Marketing de la Experiencia: Conceptos Clave y Características

Para entender el concepto de marketing experiencial, también conocido como marketing de experiencias o marketing emocional, es fundamental partir del marketing tradicional. Mientras que este último se enfoca en aspectos del producto como su calidad, características y beneficios, el marketing experiencial se centra en el cliente y las experiencias que este obtiene durante la comercialización y el uso del producto o servicio.

El marketing experiencial busca establecer conexiones significativas entre las marcas y los consumidores, generando un mayor nivel de compromiso emocional y un porcentaje de conversión más alto en comparación con las campañas publicitarias tradicionales.

¿Qué es el Marketing de Experiencias?

El marketing de las experiencias, o marketing de las emociones, es aquel que es concebido para provocar emociones. En otras palabras, el producto o servicio que se quiere vender va mucho más allá de lo que realmente representa y vale más por lo que representa.

Dentro de este tipo de marketing experiencial lleno de emociones, se junta todo aquello que nos puede producir un sentimiento y provocarnos un deseo y un placer por algo en concreto. Todo ello puede ser a través de sonidos, olores, imágenes, recuerdos, etc. cualquier cosa que nos pueda provocar un sentimiento positivo.

Sabemos de sobra que compramos lo que necesitamos. El consumo estaba basado casi en exclusiva en sentimientos internos, pero esto, ¿siempre es así? La respuesta es no, ya que el marketing muchas veces es quien crea esas necesidades a través de sus campañas y aquí es donde entra el marketing de las emociones.

Lea también: WhatsApp para Marketing

Claves del Marketing Emocional

Para poder apelar a estas emociones que nos conducen al consumo, las marcas necesitan conocer qué es el marketing experiencial. En este caso son dos: las emociones y la tecnología.

  1. Emociones

    El 99,9% de las decisiones que tomamos en nuestro día a día son actos emocionales y las decisiones en cuanto a la compra de algún producto o servicio no iba a ser menos.

    Si una marca es capaz de elaborar una experiencia emocional óptima, basada en refuerzos positivos, lanzando estímulos de necesidad sin que sea demasiado invasivo, empezará a ganarse a los consumidores desde el minuto 1 gracias al marketing experiencial.

    Esto se debe a que ha añadido un valor diferencial a su producto o servicio que la competencia no ha sido capaz de desarrollar y ese valor, es lo que induce al consumidor a la compra.

  2. Tecnología

    No es una sorpresa a estas alturas que la tecnología juegue un papel fundamental en las campañas de marketing.Ahora que sabes qué es el marketing de experiencias, sabemos que va de la mano con la tecnología. La correcta utilización de la tecnología te ayudará a crear una segmentación del público para poder llevar a cabo acciones más concretas y adaptadas al público al que quieres llegar.

    Lea también: Entendiendo las 4 P del Marketing

    Gracias a la tecnología que usamos hoy en día, se pueden crear experiencias totalmente positivas y enriquecedoras a través de la realidad virtual, la realidad aumentada, los dispositivos móviles y táctiles, etc.

Tipos de Marketing Experiencial

Ya hemos visto lo qué es el marketing experiencial y las claves que lo rodean. Ahora es el momento de ver los diferentes tipos de marketing experiencial que nos podemos encontrar.

Son 5 tipos de marketing que pasamos a contarte a continuación:

  1. Marketing de sensaciones: Este tipo de marketing está basado en técnicas específicas de neuromarketing. Con ello, se busca la estimulación de los sentidos de los compradores. El principal objetivo de este tipo de marketing experiencial es la de crear experiencias basadas en el gusto, tacto, olfato y vista. Con ello, buscan marcar la diferencia ofreciendo una experiencia sensorial que otorgue un valor añadido a la marca.
  2. Marketing de sentimientos: Aquí se hace referencia a los sentimientos de manera fue exponencial. El objetivo primordial es el de despertar sentimientos positivos en el consumidor, tanto en el momento previo como en el proceso de compra. Si queremos implementar de forma correcta este tipo de marketing, debemos de conocer bastante bien al consumidor, con la misión de generar una empatía que nos acerca cada vez más a él.
  3. Marketing de pensamientos: Dentro lo que es el marketing de experiencias, encontramos un marketing de pensamientos. Este, evoca al intelecto como principal objetivo para crear experiencias cognitivas que resuelvan problemas con la razón como principal motor. Un producto que va a resolver un problema, es un producto que sin duda va a atraer a un gran número de compradores.
  4. Marketing de acciones: Aquí se hace un llamamiento a las acciones que tienen que ver con el estilo de vida, el cuerpo y los movimientos. Su misión es la de ofrecer nuevas formas de vida y otras alternativas para realizar otro tipo de acciones.
  5. Marketing de relaciones: Este tipo de marketing experiencial no se basa ni en emociones, ni en sentimientos, ni en nada por el estilo, se centra y se basa en el conjunto y en crear experiencias en grupo que enriquezcan al colectivo. Con ello, lo que se busca es crear experiencias que puedan recrear los valores de una marca en concreto.

El Éxito del Marketing Experiencial

El éxito del marketing experiencial reside en que supone un beneficio tanto para los clientes como para la propia marca, ya que su objetivo final es enamorar al consumidor.

El marketing experiencial es una de las tendencias más actuales y una manera muy efectiva para marcar diferencias con la competencia. Implica involucrar a los clientes y a los potenciales clientes en actividades y eventos. Las empresas que apuestan por este tipo de marketing, crean experiencias memorables e innovadoras para interactuar con sus clientes.

Lea también: Revistas de Investigación y Marketing: Una Mirada Profunda

Estrategias de Marketing Experiencial

Una buena opción es apelar a los sentidos del cliente: olfato, vista, tacto… es un marketing emocional que afecta a las decisiones de compra. Otra forma de crear experiencias para los clientes o potenciales clientes es usar la calle como escenario.

Esta estrategia de marketing experiencial consiste en apoderarse del terreno urbano para hacer intervenciones que apelen a las emociones: que evoquen valores como la solidaridad, que provoquen lágrimas, causen risas e incluso un susto. Instalar pantallas interactivas, ofrecer conciertos improvisados, personalizar o incluso instalar mobiliario urbano… son acciones con el consumidor como protagonista que pueden desembocar en que comparta la experiencia con sus allegados y, si se hace algo realmente original, puede viralizarse en las redes sociales.

El marketing de eventos es una forma popular de marketing experiencial. De hecho, la activación de marca es una campaña de marketing destinada a interactuar con el cliente y generar reconocimiento de marca (es muy común en las campañas de lanzamiento de nuevos productos). Se trata de métodos de bajo coste, que suelen llevarse a cabo en lugares públicos para llegar al mayor número de personas posible, como calles, playas, conciertos, parques públicos, eventos deportivos, festivales o centros comerciales. De hecho, están diseñados para llamar la atención y suelen ser sorpresas para la gente de la zona.

Los eventos emergentes están en auge. Consisten en espacios comerciales abiertos por un periodo de tiempo determinado. Al no tratarse de tiendas tradicionales, sino que están disponibles temporalmente, se crea un sentimiento de urgencia, que fomenta el entusiasmo de los clientes y les invita a no pensárselo dos veces para hacer la compra.

Marketing Experiencial y Tecnología

Al referirse al marketing de experiencia surgen varias interrogantes relacionadas con cómo empezar a desarrollar nuevas estrategias enfocadas a mejorar el vínculo con los consumidores. Actualmente, las marcas, además de acercarse a sus consumidores para tratar de crear una relación de servicio a largo de plazo, también desean generar conexiones positivas a través de experiencias. En este punto pueden beneficiarse del marketing de experiencia para evocar la emocionalidad al venderse más allá de un valor económico.

Es importante aclarar que el marketing de servicios es el primer paso para empezar tus estrategias. Aquí se engloban las acciones que llevas a cabo para generar nuevas experiencias del cliente. El comportamiento de los usuarios cambia constantemente, por lo que, supone un reto para los especialistas de marketing seguir ideando nuevas estrategias efectivas.

De esta manera, se utilizan las funciones básicas de búsqueda para reconocer los tipos de consumidores que muestran interés en tus servicios. La aplicación de esta nueva tecnología de puede ayudarte a marcar la diferencia. Puedes empezar por crear salas virtuales de muestra para tus usuarios. En este tipo de tecnología se presenta como una simplificación en el proceso de compra. Mediante el uso de realidad virtual ofreces una experiencia visualmente atractiva para tus consumidores.

Estas acciones de experiencias te permiten cautivar a tus consumidores mediante historias reales y conmovedoras sobre tu marca. Una de las demandas claves de los consumidores es que las marcas desarrollen mejores servicios de respuestas para solucionar una necesidad o problema del usuario.

Ejemplos de Marketing Experiencial

  • Starbucks: Además de tomar café, para presumir de sentarse en un local de amplios ventanales a trabajar en un Mac y para dejarse preguntar el nombre mientras espera a beberse una taza caliente de ‘expreso’.
  • Coca-Cola: Un clásico dentro del marketing experiencial es la campaña de “El cajero de la felicidad” protagonizada por Coca-Cola. Coca-cola creó un cajero que permitía hacer retiradas de 100 euros con la única condición de que fueran compartidos con los demás. Incluso, el cajero sugería ideas en las que invertir el dinero.
  • Ikea: Con esta experiencia, los participantes pudieron disfrutar de una noche con sesiones de cuidado y diversión con masajes, cine, comida y bebida y diferentes actividades.
  • Decathlon: Lo hizo colocando una piscina en algunas de sus tiendas donde un monitor invitaba a los consumidores a probarse trajes de neopreno y utilizar tablas de surf para involucrar a los clientes en deportes acuáticos.

Consejos para Aplicar el Marketing Experiencial

Vamos a lanzar una pregunta al aire: ¿Es el marketing experiencial (y el marketing digital en general) siempre efectivo? La respuesta es que nada en esta vida es efectivo si no se tienen en cuenta algunos detalles.

Para empezar, la mercadotecnia experiencial puede tener una gran efectividad en negocios que tengan presencia física. No obstante, esta estrategia hay que saber llevarla al mundo online y no siempre se obtienen los resultados esperados.

Si quieres conocer más información acerca de qué es el marketing de experiencias y cómo implementarlo, te vamos a ofrecer 5 consejos para que puedas hacerlo con todas las garantías posibles.

  1. Tu público objetivo: En cualquier estrategia de marketing, y en este caso de marketing experiencial, el conocimiento de tu público objetivo es primordial. No solo te bastará con conocerlo, tienes que segmentarlo por gustos e intereses que te van a ayudar a crear un impacto más positivo.
  2. Hacer un buen diseño: Si lo que buscas es crear ciertos vínculos con tu público objetivo, hacer un buen diseño es la base. Cuidar y mimar el diseño de la tienda física u online, el logo de la marca, la web, el blog, etc. es primordial, ya que será la cara visible de tu marca, tu seña de identidad.
  3. Añade siempre un buen storytelling: Esta técnica basada en contar historias se ha posicionado como una de las mejores y más efectivas técnicas para captar la atención del público objetivo desde el minuto uno. Sin embargo, no es fácil adentrarnos en la mente del consumidor, eso se lo dejamos a los mentalistas y demás profesionales del intelecto, ¿verdad?. Pero lo cierto es que contar historias, ya sean inventadas o personales, generan un fuerte impacto en el lector así que ya sabes, ¡Cuéntanos una historia apasionante!.
  4. La importancia de las infografías: Las infografías y los videos tienen la cualidad de dotar de personalidad a las marcas. De igual modo son capaces también de estimular al público objetivo. Puedes elaborar videos promocionales de tu marca o infografías que muestran información detallada de tus productos o servicios.
  5. Las redes sociales: Las redes sociales se han convertido en un vehículo muy interesante para realizar campañas de marketing experiencial. En este caso las puedes utilizar para interactuar con tus clientes y para potenciar, aún más si cabe, su sentimiento de pertenencia.

En definitiva, con el marketing de experiencias las empresas se han dado cuenta de que los usuarios finales empiezan a valorar características de la marca que no necesariamente tienen que estar relacionadas con el producto ofrecido.

tags: #marketing #de #la #experiencia #conceptos #clave