La historia empresarial está repleta de figuras que han transformado el mundo de los negocios tal y como lo conocemos. La Revista Fortune ha publicado un interesante listado donde destaca los 12 emprendedores que más le han aportado a la cultura empresarial de la época moderna, y que literalmente “cambiaron el mundo de los negocios tal y como lo conocíamos”.La revista destaca la capacidad de cada uno de estos emprendedores para convertir sus sueños en realidad. “Las grandes ideas que revolucionan el mundo son poco frecuentes - y difíciles de lograr -. Pero esa es la diferencia entre el soñador y el hacedor”.
Steve Jobs fue nombrado como el emprendedor más destacado de la historia moderna, según la revista Fortune. Lo siguen Bill Gates y Fred Smith.
El ranking fue elaborado de acuerdo a aspectos como el impacto social y económico generado por el empresario, la visión de cambiar el mundo, la inspiración generada a los empleados y otros empresarios, la innovación y el desempeño de sus empresas a través del tiempo.
Figuras Clave en la Historia Empresarial
1. Steve Jobs
“Visionario, inspirador y brillante”, son las características que describen a Steve Jobs. A pesar de su actitud mezquina, arrogante y hasta abusiva con las personas que trabajaban para él, Jobs es considerado como “el empresario por excelencia” de nuestra generación. Una vez se le pregunto sobre cuánta investigación había hecho para decidir el lanzamiento del iPad. Su respuesta fue: “Ninguna. No es el trabajo de los consumidores saber qué es lo que quieren. Es difícil que los consumidores te puedan decir qué quieren cuando nunca han visto nada ni remotamente parecido a lo que les ofrecés”.
Otra importante habilidad de Steve Jobs es la de “seguir su intuición”, una herramienta que uso para detectar tecnologías emergentes y definir el rumbo de Apple.
Lea también: Asignación Código Cuenta Cotización
Claves del éxito de Steve Jobs como emprendedor: Como muchos emprendedores, Jobs tenía una visión. Fue capaz de proyectar el futuro y de crear un producto que aun no existía pero que sabía que triunfaría. Creó un producto que satisfacía unas necesidades que las personas no sabían que tenían, y que Apple se las hacía ver, ofreciéndose además como solución para ellas. Jobs democratizó este producto, simplificando su uso y añadiendo funcionalidades mucho más intuitivas lo que permitió acercarlo a una masa de gente mucho más amplia. Un aspecto que diferencia a Jobs es su especial tendencia a centrarse en la estética y el detalle. Tenía una mente muy marketiniana y sabía cómo vender su producto, tanto en la parte visual, como al hacer campañas de publicidad. Jobs sabía perfectamente que un producto no se vende por las funcionalidades que tiene o las herramientas con las que cuenta, si no el valor que te aporta y lo que hace sentir al cliente.
Claves del éxito de Apple: El diseño, el cuidado en el detalle, marketing y publicidad, pocos productos, mantenerlo simple, tomar riesgo e innovar, tener una visión. El constantemente intentar cambiar las reglas del juego.
2. Bill Gates
Bill Gates es uno de los empresarios más extraordinarios de todos los tiempos, gracias a que su revolucionaria mente lo llevó a cambiar el mundo en 2 oportunidades: Primero, como el friki más influyente del mundo, ayudó a marcar el comienzo de la revolución del ordenador personal. Ahora está abordando los difíciles retos de la salud mundial y la educación pública como el filántropo más generoso del mundo.
Como CEO de Microsoft o como co-presidente de la fundación “Bill & Melinda Gates”, siempre se enfocó en contratar personas muy inteligentes y ponerlos a trabajar en pequeños grupos para resolver los grandes problemas. Una vez se le preguntó cuál fue su mejor decisión de negocios, Gates respondió: “La decisión de entrar en el negocio con Paul Allen es, probablemente, la primera de la lista de la lista, y posteriormente la contratación de un amigo, [el sucesor de Gates como presidente ejecutivo de Microsoft] Steve Ballmer. Es importante tener a alguien de su entera confianza, que este totalmente comprometido, que comparta su visión, pero, que también tenga un conjunto de habilidades ligeramente diferentes y que actúe como una especie de control sobre usted.”
Claves del éxito de Bill Gates como emprendedor: Aparte de poner gran foco en la calidad de su producto, en el desarrollo de su primer software, supo encontrar la manera de aprovechar todo su potencial para hacerlo crecer y llevarlo a otro nivel. Sobre todo creando alianzas estratégicas y negociando con sus competidores para potenciar su marca y notoriedad, y hacerse un hueco en el mercado. Gates no veía a su competencia como enemigos sino que supo aprovecharse de los beneficios que podían reportar a Microsoft. Como también hizo Steve Jobs, Gates encontró su océano azul y mientras todos sus competidores se centraban en crear los mejores ordenadores (hardwares), él centró sus esfuerzos en desarrollar sistemas operativos (softwares) que le permitieron expandirse sin apenas competencia.
Lea también: Empresa y CCC Inicial: Guía
Claves del éxito de Microsoft: Fueron los primeros, la organización, atraer el mejor talento, evitar la jerarquía, se centraron en crear el mejor producto.
3. Fred Smith
En la tercera posición tenemos al fundador de Fedex, una de las empresas de logística más grandes del mundo. Para Fred Smith una de las claves del éxito empresarial es confiar en los gerentes de primer nivel (homólogos de la empresa a los suboficiales).
Fred Smith desarrollo su habilidad empresarial gracias a la experiencia durante la guerra de Vietnam. Desde 1967 hasta 1969 se desempeñó durante dos períodos de servicio, primero como líder del pelotón de fusileros de la infantería de marina de EE.UU. y más tarde como un controlador de aire. La disciplina, la capacitación y experiencia de liderazgo se quedarían con el capitán de la Marina. “Cuando la gente me pregunta qué principios me han guiado desde que empecé a FedEx Corp. años atrás”, dice, “mi respuesta a menudo les asusta: Son los principios de liderazgo que aprendí en el Cuerpo de Marines de EE.UU. durante mi servicio en Vietnam.”
4. Jeff Bezos
En cuarto lugar tenemos a Jeff Bezos, el emprendedor que revolucionó las compras a través de Internet. Cuando Jeff Bezos, se le ocurrió la idea de lo que se convertiría en Amazon.com, se fue a dar un paseo en el Parque Central con su jefe para compartir su epifanía.
Amazon.com fue una de las empresas pioneras en el comercio electrónico y su historia es bastante inspiradora. Bezos, en 1992, fue vicepresidente senior para “The New York hedge fund D.E. Shaw”. Él describió su sueño de crear una empresa que vende libros en Internet. Su jefe escuchó atentamente antes de darle un pequeño consejo: “Eso suena como una muy buena idea, pero sería una mejor idea para alguien que no tuviera ya un buen trabajo.” Guiado por su visión y pasión, Bezos decide ignorar el consejo de su jefe y en 1994 pone en marcha su proyecto, pero le tomaría más de 6 meses reportar su primer beneficio trimestral. La paciencia y constancia han sido factores clave para hacer de Amazon una empresa importante y duradera.
Lea también: "Empresario": Traducción y Significado en Inglés
Claves del éxito de Jeff Bezos como emprendedor: Como emprendedor tienes que estar constantemente informado de lo que sucede tanto en tu industria como en otros mercados para poder sacar provecho y encontrar oportunidades antes que nadie, creando barreras de entrada. Bezos era capaz de pensar “out of the box” y que buscaba constantemente innovar. Al haber comprobado que su modelo de negocio funcionaba (validación), supo ampliar el tamaño de su mercado, algo que siempre tienes que tener en mente al emprender. Por último, por lo que más destaca Amazon y que por supuesto Bezos tenía interiorizado desde el principio es que el cliente siempre es lo primero y que la claves para que un negocio triunfe es no solo presentarse como una solución puntual, sino ser capaz de construir una relación duradera con ellos.
Claves del éxito de Amazon: Lo más importante son los clientes, diferenciación a través de precios, la eficiencia.
5. Larry Page & Sergey Brin
La historia se divide en 2: El antes y después de Google. Larry Page & Sergey Brin son los creadores del motor de búsquedas que revolucionó el mundo entero. Google es sinónimo de Internet, y para muchos este buscador es la interfaz para acceder a un mundo de conocimiento e información único.
Larry Page, recuerda la noche en 1996, cuando tenía 23 años y había soñado vívidamente sobre la descarga de toda la Web en los ordenadores. “Cogí un bolígrafo y empecé a escribir”, dice el cofundador y CEO de Google. “Pasé la mitad de esa noche garabateando los detalles y convenciéndome a mí mismo de que iba a funcionar.” Estos dos jóvenes han creado toda una filosofía empresarial, orientada hacia la innovación y el aprovechamiento del potencial de cada miembro de la organización.
Actualmente Google ha dejado de ser solo un gran buscador para convertirse en una de las empresas que esta definiendo el futuro del Internet y del mundo, gracias al desarrollo de múltiples productos que abarcan desde aplicaciones web y herramientas empresariales hasta software y conectividad móvil. Las cifras de Google son sorprendentes, y estos dos emprendedores son un claro ejemplo de que para tener éxito hay que soñar con cambiar el mundo.
Otros Emprendedores Destacados
- Howard Schultz: Salvó Starbucks de ser una empresa del montón.
- John Mackey: Fundador de Whole Foods, revolucionó la industria de alimentos orgánicos.
- Herb Kelleher: Fundador de Southwest Airlines, enfocándose en bajos costos y excelente servicio al cliente.
- Narayana Murthy: Co-fundador de Infosys, transformó la economía india a través de la externalización de software.
- Sam Walton: Fundador de WalMart, conocido por su modelo de "comprar bajo, apilar en alto y vender barato".
- Muhammad Yunus: Creador del Grameen Bank, pionero en el microcrédito.
El Primer Millonario de la Historia
El primer millonario de la historia moderna fue el industrial John Davison Rockefeller (1839- 1937). La hazaña la consiguió en 1916. Y lo hizo a pesar de que Tribunal Supremo de EEUU le obligó a dividir su gigante petrolero, la Standard Oil Company, en 37 corporaciones distintas para evitar el monopolio. El castigo no disminuyó su riqueza, ya que su empresa fue un éxito y el origen del sector pretrolero mundial.
La Desigualdad y los Super Ricos
Si los Rockefeller, los Carnegie o los Vanderbilt crearon una potente industria a principios del siglo XX que hizo crecer su riqueza, pero también a una estable clase media. Los Musk, Bezos o Buffet actuales han multiplicado sus fortunas personales a costa de fabricar pobreza.
La fortuna combinada de las cinco personas más ricas del mundo se ha disparado de 405.000 millones de dólares en marzo de 2020 a 869.000 millones de dólares en noviembre de 2023. Al mismo tiempo que casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido por la subida de los precios combinada con los bajos salarios. Los beneficiados son, por orden de riqueza, el dueño de la red social X - con una fortuna personal de 231.000 millones de dólares-, el director ejecutivo de LVMH, Bernard Arnault -178.600 millones-, el fundador de Amazon, Jeff Bezos -175.400 millones-, el fundador de Oracle, Larry Ellison -135.200 millones, y el veterano inversor Warren Buffett -119.600 millones-, según el calculo actualizado de Forbes.
El Primer Empresario Europeo en América
Concepción de la Vega (isla de la Hispaniola), 1505. El "trepig" de Miquel de Ballester i Taranau, producía la primera remesa de azúcar de la historia americana destinada a la exportación. Miquel de Ballester implantaría un método de producción industrial, denominado "trepig", y se convertiría en el primer empresario europeo de la historia americana.
Ballester fue un hombre de la máxima confianza de los Colón, y ocupó varios cargos en aquella primera administración: en 1493 fue nombrado alcaide de Concepción de la Vega. Y en 1497, alcalde de Santo Domingo, la primera ciudad civil del Nuevo Mundo.
Las Personas Más Ricas de la Historia
El siguiente listado corresponde a las personas más ricas de la Historia según el estudio realizado por Time.
- Mansa Musa (1280-1337)
- César Augusto (63 a. C. - 14 d.C.)
- Shenzong (1048-1085)
- Akbar El Grande (1542-1605)
- Iósif Stalin (1878-1953)
- Andrew Carnegie (1835-1919)
- John D. Rockefeller (1839-1937)
- Alan Rufus, 'El Pelirrojo' (1040-1093)
- Elon Musk
- Gengis Kan (1162-1227)
El Rol del Empresario a lo Largo de la Historia
La figura del empresario ha evolucionado con el tiempo:
- Mercader (Siglo XVI-XVIII): Persona dedicada al comercio.
- Capitalista (Siglo XVIII): Dirigía personalmente.
- Hombre de Negocios (Siglo XVIII-XIX): Organizador y director.
- Empresario-Riesgo de Knight (Siglo XX): Asume la posibilidad de perder capital.
- Empresario de Schumpeter (Siglo XX): Innovador y creador de nuevos productos.
- Descubridor de Nuevas Oportunidades (Siglo XX): Busca continuamente nuevas oportunidades de negocio.
- Líder (Siglo XXI): Coordina y gestiona todos los elementos de la empresa para conseguir objetivos.
Características Clave de un Empresario Exitoso
- Tener una visión clara y definida.
- Capacidad para tomar decisiones estratégicas.
- Organizar y coordinar tareas dentro de la empresa.
Muchos millonarios no nacieron con una fortuna, sino que la construyeron a través de esfuerzo y determinación. La revista Forbes estima su fortuna en 24.200 millones de dólares, una cifra que se ha ganado él solito.
Ejemplos de Emprendedores Exitosos que Partieron de Cero
- Oprah Winfrey: Superó una infancia difícil para convertirse en una magnate de los medios.
- Amancio Ortega: Comenzó como recadero y fundó Inditex, el imperio de Zara.
- Howard Schultz: Creció en una familia pobre y transformó Starbucks en una marca global.
- Ingvar Kamprad: Fundó IKEA a los 17 años con el dinero que le dio su padre.
- Sheldon Adelson: Compartió una habitación con sus padres y hermanos, y construyó el mayor operador de casinos del mundo.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo la visión, el liderazgo y la perseverancia pueden llevar a construir un imperio desde cero.
tags: #primer #empresario #de #la #historia