMPO ⏱.
Consejo 3: Para una marca nueva es bueno explicar la oportunidad que se quiere aprovechar.
Lea también: Aumentar Ventas Floristería
2. Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Es una consecuencia del análisis externo e interno realizados previamente.
2.1. Oportunidades
Debes estudiar las oportunidades que tu marca de Moda tiene en el sector a nivel Digital o a nivel físico. Pueden ser tendencias del sector o nichos que aún no se hayan explotado.
2.2. Amenazas
Qué es lo que tiene que afrontar sí o sí tu Marca de Moda. Por ejemplo, costes de compra masiva con proveedores. Esto último puede convertirse en una amenaza si tu presupuesto es mínimo. Sino, sería una debilidad.
2.3. Fortalezas
Escribe aquí los puntos fuertes de los que puedes sacar provecho de las oportunidades o contrarrestar las amenazas. 🧠Hazte preguntas como: ¿Qué capacidades nos permiten competir con superioridad respecto a la competencia? ¿Tenemos un catálogo de productos más atractivo que nuestros competidores?
2.4. Debilidades
Especifica aquí las debilidades en competencias básicas y capacidad de tu Marca de Moda.
Lea también: Plan de marketing y su análisis del entorno
3. Análisis del Entorno
Aquí debemos estudiar qué es lo que rodea a la empresa. Desde factores legales y políticos; económicos; sociodemográfico; y tecnológico.
3.1. Factores Legales y Políticos
Son aquellos factores que determinan qué factores de este tipo condicionan la forma de operar de la empresa y qué deberá hacer esta para alinearse con los factores de la legalidad. 🧠Hazte preguntas como: ¿Qué leyes regulan el sector de la moda y del ámbito de moda al que quieres entrar? Y si vendes en Italia y España tendrás que estudiar los de ambos Países. Si solo estás actualmente en España, estudia solo las de España. ¿Qué marco fiscal y aduanero existe en el mercado? Esta pregunta es importante porque al exportar y enviar prendas tendrás que tenerlas en cuenta.
3.2. Factores Económicos
🧠Hazte preguntas como por ejemplo: ¿La situación actual económica es de crecimiento o de estancamiento? Si, por ejemplo, hay una crisis económica, la economía no está en alza. ¿Qué segmentos de tu nicho tiene suficiente poder adquisitivo para comprar el producto hoy y cuáles lo tendrán en un futuro?
3.3. Factores Sociodemográficos
Aquí estudia los segmentos que existen en la población y en qué nichos entrará tu marca de Moda. 🧠Pregúntate: ¿Qué ideas, gustos y prácticas están de Moda y cuáles no? ¿Cuáles de estas modas son probablemente las tendencias imperantes y cuáles son susceptibles de ser pasajeras?
3.4. Factores Tecnológicos
En este apartado, estudiamos como la tecnología y la innovación está influyendo en los consumidores, en sus necesidades y sus hábitos de compra. Por ejemplo, el boom de la compra por internet después de la pandemia del COVID-19 «obliga» indirectamente a que todos los comercios estén en Internet. Y cómo los consumidores del sector de Moda consumen moda. ⚠️Por ejemplo, el sector de novias. Un sector donde el presencial es máximamente importante. Es un ritual la elección del vestido ¿Cambia después de la pandemia?
Lea también: Éxito Empresarial y Plan de Marketing
4. Definición del Público Objetivo
Este es el apartado más importante de una Marca de Moda. Y no se queda solo cuando estás construyendo tu Marca. Sino, que hay que volver a él cada vez que se realiza una colección de Moda. Pregúntate siempre que crees una colección de MODA quién lo comprará. Hazte una idea de qué gustos tiene esa persona, qué hábitos de compra, qué tipo de consumo diario tiene.
Primero establece el nicho de Mercado, por ejemplo, Invitadas o Moda Streetwear. Luego, establece el Buyer Person o los varios Buyer Person que vaya a tener tu marca. Por ejemplo, si tienes una marca de Moda infantil de 5 a 10 años. La ropa que diseñas es para los niños, pero quien la compra es la Madre. Hay que tener en cuenta qué tipo de Madre es. No es lo mismo una madre con un niño de 10 años que una madre con su hijo de 5 años. El Buyer Person no es más que una representación semificticia de tu cliente ideal.
El cliente ideal no es la idealización de tu mejor cliente, ósea, no es ese que te va a comprar sí o sí. Tampoco, es el cliente que tú tienes en tu mente ni el que tú quieres tener. Si no, es el cliente perfecto y alineado con tu marca de Moda. No contigo. Esta última especificación es muy importante. Porque una empresa no se rige por lo que tú quieras, sino por un sector, unos estudios (anteriormente realizados: analisis interno, externo…) y unos datos específicos y concreto. Lo que tu quieras es siempre como consumidor.
5. Objetivos Específicos (Cualitativos y Cuantitativos)
Aquí tenemos que definir los objetivos específicos que se quieren obtener con la comercialización de la marca de moda, sus colecciones y sus diseños de Moda. Estos pueden ser cuantitativos y cualitativos:
5.1. Objetivos cualitativos y cuantitativos en una marca de Ropa
Los objetivos cuantitativos son aquellos que pueden contabilizar, por ejemplo: las ventas; el número de clientes, el número de ventas por clienta. Esos son objetivos que puedes medir tanto en Digital como en Físico. Por ejemplo, en digital una de las métricas que deberías de medir aquí serían: número de ventas que se producen en la tienda online y en el Atelier. Llegados a este punto, también, tenemos que establecer los objetivos en Digital. Puedes incluirlo en el apartado anterior o en un nuevo apartado.
⚠️ATENCION⚠️ Si estás empezando con tu Marca de Ropa tu principal objetivo no es VENDER. Tu objetivo es ALCANZAR a personas para que conozcan tu Marca y PROVOCARLE las ganas de visitar tu tienda online. La venta vendrá más adelante. Aunque, hay que establecer una proyección de ventas. Si estás empezando yo establecería objetivos como Alcance y Tráfico. ¿Cómo conseguirlos? Crea contenido llamativo de tus diseños y de tu Marca de Moda. Incita a la interacción haciéndolos partícipes con tu contenido.
6. Estrategia de Marketing Mix (Las 4 P)
Hacer un plan de marketing para una tienda de ropa es un desafío que requiere una cuidadosa atención a cada detalle. Además, también tendrás que elaborar una estrategia de marketing mix. El marketing mix es un conjunto de variables controlables que una empresa puede utilizar para influir en la demanda de sus productos. Estas variables son conocidas como las “4 P”: Producto, Precio, Plaza (o Distribución) y Promoción.
6.1. Producto
Las características que tengan tus productos son otro factor que te diferenciará en el mercado. ¿Ofreces ropa generalista? ¿Cuentas con diseños especiales? ¿Tus colecciones están siempre actualizadas?
- Inventario actualizado: Por lo general, a los clientes les encanta encontrar ropa nueva cada vez que visitan la tienda. Si te es posible, renueva tu inventario con y mantenlo actualizado constantemente.
- Tendencias de moda: Mantente al día con las últimas tendencias de moda, pero también sé consciente de cuándo es apropiado seguir una tendencia y cuándo no; no a todos los perfiles de clientes les gustan todas las modas.
En lo que se refiere al producto, podrías especializarte en ofrecer prendas de vestir y accesorios de moda confeccionados con materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, sin comprometer el estilo y la calidad.
6.2. Precio
Los precios de tus productos. Puedes optar por una estrategia de precios bajos, con las que atraerás a clientes que busquen comprar ropa a bajos precios, valga la redundancia. Si tus precios son altos, te posicionarás como una marca más elitista o de mayor calidad. Para que esto funcione, necesitarás dar precisamente ese tipo de experiencia: Tener muy buenos productos, cuidar mucho la decoración y la experiencia del cliente, entre otros.
Otro factor de diferenciación muy importante son los precios. Puedes poner precios altos si vas a diferenciarte por la calidad de tu producto o por una serie determinada de valores que transmitas con tu comunicación y que justifiquen precios más elevados (la elegancia, el estilo, el estatus, entre otros). También puedes diferenciarte por poner precios bajos.
En cuanto al precio, tus clientes valoran la calidad y la sostenibilidad, pero también buscan precios suficientemente accesibles. Por eso, te esfuerzas por ofrecer precios accesibles, aunque son más elevados que los de las alternativas que no son sostenibles.
6.3. Plaza (Distribución)
La elección de la ubicación también forma parte del marketing, ya que la cantidad de clientes que llegues a atraer vendrá dado en gran medida por este factor.
- La demografía de la zona: Cuanto más urbana sea y mayor densidad de población haya, mejor.
- Visibilidad: Elige un lugar que sea claramente visible y accesible desde la calle.
Respecto a la distribución, además de tu tienda física ubicada en una zona de moda de la ciudad, tú también tienes una sólida presencia en línea a través de una plataforma de comercio electrónico.
6.4. Promoción
La forma en que comunicas la presencia y los valores de tu tienda de ropa puede tener un impacto significativo en cómo los clientes perciben tu marca.
- Comunicación: Tus eslogans, el copy de tus anuncios, lo que publiques en redes sociales, la estética de tu tienda y de tus carteles… Todos estos elementos forman parte de la comunicación ¿Tienes un estilo más atrevido y con un énfasis importante en el humor? ¿Quizás un estilo más serio y formal?
- Canales de adquisición: Por último, otro factor importante son los lugares o plataformas a través de las que atraerás clientes. ¿Los clientes compran en tu tienda de ropa porque les gustan tu marca y tus valores? ¿Lo hacen por tus bajos precios? ¿O por la calidad y duración de tus prendas?
7. Presupuesto de Marketing
Por último, una vez tienes claros tus objetivos, tienes que cuantificar cómo vas a conseguirlos, es decir, qué coste va a tener cada una de las acciones de marketing.
- Tu tiempo: Tu tiempo también cuesta dinero.
- Publicidad: La publicidad, tanto convencional como digital, también tiene un coste.
- Software necesario: Puede que también necesites contratar software específico de marketing.
Hacer marketing para una tienda de ropa puede costar entre 200 y 1000 euros al mes, basándonos en las partidas presupuestarias mencionadas arriba.
Pero, ¿Cómo puedes saber qué retorno va a tener cada acción de marketing? Como por ejemplo, la organización de eventos u otras acciones orientadas al branding. De los clientes que hayas conseguido y lo que hayas facturado con ellos, tendrás que asumir un porcentaje hipotético que atribuirle a las acciones de branding. Gracias a las encuestas puedes hacerte una idea de qué acciones están teniendo un impacto en tus clientes (están generando engangement, están manteniéndote en su top-of-mind, están produciendo ventas de forma directa, entre otros).
8. Estrategias de Marketing Digital para Tiendas de Ropa
Ya tenemos todos los pasos previos a iniciar nuestras acciones en el plano online y sacar provecho del marketing digital para tiendas de ropa.
8.1. SEO (Optimización para Motores de Búsqueda)
El SEO es fundamental para una estrategia de marketing digital para una tienda de ropa que venda online. Tenemos que tener en cuenta que aparecer en las primeras posiciones cuando alguien busca pantalón vaquero o camiseta negra es muy complicado. Requiere mucho esfuerzo y siempre es una carrera de fondo. Pero cuando se empiezan a ver los resultados es toda una maravilla. Podemos potenciar la estrategia SEO con contenidos periódicos en el blog.
8.2. Publicidad Digital
Invertir en publicidad digital es un punto clave de cualquier estrategia de marketing en moda para dar un empujón a la visibilidad en Google. Tenemos diferentes opciones: Display, Remarketing, Serch… Todo esto puede sonar un poco complicado pero si necesitas a alguien que te eche una mano. La publicidad digital en Google siempre puede complementarse con una buena Estrategia de Social Ads.
8.3. Redes Sociales
Las tiendas de moda son un clásico en las redes sociales. Hay muchísima competencia y es complicado destacar. Pero no imposible.
8.4. Newsletters
Las Newsletters nunca pasan de moda. No lo decimos nosotrxs, lo dicen todos nuestros clientes que quieren ofrecer una comunicación mucho más personalizada con su público: felicitar cumpleaños, ofertas exclusivas, nuevos lanzamientos… ¡Todo es cuestión de echarle imaginación!
9. Ejemplos de Éxito
- Qué Me Pongo: Llevamos a cabo una estrategia basada en la gestión de redes sociales para potenciar su marca combinado con campañas de Google Adwords y Social Ads.
- Gallinita Ciega: es otro ejemplo de cómo triunfar con el marketing digital con tu tienda de ropa.
10. Adaptación a las Nuevas Tendencias del Sector
El plan de marketing empresa de moda ha dado un giro de 180º en los últimos años. El sector de la moda se ha aprovechado con creces de los momentos de dificultad provenientes de la pasada crisis sanitaria causada por la Covid 19. Si bien el comercio electrónico hace unos años era un canal de ventas secundario para esta industria, lo cierto es que ahora acapara todos los focos del retail y podría liderar como estrategia de marketing de moda en el digital. A esto se suma la sostenibilidad, que entra en la partida como nuevo reto que afrontar por las empresas de retail marketing. Muchas de las empresas que forman parte de ella ya están rediseñando sus planes de acción hacia el “slow fashion” para adaptarse a la nueva percepción de consumir moda.
10.1. Priorizar la Experiencia del Usuario
Para asegurar el crecimiento de tu empresa de moda en el entorno digital debes tener en cuenta un factor clave. La compra online debe priorizar el crear relaciones de valor con los usuarios.
10.2. Convertirse en Omnicanal
Es una realidad, el consumidor en moda ya ha cambiado. Ahora se esperan experiencias personalizadas sin importar el canal por el que se realice la compra.
10.3. Digitalizar la Cadena de Suministros
Los nuevos canales de compra que están surgiendo y la cambiante demanda fuerzan la modernización del área logística.
10.4. Automatización e Inteligencia Artificial
La clave es obtener la información correcta de tus Buyer Persona.
10.5. Creación de Contenido y Colaboración con Influencers
El lifestream se ha convertido en el aliado de las marcas para incrementar la interacción con los usuarios. Este canal permite aportar valor al cliente en la compra online, pero también está muy relacionado con el marketing de influencers.
En Increnta sabemos que estas implementaciones son fundamentales en el plan de marketing empresa de moda para hacer frente a los desafíos que se aproximan. Por ello, teniendo en cuenta las tendencias del sector, debes priorizar el diseño de una estrategia digital para empresas de moda.
Tabla Resumen de Estrategias de Marketing
| Estrategia | Descripción | Objetivo |
|---|---|---|
| SEO | Optimización para motores de búsqueda | Mejorar el posicionamiento en buscadores |
| Publicidad Digital | Campañas en Google Ads y Social Ads | Aumentar la visibilidad y el tráfico |
| Redes Sociales | Gestión de perfiles y creación de contenido | Generar engagement y comunidad |
| Newsletters | Comunicación personalizada por correo electrónico | Fidelizar clientes y promocionar ofertas |
| Marketing de Influencers | Colaboraciones con influencers del sector | Ampliar el alcance y la credibilidad |